Tránsito colapsado: Velocidad en Lima cae a 11 km/h

“La congestión vehicular no es una consecuencia inevitable del crecimiento urbano. Es, en gran medida, resultado de la falta de planificación y de decisiones postergadas. Si no actuamos con decisión y visión de futuro, seguiremos atrapados en este círculo vicioso que nos quita tiempo, productividad y calidad de vida”, concluyó el gerente general de la AAP.

Créditos de imagen:

Difusión

Lima continúa consolidándose, lamentablemente, como una de las ciudades más congestionadas no solo de América Latina, sino del mundo. De acuerdo con el más reciente informe de la firma internacional TomTom, al cierre del primer semestre de 2025, la velocidad promedio de circulación vehicular durante la hora punta de la mañana (8:00 a. m.) en la capital peruana fue de apenas 14.10 km/h, una cifra inferior a la registrada en otras grandes urbes de la región como Ciudad de México (18.31 km/h), Bogotá (18.62 km/h) y Santiago de Chile (22.54 km/h).

“Estamos frente a un problema que se ha normalizado, pero cuyas consecuencias económicas, sociales y ambientales son cada vez más severas. No solo se trata de Lima: ciudades como Arequipa y Trujillo también figuran entre las más congestionadas a nivel mundial”, advirtió Jaime Graña Belmont, gerente general de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Por la noche, la situación empeora aún más. En la hora punta vespertina (7:00 p. m.), Lima alcanzó una velocidad promedio de solo 12.90 km/h, con niveles mínimos alarmantes de 11 km/h. Estos valores no solo reflejan el severo impacto de la congestión, sino que también quedan por debajo de los promedios reportados en otras capitales: 15.73 km/h en Ciudad de México, 16.58 km/h en Bogotá y 20.16 km/h en Santiago de Chile.

Graña recordó que Lima fue catalogada como la ciudad con mayor congestión de América Latina en 2023 y que, si bien en 2024 descendió al segundo lugar, ello no se debió a una mejora en su tránsito, sino al agravamiento de la situación en Barranquilla. “La velocidad de circulación sigue cayendo, y sin una estrategia de fondo, este colapso será cada vez más difícil de revertir”, alertó.

Desde la AAP advierten que no existen, al día de hoy, políticas públicas eficaces que enfrenten este problema de forma estructural. “Las obras que se anuncian suelen ser reactivas o de corto plazo. Necesitamos una visión integral que ataque las causas del desorden urbano. Eso implica, por ejemplo, contar con semáforos inteligentes que se adapten al flujo vehicular, rutas y paraderos de transporte público bien organizados, una política de chatarreo eficiente que permita renovar el parque automotor con vehículos menos contaminantes, y ampliar servicios como el Metropolitano, corredores complementarios y rutas alimentadoras, con mejor frecuencia y mayor seguridad”, sostuvo Graña Belmont.

“La congestión vehicular no es una consecuencia inevitable del crecimiento urbano. Es, en gran medida, resultado de la falta de planificación y de decisiones postergadas. Si no actuamos con decisión y visión de futuro, seguiremos atrapados en este círculo vicioso que nos quita tiempo, productividad y calidad de vida”, concluyó el gerente general de la AAP.

También te puede interesar

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...

Evalúan avances del Tren Lima-Chosica y de la interconexión de Línea 4 con el Aeropuerto Jorge Chávez

Ambos proyectos aún se encuentran en etapa de evaluación técnica y sin una definición final sobre su viabilidad...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

AAP alerta sobre la urgencia de medidas estructurales: velocidad en Lima llega a caer hasta 11 km/h

“La congestión vehicular en Lima se ha convertido en un problema estructural, recurrente y cada vez más grave. No estamos ante una coyuntura pasajera, sino frente a una situación que impacta directamente en la productividad, la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos”, advirtió Graña Belmont...

Estados Unidos probará por primera vez el Hyperloop: sistema de transporte con propulsión capaz de superar los 1,000 km/h

“Es la primera vez que un vehículo real va a correr sobre esta pista con la tecnología del futuro. Esto es lo que llamamos generación 1 y como se imaginan, tenemos muchas más generaciones que vendrán y esperamos que lleguemos hacia el 2030 ya en un entorno de producción”, destacó...

Corpac confirma que pista del aeropuerto del Cusco opera en toda su extensión

El MTC ha logrado recuperar toda la carpeta asfáltica en la zona del umbral (inicio de pista) y eliminar las protuberancias y pérdidas del asfalto originadas por el intenso tráfico aéreo...

MTC mejorará 2,300 kilómetros de corredores viales en 9 departamentos, adelanta PCM

El titular de la PCM informó además que, en junio del 2026, se culminará seis obras emblemáticas con una inversión superior a 500 millones de soles y se instalarán 42 puentes modulares que beneficiarán a más de 440 mil peruanos...

Obras por Impuestos: al 30 de septiembre, se han adjudicado 866 proyectos por más de S/ 15,000 millones

“El reto no es solo construir más, sino construir mejor, con una mirada de largo plazo y con responsabilidad fiscal. Cada sol invertido debe transformarse en bienestar y confianza para las familias peruanas”, subrayó la ministra de Economía y Finanzas...

Impulsan proyecto de saneamiento de US$ 115 millones para Cajamarca

Su ejecución permitirá reducir la contaminación de los ríos Mashcón y Cajamarquino, recuperar el entorno ambiental y generar mejores condiciones para la salud pública, la actividad económica y el turismo local...

Tuneladora Delia llega a estación Elio de la Línea 2 del Metro

“Con la Línea 2, reduciremos a la mitad los tiempos de viaje y mejoraremos la calidad de vida de millones de ciudadanos”, afirmó el ministro...