Fenix: Empresas podrían reducir hasta un 40% en su factura eléctrica con medidas de eficiencia energética

“Muchas organizaciones aún no dimensionan cuánto están pagando por no ser eficientes; un costo oculto que afecta directamente su competitividad”, detalla Gerald Quispe

Créditos de imagen:

Fenix

En un país donde la demanda de la energía se incrementa año a año, la eficiencia energética deja de ser una meta técnica para convertirse en un compromiso estratégico del negocio. “La eficiencia energética debería ser una decisión estratégica: implicaría producir más usando menos recursos, y hacerlo de forma inteligente”, señala Gerald Quispe, responsable del área de Soluciones Energéticas de Fenix. Según análisis de Fenix, los motores eléctricos representan hasta el 75% del consumo energético industrial, por lo que optimizar su rendimiento puede generar ahorros inmediatos y sostenidos.

El impacto puede ser significativo, sostiene Quispe. Con un análisis correcto de la eficiencia de un motor, acompañado de la optimización de energía reactiva -aquella que no realiza un trabajo útil, pero es necesaria para operar motores- y una adecuada gestión de demanda, las empresas peruanas podrían reducir hasta el 40% del total de su factura eléctrica. “Muchas organizaciones aún no dimensionan cuánto están pagando por no ser eficientes; un costo oculto que afecta directamente su competitividad”, detalla. 

Medir, entender y actuar se convierte en el nuevo paradigma para quienes buscan reducir su huella de carbono sin comprometer la productividad.  “El primer paso hacia un futuro sostenible es gestionar de forma eficiente la energía que se consume en las industrias, enfatiza Quispe.

Para Javier Maraví, especialista en políticas energéticas, el desarrollo sostenible del país requiere comprender que la eficiencia energética no se limita al ahorro. Es un eje transversal que impulsa la innovación, fortalece la reputación empresarial y contribuye a la sostenibilidad ambiental. Agrega: Ser eficientes en el uso de la energía nos permite no solo ser más amigables con el planeta, sino que además impulsa un crecimiento económico equilibrado”.

Otro factor importante que se debe tomar en cuenta es la regulación del mercado para la eficiencia energética. En los últimos años, el Ministerio de Energía y Minas ha dado pasos importantes al crear la Dirección General de Eficiencia Energética y establecer los criterios de auditorías energéticas que permiten estandarizar la evaluación de oportunidades de mejora en el sector público; en el caso del sector privado, lo que se busca es establecer sistemas de gestión de energía basados en la ISO 50001.

El uso de motores más eficientes, sumado a los sistemas de compensación reactiva, variadores de frecuencia, o sistemas de gestión de demanda; resultan muy atractivas para las empresas en el Perú, ya que cuentan con retornos de inversión a corto plazo. “La eficiencia energética es una herramienta de cambio inmediato, es la base sobre la que se construyen industrias más competitivas, resilientes y responsables”, puntualiza Gerald Quispe.

También te puede interesar

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...