Acuerdo entre Minem y Cálidda: acuerdo de US$ 550 millones para expandir gas natural a nuevas localidades

El acuerdo permitirá ampliar la prestación del servicio de suministro de gas natural en 15 nuevas localidades, mediante la construcción de 4 subestaciones distribuidoras, 12 plantas regasificadoras y 3,711 kilómetros de redes.

Créditos de imagen:

Difusión

Siete regiones del centro y sur peruano accederán a los beneficios del gas natural, luego de que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el concesionario Cálidda arriben a un acuerdo para invertir US$ 550 millones en llevar este servicio a 300 mil hogares en 15 localidades del interior del país, anunció la presidenta Dina Boluarte.

Durante el Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias que realizó ante el pleno del Congreso de la República, la jefa de Estado señaló que el acuerdo permitirá ampliar la prestación del servicio de suministro de gas natural en 15 nuevas localidades, mediante la construcción de 4 subestaciones distribuidoras, 12 plantas regasificadoras y 3,711 kilómetros de redes.

Añadió que la viabilización de este proyecto permitirá la inclusión social energética de más de 1.5 millones de ciudadanos, que podrán tener acceso a una fuente de energía limpia que el país produce y que generará un impacto positivo a sus economías.

La inversión proyectada por el sector privado en materia de masificación de gas natural busca que las regiones Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali acceden a este recurso energético, para que sea usado en domicilios y actividades económicas como ya ocurre en varias zonas del país.

La jefa de Estado estimó que la seguridad energética nacional será fortalecida con la entrada en producción de las reservas de gas natural en el Lote 58 (Cusco), a lo que se sumará el proyecto gasífero en las regiones de Puno y Madre de Dios, que contribuirá a mejorar la balanza comercial en hidrocarburos.  

Asimismo, destacó la inversión por más de S/ 1,000 millones que realiza el gobierno para que más de 550 mil hogares, en 10 regiones del país, accedan a los beneficios del gas natural, favoreciendo a más de 2.2 millones de peruanos con energía a menor costo que mejora su calidad de vida.

El gobierno se ha trazado la meta de extender la masificación del gas natural para más de 300 mil hogares adicionales a nivel nacional en julio de 2026, y 112 mil conversiones vehiculares a GNV a través del programa Ahorro GNV.

También te puede interesar

Estado recaudó US$ 663.8 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-julio

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

Gas natural: Minem y Cálidda, más cerca de adenda que posibilitará inversión de US$ 550 millones en centro y sur del país

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, explicó que el plan contempla la construcción de 3,700 kilómetros de redes de gas natural...

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...

Región Piura recibió S/203.5 millones por canon de hidrocarburos a julio

De este monto, S/40.7 millones correspondieron al gobierno regional, S/142 millones a los concejos municipales, S/10 millones para los institutos superiores, S/5 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/5 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 960 millones por canon gasífero en periodo enero-julio

De este monto: S/720 millones correspondieron a los concejos municipales y S/240 millones al gobierno regional...

Talara: MEIA-d para exploración y explotación de lotes petroleros recibió aprobación del Senace

La Resolución Directoral N° 00100-2025-SENACE-PE/DEAR, del 3 de setiembre de 2025, otorgó viabilidad ambiental al proyecto que implica US$ 44.8 millones en inversión sostenible...