BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático.

Créditos de imagen:

BHP

BHP ha firmado contratos con COSCO Shipping Bulk Co., Ltd., filial de COSCO Shipping Group, para el fletamento de dos graneleros Newcastlemax alimentados con amoníaco. “Juntos contribuimos a la ambición de la industria de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector marítimo mediante estos buques”, afirmó Emma Roberts, vicepresidenta de Excelencia Marítima y de la Cadena de Suministro de BHP.

Los nuevos buques que se construirán bajo este acuerdo serán dos de los pocos buques en el mundo capaces de utilizar amoníaco como combustible marino. “Los contratos que firmamos hoy —para dos graneleros de doble combustible de amoníaco de 210.000 TPM— forman parte de algo más que un simple proyecto para facilitar el uso de combustibles marinos alternativos”, dijo el vicepresidente de COSCO Shipping, Ji Lin.

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático.

Al operar con amoníaco con emisiones bajas o nulas de gases de efecto invernadero (GEI), estos buques podrán reducir las emisiones de GEI entre un 50 % y un 95 % por viaje, en comparación con un viaje con combustible convencional.

Se espera que los contratos de fletamento por cinco años contribuyan a reducir la intensidad de las emisiones de GEI de los buques fletados por BHP. Este anuncio representa un paso importante para reducir las emisiones de GEI en el mercado marítimo de mineral de hierro y avanzar hacia un futuro descarbonizado del sector marítimo. 

Además, debería fortalecer la demanda de combustibles marinos con emisiones de GEI bajas o nulas, lo cual es importante para ampliar la producción de combustibles alternativos.

El amoníaco es uno de los combustibles marinos más prometedores con potencial de cero emisiones de carbono. Estos buques se situarán a la vanguardia de los avances tecnológicos y ambientales, no solo para COSCO Shipping y BHP, sino también para el sector de carga seca a granel en general.

También te puede interesar

Durante 2024, Codelco logró reducir 27% de sus emisiones de alcances 1 y 2

En cuanto a la gestión de los recursos hídricos, la minera estableció la meta de reducir en un 60% el consumo unitario de agua continental en las plantas de sulfuros ubicadas en zonas de estrés hídrico al año 2030, en comparación con el consumo registrado en 2019...

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

MEF: Perú alcanza una expansión de 3,2 % en agosto

Respecto a la inversión, destacó el crecimiento del sector construcción (3,6 %), asociado a la ejecución de proyectos públicos y privados, y de la manufactura no primaria (1,8 %), impulsada por la producción de alimentos y bebidas, así como la fabricación de buques y la reparación de equipos de transporte...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...

Repsol construirá su primera gran planta de hidrógeno renovable en Cartagena

La instalación tendrá capacidad para generar hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable cada año, que la compañía empleará como materia prima para fabricar productos esenciales con menor huella de carbono...

José Augusto Palma: “Es imperativo hacer una profunda revisión de todo el sistema de permisos que se ha vuelto irracional”

“La transición energética del mundo es una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar. Los inversionistas reconocen nuestro enorme potencial, pero competimos directamente con otros países y no podemos quedarnos atrás”, dijo...

Freeport se alejará del precio del cobre que mantuvo como referencia para proteger rentabilidad de fundiciones

La industria mundial del cobre ha dependido durante mucho tiempo de un único precio de referencia para las ventas de minerales semiprocesados, conocidos como concentrados. Las fundiciones de cobre reciben tarifas de procesamiento para convertir los concentrados en metal...

BHP considera reabrir minas de cobre estadounidenses

Los comentarios de Henry se producen en un momento en que se prevé que la demanda de cobre aumente un 24% para 2035...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Antamina acumula más de S/ 2,000 millones de inversión con cerca de 70 proyectos ejecutados vía Obras por Impuestos

En la región Áncash, Antamina ha ejecutado importantes proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, entre los que destacan el saneamiento integral de Huarmey y el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Cátac...

Colegio remodelado con S/9.5 millones financiados con canon petrolero que recibe Puinahua

Estos recursos se generan principalmente por la producción del Campo Bretaña y por la vigencia de la modificación de la Ley del Canon Petrolero de Loreto, que beneficia a los distritos productores de la región...