La mayor producción en sectores como pesca y manufactura primaria, así como el sostenido crecimiento de los ingresos tributarios durante el primer trimestre, habrían propiciado nuevos resultadospositivos para la economía nacional. El PBI habría crecido en torno a 5% en marzo, en tanto que el déficit fiscal retrocedido a 2,9% al cierre anualizado de abril 2025, según estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Perú mantiene 12 meses de expansión económica continua. Este resultado representará un crecimiento acumulado de 3,9% en el período enero-marzo de 2025 a comparación del año pasado, proyectan desde la institución.
El pronóstico a marzo se relaciona a una mayor actividad anotada en sectores primarios, tales como mayores capturas de anchoveta que impulsaron a pesca y manufactura primaria; así como el mejor dinamismo en la agroexportación, principalmente por la mayor producción de uvas, cafés y paltas.
En tanto, sectores asociados a inversión como la construcción y la manufactura no primaria; así como aquellos relacionados al consumo (comercio y servicios) continuaron creciendo, en línea con la dinámica positiva de la demanda interna, principalmente del gasto privado.