Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó.

Créditos de imagen:

Difusión

Emocionado, agradecido y determinado, Nelson Flores Ochoa se alzó como el gran ganador del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, una competencia nacional que reunió a más de 2,800 operadores de maquinaria pesada de todo el país. Su historia destaca no solo por su talento técnico, sino por su perseverancia frente a una barrera poco visible pero real: el daltonismo.

Natural de Arequipa, Nelson ha dedicado más de 12 años a la operación de maquinaria pesada, en especial cargadores frontales, su máquina favorita. Sin embargo, su condición visual le ha impedido acceder a oportunidades en grandes empresas mineras, ya que muchas de ellas no permiten que personas con daltonismo aprueben los exámenes médicos requeridos. A pesar de ello, Nelson no se rindió.

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó con orgullo tras recibir el primer lugar del concurso.

Gracias a su victoria, Nelson recibió un premio económico de 10 mil soles, una beca para un programa de certificación de operador profesional Caterpillar, y un viaje a la planta de Caterpillar en Piracicaba, São Paulo (Brasil). Además, junto a los finalistas del segundo y tercer lugar, representará al Perú en el Campeonato Latinoamericano de Operadores de Caterpillar, una competencia internacional que reúne a los mejores talentos técnicos del continente.

Nelson Flores no es ajeno al podio. En la edición anterior del concurso ocupó el tercer lugar, y este año regresó decidido a superarse. “Nunca dejen de soñar. Pensé muchas veces en abandonar. Me sentía limitado, frustrado por no poder ingresar a las grandes mineras. Pero la perseverancia y el esfuerzo dan frutos. Hoy soy prueba de eso”, dijo emocionado.

En esta edición del certamen, organizada por Ferreyros, los participantes fueron evaluados en simuladores de maquinaria pesada, enfrentando retos técnicos que simulan condiciones reales. Aunque Nelson se sintió especialmente fuerte en la operación de cargadores frontales, reconoció que tuvo que esforzarse más en dominar la retroexcavadora, una máquina con la que tenía menos experiencia. De cara al torneo en Brasil, su plan es claro: reforzar su entrenamiento para llegar mejor preparado y dejar en alto el nombre del Perú.

“Este concurso es una gran ventana para operadores que venimos de pequeñas empresas. Gracias a Ferreyros por brindarnos esta oportunidad. A veces los mejores operadores no están en las grandes empresas, sino en lugares donde solo falta una oportunidad para brillar”, concluyó.

Historias como la de Nelson demuestran que el talento, la pasión y la constancia pueden superar cualquier obstáculo, incluso aquellos que la industria aún está aprendiendo a ver con mayor inclusión.

También te puede interesar

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Antamina retoma control de sector ocupado por Junta Directiva de Comunidad Campesina de Huaripampa

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, Antamina ha exhortado a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

OEFA supervisa volcadura de un camión cisterna en Carretera Central

Frente al accidente registrado en el kilómetro 82 de la carretera central, por la volcadura de un camión de hidrocarburos, Sedapal informa que dispuso el cierre de las compuestas de la Planta Huachipa para "proteger el ingreso de posibles contaminantes" a la Planta La Atarjea...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone consolidan a Perú como uno de los principales productores de molibdeno en el mundo

De cara al 2030, se prevé que el consumo mundial de molibdeno crezca a un ritmo anual de entre 2% y 3%, impulsado por la transición hacia energías limpias, la electromovilidad y la construcción de infraestructura en Asia. ...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia en el primer semestre

La entrega de resultados de la estatal, que estaba programada para el viernes 1 de agosto, fue pospuesta hasta hoy, tras el accidente ocurrido en la División El Teniente el día anterior, 31 de julio...

ProInversión prevé adjudicar 26 proyectos APP por más de US$ 5.600 millones en Mancomunidad Regional de Los Andes

“La Mancomunidad de Los Andes tiene un gran potencial de desarrollo económico y social. Precisamente esta nutrida cartera de proyectos que estamos impulsando mediante la modalidad de Asociación Público- Privada y los proyectos recientemente adjudicados mejorarán la productividad, competitividad y la calidad de vida en Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e...

Raúl Pérez Reyes: “No podemos seguir permitiendo que los proyectos esperen años por trámites”

MEF presenta propuestas normativas para agilizar ejecución de proyectos y cartera de inversiones por más de US$ 90 mil millones...

Glencore: “En Antapaccay operamos con energía 100% renovable certificada por I-REC, así validamos el origen de nuestro suministro”

"Tenemos un programa de forestación que a la fecha ha logrado forestar 340 de las 700 hectáreas planificadas", dijo Jenny Vento...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 17% a junio y suman US$ 26.062 millones

El gremio minero-energético precisó que, en el periodo de análisis, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 12,283 millones, lo que significó un incremento de 10.2% con relación a los US$ 11,142 millones reportados en el primer semestre del 2024...