Search
Close this search box.

«TYPSA ha participado en proyectos que superan los 150 GW en los cinco continentes»

Uno de los principales retos en ingeniería es coordinar eficazmente las distintas disciplinas y gestionar la información del proyecto. TYPSA enfrenta este desafío aplicando la metodología BIM, que permite centralizar y compartir datos en un entorno común.

Créditos de imagen:

Difusión

TYPSA ha desarrollado proyectos que combinan modelamiento hidrológico-hidráulico de cuencas, diseño de canales, obras de disipación de energía, drenajes subterráneos y superficies, junto con soluciones de bioingeniería y geotecnia para la estabilización de taludes en zonas de alta pendiente. Todo esto con un enfoque integral, sostenible y adaptado a las exigencias del proyecto. Uno de sus proyectos más recientes son las defensas ribereñas de Huaura-Cañete y Casma-Huarmey, así como los drenajes pluviales de las ciudades de Paita y Chiclayo. Ahora bien, su área de energía, con más de 20 años de trayectoria, ha experimentado un crecimiento notable en proyectos, clientes, tecnologías y alcance geográfico, refiere Rafael López, director territorial de TYPSA Perú, quien recuerda que, aunque todas las fases del diseño son importantes, la etapa más crítica en un proyecto eólico o solar es el desarrollo conceptual. Así es: también ganan presencia en proyectos de energía renovable no convencional.

La experiencia de TYPSA es muy amplia en plantas solares y eólicas. ¿Qué es lo que aporta técnicamente en este tipo de proyectos la empresa?

Los proyectos de energías renovables demandan cada vez más un acompañamiento integral por parte de las ingenierías, que aporten valor en todas las fases del ciclo de vida del proyecto. La presión por reducir el LCOE y minimizar el impacto ambiental exige soluciones técnicas innovadoras, eficientes y un soporte especializado desde los estudios iniciales hasta la operación de los activos. En este contexto, la ingeniería actúa como un agente clave para optimizar costes y rendimiento, desde la identificación de emplazamientos hasta la gestión de construcción y operación.

Con casi 60 años de experiencia en grandes infraestructuras y más de 20 años en energías renovables, TYPSA ha participado en proyectos que superan los 150 GW en los cinco continentes, consolidándose como una firma de referencia internacional. Reconocida por Engineering News-Record, TYPSA afronta cada reto con compromiso, cercanía y los más altos estándares de calidad, brindando soluciones integradas tanto a pequeños desarrolladores como a grandes corporaciones, entidades públicas y financieras.

¿Cuál es la etapa más crítica en el diseño de plantas eólicas y solares?

Aunque todas las fases del diseño son importantes, la etapa más crítica en un proyecto eólico o solar es el desarrollo conceptual. A pesar de las limitaciones presupuestarias en… Puedes consultar esta entrevista en nuestra edición 118 aquí.

Las últimas

También te puede interesar

Marcha blanca: Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha operado con éxito 50 vuelos internacionales

El próximo 1 de junio, entre las 00:00 y las 12:00 horas, se efectuará la transición definitiva de operaciones del antiguo al nuevo terminal. Durante este periodo, los servicios aeroportuarios estarán temporalmente suspendidos, como parte de un procedimiento estándar adoptado en transiciones similares a nivel internacional...

“Phelan tomará una decisión de inversión en el proyecto de hidrógeno verde en Arequipa en el segundo semestre de 2026”

La planta tendrá una capacidad de producción de 75,000 toneladas de hidrógeno verde por año, con un enfoque de exportación. Dado que el hidrógeno verde no puede ser transportado a largas distancias de manera eficiente, será transformado en amoniaco verde...

Toyota del Perú: reducir emisiones de gases de efecto invernadero mediante un enfoque realista

En el caso del Perú, considerando la infraestructura de carga y matriz energética, la propuesta de Toyota es una combinación de tecnologías, que propone incrementar el uso de gas natural y adoptar vehículos 100% eléctricos para el transporte público...

MEF evalúa cambios en asociaciones público-privadas y Obras por Impuestos

El ministro Pérez Reyes agregó que se están evaluando acciones para acelerar los plazos para otorgar concesiones vía APP, y para autorizar la aprobación y ejecución en un menor tiempo de los proyectos de inversiones a través del mecanismo de OxI...

Cusco debate su futuro energético: ¿gas natural u otras energías más asequibles?

Este jueves 12 de junio se desarrollará el panel “Gas natural o energía barata: ¿qué priorizar en el debate?”, el cual forma parte de las sesiones de PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, evento que se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Cusco...

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

SMV construirá nueva sede con Obras por Impuestos por S/ 91.6 millones

La iniciativa contempla la construcción de la infraestructura de la Sede Institucional de la SMV de más de 15 mil m² en el distrito de Miraflores. además del equipamiento, mobiliario y supervisión de obra...

Primer vuelo internacional arriba al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

El 1 de junio, entre las 00:00 y las 12:00 horas, se llevará a cabo la transición final de operaciones del antiguo terminal al nuevo. Durante este periodo, los servicios aeroportuarios estarán temporalmente suspendidos, como ocurre en transiciones similares a nivel internacional...

China: Huawei impulsa la mayor flota de camiones mineros eléctricos autónomos del mundo

La Asociación Nacional del Carbón de China estima que para finales de 2025 habrá más de 5.000 camiones mineros automatizados en operación en todo el país, cifra que podría duplicarse para 2026...

AndesMaq: la nueva propuesta de maquinaria pesada del Grupo Kaufmann en Perú

"Hoy, no basta con ofrecer maquinaria de alto estándar técnico; se exige continuidad operativa y acompañamiento en cada etapa de los proyectos", mencionó Fran Benito, gerente corporativo de Maquinaria del Grupo Kaufmann...

Ositrán aplicó más de S/ 4,2 millones en sanciones y penalidades a concesionarias

En el sector Ferrovías y Metros se aplicaron 4 sanciones por S/ 826,254 a la empresa Tren Urbano de Lima S.A. (TUL), por infracciones en materia de seguridad y fallas operativas. La empresa Carretera Andina del Sur S.A. fue sancionada con S/ 499,262 por no subsanar observaciones a los inventarios...

Lanzan convocatoria para ejecutar Corredor Vial Alimentador N.º 38 que unirá Cusco y Puno

El proyecto vial comprende una extensión cercana a los 250 kilómetros, distribuidos en 21 tramos que atraviesan 13 distritos de las provincias de Canas (Cusco) y Melgar y Azángaro (Puno)...