Ministro Pérez Reyes: “Buscamos atraer capital japonés hacia sectores productivos que generen empleo, innovación y bienestar en todo el país”

“Hoy el Perú ofrece condiciones favorables para invertir: estabilidad fiscal, reglas de juego claras e instituciones comprometidas con el desarrollo”, afirmó el titular del MEF

Créditos de imagen:

MEF

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, en la XVI Reunión del Consejo Empresarial Peruano-Japonés (CEPEJA), presentó los fundamentos económicos y las condiciones regulatorias que posicionan al Perú como un destino atractivo y confiable para nuevas inversiones japonesas.

Durante el encuentro, que congregó a más de 60 empresarios de ambos países, el titular del MEF resaltó la estabilidad macroeconómica del Perú, el fortalecimiento de las finanzas públicas, el crecimiento sostenido de la recaudación y las proyecciones de crecimiento superiores al promedio regional (entre 3.1 % y 3.5 % para 2025), como señales claras de confianza para el capital extranjero.

“Hoy el Perú ofrece condiciones favorables para invertir: estabilidad fiscal, reglas de juego claras e instituciones comprometidas con el desarrollo. Buscamos atraer capital japonés hacia sectores productivos que generen empleo, innovación y bienestar en todo el país”, afirmó Pérez Reyes.

El ministro explicó en detalle la cartera de oportunidades de inversión por más de US$ 17.000 millones, que incluye más de 60 proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos para el periodo 2025–2026, en sectores clave como transporte, salud, educación, energía, turismo, saneamiento e infraestructura urbana. Esta cartera consolida el liderazgo del Perú en la promoción de infraestructura a nivel regional.

En ese marco, subrayó el interés del Gobierno japonés en participar en las futuras Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, en continuidad con su participación en la Línea 2. Estas obras forman parte de una visión integral de transporte urbano moderno, sostenible y con alto impacto social.

Pérez Reyes también destacó que el entorno macroeconómico estable del Perú y las políticas orientadas a la atracción de inversión extranjera permiten consolidar al país como un proveedor estratégico de bienes con alto valor agregado.

“Queremos una alianza productiva con Japón que no solo impulse sectores tradicionales como la minería y la infraestructura, sino que también abra espacio al desarrollo de industrias verdes y exportaciones con alto contenido nutricional y tecnológico. El Perú tiene un portafolio competitivo en productos como palta, uva, mango, arándano, espárrago y cacao, que puede seguir posicionándose en un mercado como el japonés”, afirmó.

Como parte de esta agenda de integración productiva, el titular del MEF expresó también el interés del Perú en fortalecer la conectividad aérea con Japón, promoviendo el ingreso de aerolíneas japonesas al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta medida contribuiría a dinamizar el turismo, reducir costos logísticos, impulsar exportaciones no tradicionales y fortalecer los vínculos comerciales bilaterales.

Pérez Reyes explicó, además, que el Perú viene implementando un segundo paquete de reformas regulatorias clave a través del Shock 2.0, con medidas y proyectos de ley orientados a agilizar permisos ambientales, culturales y municipales.

También te puede interesar

Paul Lostaunau: Proyecto cuprífero Tía María elevará en 40% el canon que recibe región Arequipa

Southern Perú ya ha iniciado la construcción de un Colegio de Alto Rendimiento en Apurímac y apunta a hacer entregas similares para Arequipa y Cajamarca...

Río Blanco, el proyecto minero que puede ser la solución al problema del agua en Piura

“Con respecto a Río Blanco, le puedo asegurar que es un proyecto que no se localiza encima de ecosistemas frágiles: ni páramos, ni lagunas, como se ha dicho muchas veces por cuestionar al proyecto”, recalca Francisco Ísmodes, su gerente general...

Gobierno firmará en noviembre convenios para impulsar inversiones mineras con Arabia Saudita

“Este acuerdo abrirá un nuevo capítulo de la cooperación minera y metalúrgica entre ambas naciones. Permitirá potenciar inversiones, proyectos de industrialización y transferencia tecnológica, consolidando al Perú como un proveedor confiable de minerales estratégicos”, señaló Arana...

Hilux, aliada inquebrantable de la minería peruana

«Es cuestión de tiempo para ver versiones electrificadas de la Hilux en nuestra región», revela David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú...

Arequipa gestiona cartera de OxI por S/ 1,311 millones y proyecta más de US$ 7,000 millones en energías renovables al 2026

“Estamos impulsando esta cartera, ya que el impuesto que se genera se queda en obras para la región”, dijo Rohel Sánchez...

«La integración de Arcadis Perú y Chile nos posiciona como un actor clave para abordar proyectos de gran envergadura»

«El marco regulatorio ambiental vigente en Perú es robusto y cumple con el objetivo de proteger los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad de las actividades productivas. Sin embargo, desde mi perspectiva, este marco enfrenta algunos desafíos en su implementación que podrían ser mejorados para lograr un desarrollo minero más...

Estudiantes diseñan dron en forma de ave para vigilar minas y proteger especies silvestres

Estudiantes de la PUCP presentan cuatro novedosos proyectos en PERUMIN 37. Las propuestas combinan neurociencia, robótica y realidad virtual para reducir el impacto ambiental en operaciones mineras...

«El mejor aliado de la agricultura es la minería»

Southern Perú ha comunicado su disposición de construir una represa que afiance la disponibilidad de agua en época de estiaje en Islay, región Arequipa...

«Las empresas mineras son clientes muy importantes para el BCP, tanto en financiamientos como en pago a proveedores»

Hace 4 años un equipo especializado del BCP atiende a empresas del sector minero, subraya Gerardo Moreno, gerente de División de Banca Corporativa e Internacional del banco. Cuentan con diversas opciones de financiamiento bancario que se adaptan a distintas necesidades, como plazos medianos, arrendamiento financiero, capital de trabajo, entre otros...

Obras por Impuestos: Cartera de proyectos de Antamina equivale a S/ 2,000 millones

Entre los próximos hitos destacan la entrega y puesta en funcionamiento de iniciativas de alto impacto, como el Hospital de Huarmey, el Hospital de Huari y los proyectos integrales de saneamiento en Huarmey y San Marcos...

Cerro Verde ha logrado dar acceso al agua a 500 mil personas en Arequipa

“Más de 500 mil personas hoy tienen acceso a agua segura gracias a las obras desarrolladas, que además han contribuido a descontaminar el río Chili, recuperar su flora y fauna, mejorar la salud, el turismo y la actividad agrícola en la región”, señaló Julia Torreblanca...

Komatsu-Mitsui, entre las compañías con mejor reputación del Perú

“Este reconocimiento confirma que nuestras decisiones estratégicas, desde la modernización para nuestras operaciones, hasta programas de sostenibilidad, generan valor para nuestros socios, clientes, talento humano y para el país”, destaca Julio Molina, CEO de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú...