Ciberseguridad: «Los atacantes han acelerado sus operaciones, logrando exfiltrar datos en menos de 5 horas en el 25% de los incidentes»

Es importante destacar que la IA está acelerando el ciclo de vida de los ataques. Por ejemplo, los ciberataques más comunes a empresas mineras son el phishing y el ransomware, explica Kenneth Tovar, gerente país para Perú y Bolivia de Palo Alto Networks

Créditos de imagen:

Difusión

Los ataques de ingeniería social, como el phishing dependen de la interacción humana para comprometer sistemas, pero hoy muchos ciberataques explotan vulnerabilidades técnicas sin requerir la intervención de empleados internos y la principal causa de ello es la ausencia de un sistema de ciberseguridad o la existencia de brechas en algunos sistemas que son fragmentados y que no ofrecen una plataforma integral de seguridad. ¿Podría una empresa estar en este momento siendo vulnerada y aún no haberse enterado? Absolutamente. Charlamos con Kenneth Tovar, gerente país para Perú y Bolivia de Palo Alto Networks.

¿Cómo ha cambiado la IA la efectividad de los ciberataques?

La velocidad, la sofisticación y la escala de los ciberataques han alcanzado niveles sin precedentes. Con el uso de la inteligencia artificial (IA), el panorama de las amenazas cibernéticas se ha transformado significativamente. Agentes maliciosos ahora utilizan IA para automatizar y personalizar sus métodos, lo que les permite ejecutar ataques más precisos, veloces y difíciles de detectar. 

Según el Informe Global de Respuesta a Incidentes 2025 de Unit 42, los atacantes han acelerado sus operaciones, logrando exfiltrar datos en menos de 5 horas en el 25% de los incidentes, lo que representa una velocidad tres veces mayor en comparación con 2021. Además, en uno de cada 5 casos, el robo de datos ocurrió en menos de una hora.

Por ejemplo, los ciberataques más comunes a empresas mineras son el phishing y el ransomware. Al ser las campañas de phishing cada vez más convincentes y el desarrollo de malwares cada vez más automatizados, los ciberataques pueden alcanzar un tiempo de exfiltración de tan solo 25 minutos.

Por otro lado, otra nueva tendencia detectada en el informe es que los atacantes motivados financieramente han cambiado su enfoque a la interrupción operativa deliberada, priorizando el sabotaje (destruyendo sistemas, bloqueando clientes y causando tiempo de inactividad prolongado) para maximizar el impacto y presionar a las organizaciones para que paguen demandas de extorsión. Esto es un peligro mayor, ya que no solo se secuestra información que puede ser sensible, sino que además se detienen las operaciones de la organización. 

¿Cuál es el modo de operar de los ciberdelincuentes y cuál es el método más común que emplean?

Si bien es cierto las tácticas se han hecho más sofisticadas, convincentes y… Puedes seguir leyendo esta entrevista en nuestra edición 118 aquí.

También te puede interesar

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Elmer Cuba: “Deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”

Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en tercer trimestre

El resultado refleja un incremento de 21% frente al mismo periodo de 2024. El mismo porcentaje de crecimiento se observa en la producción promedio a la fecha, que asciende a 20,893 bopd en el comparativo interanual...

JPMorgan lanza iniciativa de US$ 1.5 billones para impulsar industrias críticas

La iniciativa se centra en 27 subáreas, incluyendo minería, refinación, energía solar y nuclear, almacenamiento de baterías y municiones...

Tierras raras: Aclara entra en etapas finales del proceso de permisos para el módulo Penco

Los proyectos de desarrollo de recursos minerales de tierras raras de la compañía incluyen el Proyecto Carina en el Estado de Goiás, Brasil, como su proyecto insignia, y el Módulo Penco en la Región del Biobío, Chile...

NORMIN 2025 posicionará a Cajamarca como eje de desarrollo minero en el norte del Perú con inversiones de US$ 17,000 millones

La región norte concentra actualmente el 37% de la cartera nacionales de inversiones mineras, equivalente a más de 23,600 millones de dólares en proyectos estratégicos...

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

"En los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos", afirma la petrolera estatal...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Scania Perú entrega unidades a JJC para proyecto Zafranal en Arequipa 

Esta adquisición representa la segunda compra que JJC realiza a Scania, consolidando su confianza en la marca tras su primera adquisición en agosto de 2024, cuando incorporó 10 volquetes G540 B8x4. ...