Las Bambas cierra segundo trimestre con una producción de 114.909 toneladas, un 64% más que hace un año

Este desempeño se debió a una mejora en las leyes de mineral molido del 0,94 %, respaldada por un suministro estable de mineral tanto del tajo Chalcobamba como del tajo Ferrobamba.

Créditos de imagen:

Difusión

La producción de cobre de Las Bambas, que opera en la región Apurímac, para 2025 se mantiene sin cambios entre 360.000 y 400.000 toneladas, y el límite inferior refleja los posibles riesgos relacionados con la inestabilidad en Perú durante el segundo semestre, informó MMG Limited.

En el segundo trimestre, Las Bambas registró una excepcional producción con 114.909 toneladas de cobre en concentrado, un aumento del 64 % en comparación con el mismo período de 2024. 

Este desempeño se debió a una mejora en las leyes de mineral molido del 0,94 %, respaldada por un suministro estable de mineral tanto del tajo Chalcobamba como del tajo Ferrobamba. Una sólida tasa de recuperación de cobre del 91,3 % impulsó aún más los resultados de producción.

La mina alcanzó un nuevo hito con 21,9 millones de toneladas de mineral extraído durante el trimestre, superando el récord del trimestre anterior.

La producción de molibdeno, en tanto, disminuyó un 17 % en comparación con el mismo período del año anterior debido a las menores tasas de recuperación relacionadas con la secuencia de extracción, lo que resultó en un mayor contenido de elementos nocivos en el mineral de alimentación, como magnesio y calcio, de Chalcobamba. 

En respuesta, Las Bambas ha implementado medidas para mejorar las tasas de recuperación de molibdeno, incluida una estrategia de mezcla mejorada y pruebas de reactivos.

Desde finales de junio, Las Bambas ha enfrentado bloqueos viales intermitentes que afectan el transporte de salida, causados por las protestas nacionales de los mineros artesanales, relacionadas con la finalización programada del programa REINFO. Estas interrupciones afectaron a Las Bambas y a otras empresas similares de la industria a lo largo del Corredor Vial Sur durante aproximadamente dos semanas. 

A las 6:00 a. m., hora local, del 15 de julio, se reanudó el transporte de concentrado de cobre de Las Bambas tras un acuerdo entre los mineros artesanales para levantar los bloqueos viales antes del diálogo con el Gobierno.

También te puede interesar

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Exportación: El cobre y el oro peruano son los principales productos demandados por el mercado global

Las exportaciones de cobre, de enero a mayo, alcanzaron un acumulado de US$ 9.976 millones, lo que implicó un ascenso del 10.0% en comparación con el mismo periodo de 2024...

TGP: “Se está hablando de que no hay gas natural, de que se acabará en 12 años. Eso es mentira”

Recientemente TGP ha presentado al Gobierno peruano un proyecto para extender los beneficios del gas natural hacia el sur del país. Es un proyecto de US$2.000 millones de inversión. El proyecto es conocido como TGP Extensión Sur. El proyecto permitirá que el sur peruano cuente con gas natural al mismo...

Cochilco: Cotización del cobre reflejó un “frágil equilibrio entre presiones bajistas y factores alcistas vinculados a expectativas macroeconómicas favorables” 

En su habitual análisis de fin de semana, la entidad dijo que el epunte se explica, en parte, por mayores flujos desde China, evidenciando un proceso de acumulación que eleva la oferta inmediata y reduce tensiones en el mercado spot...

Solo 14 municipios de Arequipa ejecutaron más del 75% de los recursos recibidos por la minería, según estudio presentado en Rumbo a PERUMIN

“El año pasado, las transferencias a Arequipa por recursos mineros superaron los S/ 1,143 millones, de los cuales el 79% fue destinado a los gobiernos locales. Esta inyección de recursos representa una gran oportunidad, siempre que se logre traducir en inversiones de calidad para la gente”, sostuvo Gonzalo Tamayo...

Perú mejora en ranking global del Instituto Fraser para la inversión minera y ocupa el lugar 40 de 82 jurisdicciones evaluadas

Sólo en cuanto a políticas, la República de Irlanda ocupa el primer lugar, mientras que Bolivia ocupa el último...

Mineral de hierro superó los 100 dólares por tonelada

Los futuros subieron más de un 1%, alcanzando cifras de tres dígitos por primera vez desde mayo. El mineral de hierro, utilizado en la fabricación de acero, se ha recuperado en las últimas semanas...

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...

Diez observaciones de la SNMPE al predictamen de la Ley MAPE

El dictamen encubre la continuidad del REINFO, pero con el nombre de Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), afirma la entidad gremial...

ApuCorp planea inversiones por US$ 1,000 millones en los próximos cuatro años, principalmente en minería e infraestructura

“Tenemos la meta de crecer 10% en 2025. Es ambiciosa, pero estamos comprometidos. Nuestro crecimiento ha sido financiado históricamente por la minería, y ahora nos abrimos también al financiamiento vía deuda. Aspiramos a listar en bolsa en 2030”, explicó Tejada...

Adecuación de componentes en Mina Justa a la normativa ambiental actual

Uno de los componentes es el sistema de filtrado para la planta de sulfuros de la mina, que ha sido optimizado...

Minem entregó a la Comisión de Energía y Minas del Congreso informe con 15 recomendaciones relacionadas a la Ley MAPE

El documento contiene 15 aportes relacionados a la nueva normativa sobre trazabilidad, beneficios tributarios para la MAPE, programa de comercialización de oro, inclusión financiera, liquidación de compra, nuevo régimen simplificado de inicio y reinicio de actividades mineras, entre otros...