BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático.

Créditos de imagen:

BHP

BHP ha firmado contratos con COSCO Shipping Bulk Co., Ltd., filial de COSCO Shipping Group, para el fletamento de dos graneleros Newcastlemax alimentados con amoníaco. “Juntos contribuimos a la ambición de la industria de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector marítimo mediante estos buques”, afirmó Emma Roberts, vicepresidenta de Excelencia Marítima y de la Cadena de Suministro de BHP.

Los nuevos buques que se construirán bajo este acuerdo serán dos de los pocos buques en el mundo capaces de utilizar amoníaco como combustible marino. “Los contratos que firmamos hoy —para dos graneleros de doble combustible de amoníaco de 210.000 TPM— forman parte de algo más que un simple proyecto para facilitar el uso de combustibles marinos alternativos”, dijo el vicepresidente de COSCO Shipping, Ji Lin.

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático.

Al operar con amoníaco con emisiones bajas o nulas de gases de efecto invernadero (GEI), estos buques podrán reducir las emisiones de GEI entre un 50 % y un 95 % por viaje, en comparación con un viaje con combustible convencional.

Se espera que los contratos de fletamento por cinco años contribuyan a reducir la intensidad de las emisiones de GEI de los buques fletados por BHP. Este anuncio representa un paso importante para reducir las emisiones de GEI en el mercado marítimo de mineral de hierro y avanzar hacia un futuro descarbonizado del sector marítimo. 

Además, debería fortalecer la demanda de combustibles marinos con emisiones de GEI bajas o nulas, lo cual es importante para ampliar la producción de combustibles alternativos.

El amoníaco es uno de los combustibles marinos más prometedores con potencial de cero emisiones de carbono. Estos buques se situarán a la vanguardia de los avances tecnológicos y ambientales, no solo para COSCO Shipping y BHP, sino también para el sector de carga seca a granel en general.

También te puede interesar

Unos 50,565 mineros a pequeña escala quedan excluidos del proceso de formalización

"Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera", declaró el ministro...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

“Esta ley representa una oportunidad histórica para transformar estructuralmente el transporte en el Perú”

Edwin Chavarri, decano del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y Erick García, presidente de la Comisión de Seguridad Energética y líder de Transporte Sostenible 2025, detallan los fundamentos técnicos y estratégicos detrás de la propuesta de “Ley marco para el fomento del desarrollo del transporte terrestre...

Las Bambas auspicia diplomado para docentes de Cotabambas

El programa se desarrolló en la modalidad presencial y virtual con 384 horas académicas, estructuradas en 6 cursos a cargo de la Universidad Nacional Agraria La Molina...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...