A junio las transferencias generadas por la actividad minera en beneficio de los gobiernos regionales y locales del país superaron los S/ 8,031 millones, según la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Este monto representó un incremento de 2.9 % respecto a lo transferido en el año 2024 (S/8,070 millones), lo que evidencia que, a mitad del presente año, ya se ha superado el total registrado en dicho periodo.
A nivel departamental, Áncash lideró la recepción de transferencias con S/1,569 millones, equivalentes al 18.9 % del total nacional. Le siguieron Arequipa con más de S/1,144 millones (13.8 %), Tacna con más de S/836 millones (10.1 %) y Moquegua con S/819 millones (9.9 %).
En conjunto, estos cuatro departamentos concentraron el 52.6 % de las transferencias, reflejando la significativa relevancia de la minería en sus economías y su impacto en el desarrollo regional.
En cuanto al análisis detallado por rubros, las transferencias por el adelanto del canon minero sumaron más de S/6,982 millones, convirtiéndose en el segundo mayor valor histórico registrado por este concepto.
Esta distribución se realizó en dos partes: la primera en enero, por S/1,910 millones, y la segunda en junio, por S/5,071 millones, con base en los datos provenientes de la regularización del impuesto a la renta del ejercicio fiscal anterior.
Respecto a las transferencias por regalías mineras legales y contractuales, hasta el quinto mes del año, registraron más de S/1,293 millones. Este concepto se refiere a la contraprestación económica mediante el cual los titulares mineros pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos.
En relación al Derecho de Vigencia y Penalidad, hasta abril del presente año, se contabilizaron más de S/ 25 millones. Es importante señalar que estos fondos provienen de los pagos realizados por los titulares mineros para mantener vigentes sus concesiones en el país.