Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a la fecha, se han aprobado 254 medidas de un total de 511 propuestas relacionadas con el shock desregulatorio, lo que representa un avance del 50 %.
“Estas acciones están orientadas a eliminar barreras burocráticas, optimizar procedimientos administrativos, reducir plazos, mejorar aspectos de fiscalización y control, así como promover la inversión y simplificar obligaciones tributarias”, explica la entidad.
Del primer bloque de medidas implementadas, 186 corresponden a la eliminación de barreras burocráticas; otras, a la optimización de procedimientos administrativos, la promoción de inversiones, la reducción de plazos, el mejoramiento de aspectos de fiscalización y control, y la simplificación de componentes del sistema tributario.

“Estamos cumpliendo el compromiso de transformar la regulación excesiva en eficiencia. Este avance nos permite allanar el camino para que las empresas sigan invirtiendo y generando empleo de calidad”, señaló el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes.
Las medidas implementadas ya están teniendo un impacto directo en sectores clave como construcción, transporte, almacenamiento, agricultura, comercio, manufactura, minería, petróleo, gas y pesca.
Entre las iniciativas más destacadas figura la entrada en vigencia de la reforma del régimen de garantías mobiliarias, que desde marzo ha dinamizado significativamente el acceso al crédito para las micro y pequeñas empresas.