Ministro Pérez Reyes: “Buscamos atraer capital japonés hacia sectores productivos que generen empleo, innovación y bienestar en todo el país”

“Hoy el Perú ofrece condiciones favorables para invertir: estabilidad fiscal, reglas de juego claras e instituciones comprometidas con el desarrollo”, afirmó el titular del MEF

Créditos de imagen:

MEF

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, en la XVI Reunión del Consejo Empresarial Peruano-Japonés (CEPEJA), presentó los fundamentos económicos y las condiciones regulatorias que posicionan al Perú como un destino atractivo y confiable para nuevas inversiones japonesas.

Durante el encuentro, que congregó a más de 60 empresarios de ambos países, el titular del MEF resaltó la estabilidad macroeconómica del Perú, el fortalecimiento de las finanzas públicas, el crecimiento sostenido de la recaudación y las proyecciones de crecimiento superiores al promedio regional (entre 3.1 % y 3.5 % para 2025), como señales claras de confianza para el capital extranjero.

“Hoy el Perú ofrece condiciones favorables para invertir: estabilidad fiscal, reglas de juego claras e instituciones comprometidas con el desarrollo. Buscamos atraer capital japonés hacia sectores productivos que generen empleo, innovación y bienestar en todo el país”, afirmó Pérez Reyes.

El ministro explicó en detalle la cartera de oportunidades de inversión por más de US$ 17.000 millones, que incluye más de 60 proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos para el periodo 2025–2026, en sectores clave como transporte, salud, educación, energía, turismo, saneamiento e infraestructura urbana. Esta cartera consolida el liderazgo del Perú en la promoción de infraestructura a nivel regional.

En ese marco, subrayó el interés del Gobierno japonés en participar en las futuras Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, en continuidad con su participación en la Línea 2. Estas obras forman parte de una visión integral de transporte urbano moderno, sostenible y con alto impacto social.

Pérez Reyes también destacó que el entorno macroeconómico estable del Perú y las políticas orientadas a la atracción de inversión extranjera permiten consolidar al país como un proveedor estratégico de bienes con alto valor agregado.

“Queremos una alianza productiva con Japón que no solo impulse sectores tradicionales como la minería y la infraestructura, sino que también abra espacio al desarrollo de industrias verdes y exportaciones con alto contenido nutricional y tecnológico. El Perú tiene un portafolio competitivo en productos como palta, uva, mango, arándano, espárrago y cacao, que puede seguir posicionándose en un mercado como el japonés”, afirmó.

Como parte de esta agenda de integración productiva, el titular del MEF expresó también el interés del Perú en fortalecer la conectividad aérea con Japón, promoviendo el ingreso de aerolíneas japonesas al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta medida contribuiría a dinamizar el turismo, reducir costos logísticos, impulsar exportaciones no tradicionales y fortalecer los vínculos comerciales bilaterales.

Pérez Reyes explicó, además, que el Perú viene implementando un segundo paquete de reformas regulatorias clave a través del Shock 2.0, con medidas y proyectos de ley orientados a agilizar permisos ambientales, culturales y municipales.

También te puede interesar

Proyectos impulsados por ProInversión generan casi medio millón de nuevos empleos

"Siempre hay un antes y un después de cada uno de nuestros proyectos, no solo transformamos ciudades sino también la vida de cada uno de sus habitantes, al generar miles de empleos para su propia gente", expresó el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio...

Madre de Dios: más de S/8 millones en bienes incautados durante operativo contra la minería ilegal

En la intervención, liderada por la Dirección de Medio Ambiente de la PNP, se logró incautar material explosivo, maquinaria, campamentos e instrumentos que eran utilizados en esta actividad ilícita que destruye los ecosistemas...

Campamento de Yanacancha de Antamina es abastecido con plátanos ancashinos

El esfuerzo, trabajo y el apoyo técnico produjo un total de 48 toneladas de plátano de la isla, equivalente a 2.700 racimos con un peso promedio de 18 kg cada uno...

Antapaccay dona más de 21 toneladas de residuos reciclables en apoyo a niños sobrevivientes de quemaduras

“El volumen entregado no solo representa un beneficio directo para la salud y el bienestar de los niños, sino que también simboliza el compromiso de nuestra compañía con la economía circular y la responsabilidad social”, expresó Iván Novoa, gerente de Medio Ambiente de Antapaccay...

Dina Boluarte: “Hemos devuelto al Perú al escenario internacional”

Señaló que nuestro país mantiene abierta sus puertas para la inversión responsable, que cuida el ambiente y, al mismo tiempo, genera crecimiento y bienestar. “Porque entendemos, con claridad, que ese es un camino clave para impulsar el desarrollo que anhelan nuestros hermanos”, subrayó...

Anuario Estadístico 2024 de ProInversión: 126 inversiones mediante Obras por Impuestos, que significaron S/ 4.204 millones

En cuanto a los mecanismos de facilitación de inversiones, se destaca la firma de 8 convenios de estabilidad jurídica, así como el acceso de 25 empresas al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV y una al Régimen de Reintegro Tributario...

Codelco encargará auditoría internacional para determinar “qué hicimos mal”

“A partir de ahora comienza una investigación clave. Vamos a encargar una auditoría internacional con los mejores expertos para determinar qué hicimos mal. Se lo debemos a las familias de los trabajadores, a quienes trabajan en Codelco y a todo Chile”, dijo Máximo Pacheco...

Marina de Guerra del Perú se respalda en Obras por Impuestos para concretar proyecto de boyas oceánicas, de S/24.8 millones de inversión

Estas boyas cumplen un rol fundamental en la detección temprana de eventos naturales como tsunamis, contribuyendo a salvaguardar vidas humanas, proteger infraestructura y fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales...

Las Bambas: Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

Este importante proyecto educativo es ejecutado en el marco del mecanismo de Obras por Impuestos y financiado por Minera Las Bambas, con una inversión que supera los 30 millones de soles...

Ferreyros y Cementos Pacasmayo financian proyecto de pavimentación de S/17 millones en Piura

“Estamos honrados de estar presentes en Piura desde hace casi 80 años con Ferreyros; es una gran satisfacción que este proyecto, una iniciativa conjunta con Cementos Pacasmayo, sea una realidad en esta región. Estamos comprometidos con la modalidad de Obras por Impuestos y su gran impacto para elevar la calidad...

Senace: Evaluación de ITS en minería disminuyó sus tiempos hasta en 34 días hábiles (33%) respecto al 2024

Los tiempos de EVAP se redujeron en 26% y 27% en los sectores transportes y agricultura. En hidrocarburos y electricidad, también se registra una reducción de tiempos de atención...

Áncash lidera recepción de transferencias mineras con S/1,569 millones

Le siguieron Arequipa con más de S/1,144 millones (13.8 %), Tacna con más de S/836 millones (10.1 %) y Moquegua con S/819 millones (9.9 %). ...