Antapaccay: cien docentes de Espinar culminaron diplomado en Gestión Educativa

Programa de 11 meses forma parte de una estrategia de transformación integral del ecosistema educativo local que impulsa la minera Antapaccay.

Créditos de imagen:

Difusión

Un total de 100 docentes de la provincia de Espinar concluyeron con éxito el Diplomado en Gestión Educativa y Estrategias de Aprendizaje para el Desarrollo del Pensamiento de Orden Superior, iniciativa orientada a fortalecer sus capacidades pedagógicas, promover la innovación en el aula y desarrollar habilidades cognitivas de orden superior.

“Este diplomado ha sido una oportunidad valiosa para que nuestros maestros fortalezcan no solo sus conocimientos, sino también su liderazgo y compromiso con una educación transformadora”, señaló Elizabeth Coronado Wagner, directora de la UGEL Espinar.

La formación incluyó siete módulos sobre gestión educativa, liderazgo, metacognición y pensamiento crítico. Entre los cursos más valorados estuvieron Gestión del trabajo educativo y Razonamiento para decisiones pedagógicas.

El diplomado, que tuvo una duración de 11 meses en modalidad semipresencial, alcanzó una tasa de aprobación del 89% y contó con una destacada participación femenina del 65%. Fue financiado íntegramente por la compañía minera Antapaccay, con una inversión total de S/ 309,904.56, y ejecutado en alianza con la UGEL Espinar y la Universidad Católica San Pablo.

Esta iniciativa forma parte del Ecosistema Educativo para el Desarrollo Territorial de Espinar, un programa de la minera que busca elevar la calidad educativa en la provincia y aportar al desarrollo sostenible de su población.

También te puede interesar

Senace aprobó primer ITS de la MEIA-d Tambomayo

El proyecto se ubica en los anexos Puna Chica y Tocallo, distrito de Tapay, provincia de Caylloma, región Arequipa...

IIMP: “El Perú tiene las reservas de cobre más extensas del mundo”

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones", afirmó Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del IIMP...

Más de 6 mil personas ya están trabajando en el Proyecto Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres

La iniciativa considera una inversión cercana a los US$2.000 millones para duplicar la capacidad de la planta desalinizadora que la compañía posee en Los Vilos y construir un nuevo trazado para su concentraducto, alejándolo de las localidades más pobladas, entre otras obras...

Unimaq realiza primer ‘roadshow’ de maquinaria del país con la nueva generación de minicargadores Cat

Los minicargadores Cat son ampliamente valorados. La nueva generación de estas máquinas ofrece un tren de fuerza de alto rendimiento, con motor Cat C2.8T, que brinda máxima capacidad y control. El minicargador sobre ruedas Cat 250 tiene una capacidad de carga de 1,2 toneladas, mientras que el Cat 260 alcanza...

MEF: “La política fiscal prudente garantiza sostenibilidad; la inversión y las exportaciones dinamizan la economía”

El titular del MEF indicó que el déficit fiscal se redujo a 2.4 % del PBI a agosto de 2025, con meta de cierre de 2.2 %, mientras que la deuda pública se mantiene en 31.8 % del PBI, una de las más bajas de América Latina...

Poderosa: “Rechazamos falsas acusaciones sobre atentado en Trujillo”

Las acusaciones, alega la minera, “carecen de sustento alguno y se contradicen con los avances de la investigación oficial: las personas presuntamente responsables del atentado ya han sido detenidas y han confesado que fueron contratadas por un tercero”...

Perupetro: Regiones recibieron S/1,406 millones por canon de hidrocarburos entre enero y julio

Un total de S/ 960 millones correspondieron a Cusco, S/ 203.5 millones a Piura; S/145.2 millones para Loreto; S/56.4 millones a Tumbes; S/37.5 millones para Ucayali, y S/3.7 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Ingemmet alerta sobre zonas de hundimiento en Celendín que ponen en riesgo a la población

Según el informe técnico, el terreno de la zona está compuesto principalmente por calizas, una roca que se disuelve con el agua, formando huecos subterráneos en un proceso llamado karstificación...

“La formalización no puede ser permanente; el proceso tiene que ser excepcional y transitorio”

“El propio Tribunal Constitucional reconoció que de 88 mil inscritos, solo 23 mil seguían vigentes y apenas 2,3% se habían formalizado. Es decir, este proceso no ha funcionado”, puntualizó Samuel Abad...

Econiza, el emprendimiento peruano que neutraliza aguas ácidas de minas

“Buscamos que el proyecto de inversión contemple la realización de visitas a operaciones mineras con problemas de generación de drenajes ácidos de mina (DAM), con el fin de diagnosticar la situación real y ajustar el prototipo para su implementación en campo”, sostuvo Josias Carhua, líder del emprendimiento. ...

“Minería fuera del planeta”: El desafío que plantea el Foro Minería del Futuro de PERUMIN 37

El futuro de la minería estará marcado por la minería sostenible y la automatización, impulsadas por la creciente demanda de minerales para la transición a una economía baja en carbono...

16 nuevos proyectos cuentan con autorización para iniciar actividades de exploración minera

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem señala que, en el transcurso del año, 9 proyectos notificaron oficialmente el inicio de actividades de exploración: Quellopunta, C.P.S. N° 1, Anka, El Padrino, Chancho al Palo, Daylette, Marcobre, Huaro y Huarangayoc...