MEF: CIADI suspende laudo arbitral que favorecía a Enagás por caso Gasoducto Sur Peruano

El pasado 23 de mayo de 2025, la Secretaría General del CIADI notificó al Estado peruano la decisión de rectificación emitida por mayoría por el Tribunal Arbitral con voto disidente de uno de los árbitros.

Créditos de imagen:

Difusión

La Comisión Especial que representa al Estado en controversias internacionales de inversión, que conforma el Sistema de Coordinación y Respuesta del Estado en Controversias Internacionales de Inversión (SICRECI), informó que el 2 de junio de 2025, la Secretaría General del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) le notificó a las partes el registro de la anulación contra el laudo emitido por el Tribunal Arbitral de fecha 20 de diciembre de 2024, en el marco del arbitraje internacional Caso CIADI ARB/18/26.

“El Estado peruano expresó su amplia reserva del ejercicio de los derechos que le otorga el Convenio CIADI con respecto al laudo, principalmente en la decisión del Tribunal de rechazar y excluir la extensa prueba que demostraba conducta criminal en la adjudicación entregada al consorcio Gasoducto Sur Peruano S.A (GSP)”, explicó el Ministerio de Economía y Finanzas en un comunicado.

Las empresas demandantes iniciaron un procedimiento de rectificación, basándose en que el Tribunal debió establecer que la metodología del cálculo de daños esté sujeta a los porcentajes de sus participaciones en tal consorcio.

El pasado 23 de mayo de 2025, la Secretaría General del CIADI notificó al Estado peruano la decisión de rectificación emitida por mayoría por el Tribunal Arbitral con voto disidente de uno de los árbitros. De esta manera, el Tribunal acogió por mayoría de sus miembros la solicitud de rectificación, e incrementó la indemnización ordenada en favor de las demandantes.

El Estado peruano, en conjunto con sus abogados externos del Estudio Arnold & Porter Kaye Scholer LLP evaluaron el laudo -incluyendo la decisión de rectificación- y el pasado viernes 30 de mayo de 2025, solicitaron la anulación a la Secretaría General del CIADI.

Junto a esta solicitud, el Estado peruano solicitó adicionalmente, la suspensión de ejecución del laudo. En virtud de lo anterior, el 2 de junio de 2025, la Secretaría General del CIADI notificó a las partes el registro de la solicitud de anulación y la suspensión de la ejecución del laudo.

También te puede interesar

Minem: Siete hospitales de EsSalud se suman a los proyectos de masificación de gas natural

“Masificar no es solo conectar, es influir energéticamente, garantizar que cada hospital, cada médico y paciente cuente con la energía necesaria para salvar vidas”, puntualizó Iris Cárdenas...

Cuenca Madre de Dios representa cerca del 50% de los recursos de gas natural del Perú

“Perupetro ha establecido áreas promocionales con mayor potencial gasífero, entre ellas se encuentra el yacimiento Candamo, con reservas probadas de 3 TCF”, indicó Cárdenas...

Acuerdo entre Minem y Cálidda: acuerdo de US$ 550 millones para expandir gas natural a nuevas localidades

El acuerdo permitirá ampliar la prestación del servicio de suministro de gas natural en 15 nuevas localidades, mediante la construcción de 4 subestaciones distribuidoras, 12 plantas regasificadoras y 3,711 kilómetros de redes...

“El 95% de las grandes empresas que reportan sostenibilidad ya tiene metas de emisiones”

A diferencia de una memoria financiera, que muestra resultados económicos, el informe ASG revela cómo una organización se comporta frente a temas como cambio climático, derechos humanos, ética, eficiencia energética y relación con grupos de interés. ...

Iris Cárdenas: “El gas natural es un energético clave para sustituir los combustibles más contaminantes”

La funcionaria dijo que la mitigación de emisiones de metano en el sector energético se basa en promover el uso del gas natural y el gas licuado de petróleo (GLP) en lugar de hidrocarburos líquidos y leña...

Piura: Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto

Actualmente, Piura cuenta con más de 61 mil usuarios conectados a las redes de distribución de gas natural, de los cuales 15,217 han sido financiados con recursos del FISE en las provincias de Paita, Sullana y Talara...

Región Ucayali recibió S/ 27.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Del monto total, S/13.4 millones correspondieron al gobierno regional, S/12.2 millones a los concejos municipales, S/802.67 mil al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, S/697.7 mil para la Universidad Nacional de Ucayali y S/697.7 mil para la Universidad Intercultural de la Amazonía...

Gas natural: FISE inicia proceso de licitación para construir redes de distribución en el Cusco

El proyecto integral de masificación del gas natural para Cusco permitirá beneficiar, en una etapa inicial, a 1,000 hogares con energía a menor precio...

Petroperú firma convenio con ProInversión para venta de activos improductivos

Ahora ProInversión buscará incentivar la participación de empresas privadas en la gestión de los diferentes activos, a través de sus proyectos...

Región Tumbes recibió 40.5 millones de soles por canon de hidrocarburos a mayo

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a la región por la producción de hidrocarburos es de 2,662 millones de soles...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

Venta de más de 30 activos: Petroperú firmará acuerdo con ProInversión

Petroperú arrastra millonarias pérdidas y no se descarta que recurran, otra vez, a un rescate financiero gubernamental. ...