PERÚ ENERGÍA Sur Cusco abordará el tratamiento del patrimonio arqueológico en la instalación de redes de gas natural

Expertos de los sectores público y privado compartirán lecciones aprendidas en proyectos realizados en el norte, costa centro y el gasoducto Camisea, destacando la importancia de preservar el patrimonio arqueológico en la expansión del gas natural en Cusco.

Créditos de imagen:

Difusión

El evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, que se llevará a cabo el 12 de junio, reunirá a destacados expertos y autoridades para discutir el tratamiento del patrimonio arqueológico en la instalación de redes de gas natural en la ciudad de Cusco. Este panel tiene como objetivo compartir experiencias y buenas prácticas en la protección del patrimonio histórico y arqueológico durante las intervenciones de infraestructura.

La instalación de redes de gas natural en áreas con alto valor arqueológico, como Cusco, plantea desafíos significativos para garantizar la preservación del patrimonio cultural. En este contexto, se presentarán casos de las regiones del norte, la costa centro y la construcción del gasoducto Camisea–Lima, donde se implementaron medidas específicas para salvaguardar los hallazgos arqueológicos.

Solo para ejemplificar, en el caso del gasoducto de Camisea, que transporta gas natural desde la selva peruana a la costa, esta infraestructura ha implicado la investigación de sitios arqueológicos para obtener los permisos necesarios. Durante la construcción, se encontraron un total de 137 sitios arqueológicos rescatados y 140 adicionales como hallazgos fortuitos, lo que llevó a la investigación de 277 sitios en total.

El panel contará con la presencia de Nikolai Álvarez, jefe de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de Promigas Perú; y José Carlos Hernani, subgerente de HSE de TGP. Asimismo, se está coordinando la participación de representantes de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

Durante el panel, se discutirán estrategias para identificar y proteger los sitios arqueológicos durante las obras, así como la importancia de la colaboración entre empresas, autoridades y comunidades locales para garantizar una intervención respetuosa con el patrimonio. Con este espacio se busca promover un diálogo constructivo que permita avanzar en la masificación del gas natural sin comprometer la riqueza cultural de Cusco.

PERÚ ENERGÍA es una franquicia de Prensa Grupo, marca bajo la cual se han desarrollado eventos descentralizados en ciudades como Arequipa, Piura y Lima. Estos encuentros permiten unir esfuerzos entre el sector público y privado, identificar proyectos clave de inversión, y promover políticas energéticas sostenibles que respondan a las necesidades de las regiones; bajo un propósito multiactor en común: construir una visión energética inclusiva y estratégica para el sur del Perú.

También te puede interesar

Perupetro: Regiones recibieron S/1,406 millones por canon de hidrocarburos entre enero y julio

Un total de S/ 960 millones correspondieron a Cusco, S/ 203.5 millones a Piura; S/145.2 millones para Loreto; S/56.4 millones a Tumbes; S/37.5 millones para Ucayali, y S/3.7 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Crean grupo de trabajo multisectorial para desarrollo sostenible y remediación ambiental del Lote 192

El grupo de trabajo estará presidido por el Minem y tendrá como Secretaría Técnica a la Oficina General de Gestión Social (OGGS), encargada de coordinar y dar soporte administrativo. Su vigencia será de 120 días calendario, plazo en el cual presentará un informe final al titular del Minem...

Petroperú despacha más de 19 mil toneladas de ácido sulfúrico de alta pureza a Chile

El ácido sulfúrico es producido por la nueva Unidad de Ácido Sulfúrico (WSA), una planta de tecnología de punta licenciada por la firma internacional Haldor Topsoe, que procesa los gases ácidos residuales de la refinería y los convierte en un producto comercial de alta pureza, con una capacidad de 560...

Cálidda: Transporte pesado a GNV genera ahorros de hasta US$ 21.636 al año por unidad

El cambio de tecnología, del diésel al gas natural, genera ahorros concretos. Los cálculos de Cálidda arrojan resultados alentadores: en buses, genera ahorros de hasta US$21.636 anualmente. En Tractos, unos US$12.372. En camiones ronda los US$7.404. En una industria como el transporte, muy vinculada con los costos, cada dólar importa...

Minem anuncia presupuesto de S/ 4 millones para problema ambiental del distrito La Brea-Negritos en Piura

“La complejidad de los pasivos ambientales y el afloramiento de hidrocarburos en La Brea motiva que trabajemos de manera conjunta los tres niveles de gobierno", dijo iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos...

“Son tiempos muy largos”: demora 20 meses poner en operación una estación de servicio a gas natural

“Son tiempos muy largos, porque no es solamente que 20 meses como un número. El problema surge cuando un cliente o un transportista tiene que hacer un cambio tecnológico de su infraestructura, o un reemplazo de equipos, lo tiene que hacer ya, y si no lo hace, la próxima oportunidad...

Iris Cárdenas: En la cuenca Madre de Dios se han desarrollado actividades que permiten garantizar existencia de 3 TCF en reservas

La funcionaria reveló que el Minem plantea la creación de un Instrumento de Gestión Ambiental Complementario para las Actividades de Exploración (IGASPE)...

Cuenca Marañón: Perupetro suscribe dos convenios de evaluación técnica con PetroTal

De obtenerse resultados favorables, Petrotal Perú tendrá derecho de primera opción para negociar futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos, por toda o parte de las áreas evaluadas, antes de la finalización de los plazos establecidos...

Erick García: El gas natural es la alternativa evidente en el Perú hacia un transporte sostenible

“En el Perú el 16% de los vehículos tienen más de 15 años y el 80% usa diésel, un importante producto que no tenemos”, resalta García...

Perupetro proyecta perforación de 72 pozos exploratorios y 2,644 pozos de desarrollo en los lotes en el noroeste, zócalo y selva

En el caso del noroeste, se proyectan 58 pozos exploratorios, 2,548 de desarrollo y 709 reacondicionamientos de pozos. Para el zócalo, se contempla ocho pozos exploratorios, 35 de desarrollo y 43 reacondicionamientos...

Perupetro: Reservas de gas natural serían insuficientes en 12 años si no se impulsa la exploración de nuevas áreas

En los últimos años, la actividad exploratoria ha perdido impulso. Como consecuencia, las reservas de gas natural se están consumiendo sin reposición. Si esta tendencia persiste, es muy probable que el Perú deba comenzar a importar gas natural entre 2037 y 2040, lo que impactaría significativamente en los costos de...

Talara: Petroperú completó con éxito la exportación de 209 mil barriles de combustibles de alto octanaje

La operación se llevó a cabo en el Muelle de Carga Líquida (MU1) de la refinería, mediante un sistema de bombeo simultáneo que mantuvo un caudal promedio de 5,000 barriles por hora...