Al 30 de junio, el avance total del proyecto de exploración Michiquillay, en Cajamarca, fue de 45%. El programa de perforación se ha completado, totalizando 145,928 metros y 59,098 muestras de testigo se han enviado para análisis químicos.
La perforación diamantina, dijo Southern Perú, ha proporcionado información necesaria para interpretar la distribución de mineralización en secciones geológicas y para el modelamiento geológico, lo cual es requerido para la estimación de recursos minerales, actualmente en marcha.
Los estudios geometalúrgicos se han completado exitosamente, y los estudios hidrológicos, hidrogeológicos y geotécnicos para este proyecto están por comenzar, sostuvo la empresa.
En junio del 2018, Southern Copper firmó un contrato para la adquisición de Michiquillay, un proyecto minero de crecimiento de clase mundial con recursos minerales inferidos de 2,288 millones de toneladas con una ley de mineral estimada de 0.43%.
“Cuando esté desarrollado, esperamos que Michiquillay produzca 225,000 toneladas de cobre al año (junto con subproductos de molibdeno, oro y plata) a un costo en efectivo competitivo para una vida de mina inicial de más de 25 años”, estima la compañía.
Michiquillay requerirá una inversión de aproximadamente US$2,500 millones y esperan el inicio de la producción para 2032.
“Michiquillay se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del Perú y creará significativas oportunidades de negocio en la región de Cajamarca; generando nuevos puestos de trabajo para las comunidades locales y contribuirá con impuestos y regalías para los gobiernos local, regional y nacional”, resalta la organización.