Un análisis presentado por Macroconsult, en el marco del evento Rumbo a PERUMIN: “Aporte de la minería al desarrollo de Arequipa”, reveló que en 2024 solo 14 de las 109 municipalidades de la región ejecutaron más del 75% de los recursos transferidos por canon, regalías y derechos de vigencia, provenientes de la actividad minera.
La investigación, desarrollada en alianza con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), pone en evidencia la oportunidad que tiene la región para mejorar la eficiencia del gasto público, especialmente en un contexto en el que la minería continúa generando importantes ingresos fiscales, los cuales deben ser utilizados en beneficio de la población.
“El año pasado, las transferencias a Arequipa por recursos mineros superaron los S/ 1,143 millones, de los cuales el 79% fue destinado a los gobiernos locales. Esta inyección de recursos representa una gran oportunidad, siempre que se logre traducir en inversiones de calidad para la gente”, sostuvo Gonzalo Tamayo, director de Macroconsult.
Estos montos forman parte importante de los presupuestos con los que cuentan los gobiernos regionales y subnacionales. En el caso del Gobierno Regional de Arequipa, las transferencias alcanzaron los S/ 268 millones en 2024. Ello representa cerca del 40% del valor de su presupuesto destinado a inversiones (S/ 631 millones). En el caso de los gobiernos municipales, las transferencias alcanzaron los S/ 875 millones en 2024, equivalentes al 44% destinado para estos fines (S/ 1,983 millones).
La presidente de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, resaltó la importancia de una gestión eficiente por parte de las autoridades. Resaltó que estas tienen un rol muy importante para atender las brechas que persisten en el territorio e invocó a las mismas a trabajar de la mano con el sector privado y la academia en la búsqueda de soluciones que contribuyan a superar sus desafíos.
“Esto es precisamente lo que busca PERUMIN 37. Convocar a todos los actores involucrados con el desarrollo del país y concertar medidas para derribar las barreras que están limitando nuestro desarrollo nacional. Desde PERUMIN promovemos una minería que genere oportunidades, pero también una gestión pública que sepa aprovecharlas”, destacó Sologuren.
El análisis presentado en el evento también reafirma el papel estructural de la minería en la economía regional: en 2024, el sector representó el 32% del PBI regional, generó más de 30 mil empleos directos, y sus exportaciones superaron los US$ 6,000 millones, lo que equivale al 90% del total exportado por Arequipa.