Minem y Perupetro compartirán estrategias para desbloquear inversiones y proyectos en petróleo y gas

Las conferencias a cargo de la viceministra Iris Cárdenas y del ejecutivo de Perupetro, Jimmy Cotrina, ofrecerán un panorama actualizado del desarrollo del sector hidrocarburos y el potencial gasífero del oriente peruano, clave para la seguridad energética y la inversión en el país.

Créditos de imagen:

Difusión

La situación del sector hidrocarburos y su enorme potencial de desarrollo e inversión serán aspectos que se analizarán en profundidad en el evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, que se llevará a cabo el 12 de junio en el hotel Hilton Garden Inn de la Ciudad Imperial. Estos aspectos serán abordados en dos conferencias magistrales del panorama actual y las perspectivas del sector hidrocarburos por destacados expertos del sector.

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, presentará una visión integral sobre la situación actual de la exploración, explotación, consumo y demanda de hidrocarburos en el país. Destacará las políticas implementadas por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para promover una mayor producción interna y atraer inversiones al sector. Cárdenas enfatizará la importancia de los hidrocarburos en la matriz energética nacional, representando el 75% de la energía consumida, con el gas natural como componente principal (68%) y el petróleo el 7% restante. 

Además, se abordarán iniciativas para la masificación del gas natural, con proyectos piloto en regiones como Huancavelica, Cusco y Puno, y la creación de una tarifa nivelada para reducir la brecha energética en diversas zonas del país.

Por su parte, Jimmy Cotrina, ejecutivo del Grupo Funcional de Evaluación de Potencial de la Gerencia Técnica y de Recursos de Información de Perupetro, ofrecerá una exposición detallada sobre el potencial hidrocarburífero en la región oriental del país. Se presentarán avances en la evaluación de reservas de gas natural en la cuenca de Madre de Dios, destacando el yacimiento Candamo, que cuenta con reservas probadas de 3 trillones de pies cúbicos de gas natural. 

Cotrina también discutirá las condiciones para el desarrollo de estos campos, incluyendo la implementación de tecnologías sostenibles que permiten la explotación en áreas protegidas sin afectar el medio ambiente ni las comunidades locales.

De esta manera, ambas presentaciones buscan proporcionar un espacio de diálogo y análisis sobre el futuro del sector hidrocarburos en el Perú, promoviendo el desarrollo sostenible y la atracción de inversiones que contribuyan al crecimiento económico y social del país.

PERÚ ENERGÍA es una franquicia de Prensa Grupo, marca bajo la cual se han desarrollado eventos descentralizados en ciudades como Arequipa, Piura y Lima. Estos encuentros permiten unir esfuerzos entre el sector público y privado, identificar proyectos clave de inversión, y promover políticas energéticas sostenibles que respondan a las necesidades de las regiones; bajo un propósito multiactor en común: construir una visión energética inclusiva y estratégica para el sur del Perú.

También te puede interesar

Región Tumbes recibió 40.5 millones de soles por canon de hidrocarburos a mayo

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a la región por la producción de hidrocarburos es de 2,662 millones de soles...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

Venta de más de 30 activos: Petroperú firmará acuerdo con ProInversión

Petroperú arrastra millonarias pérdidas y no se descarta que recurran, otra vez, a un rescate financiero gubernamental. ...

Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en Lote Z-62, afirma el Minem

El ministro Jorge Montero señaló que se habría encontrado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el zócalo continental en el Lote Z-62, frente a las costas de las regiones La Libertad y Lambayeque...

Hidrocarburos generan S/1,015 millones de canon y sobrecanon a mayo

Del total, S/691.5 millones correspondieron a Cusco; S/144.4 millones a Piura; S/107 millones para Loreto; S/40.5 millones a Tumbes, S/27.9 millones para Ucayali y S/2.8 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Perupetro: Región Loreto recibió S/107.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Según el reporte, unos S/21.6 millones correspondieron al gobierno regional, S/75.4 millones a los concejos municipales, S/2.69 millones para la Universidad Nacional de la Amazonía, S/2.69 millones para la Universidad Nacional Autónoma Alto Amazonas y S/3.23 millones para el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana...

Región Piura recibió S/144.4 millones por canon de hidrocarburos a mayo

Del monto total, S/28.8 millones correspondieron al gobierno regional, S/101 millones a los concejos municipales, S/7.22 millones para los institutos superiores, S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 691.5 millones por canon gasífero en periodo enero-mayo

Desde el 2004 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Cusco por la producción de hidrocarburos ascendió a S/25,271 millones...

SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre

La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en el territorio nacional...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

PetroTal alcanza una producción promedio de 22.160 bopd en primer semestre

“El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares del 2T están alineados con nuestras proyecciones”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Minem: GNL será altamente competitivo frente al diésel en el transporte pesado

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que el GNL será clave para construir un sistema energético confiable, basado en la innovación tecnológica y la promoción de la inversión privada...