Minem: “Proyecto de reglamento de generación distribuida se aprobaría en dos meses”

La generación distribuida es una de los principales modelos para la generación de energía eléctrica por medio de fuentes de pequeña y mediana escala. 42 empresas e instituciones efectuaron, en total, 312 consultas y aportes a la propuesta de norma.

Créditos de imagen:

Perú Energía

El proyecto de reglamento de generación distribuida, cuya finalidad es incrementar la participación en la actividad de generación distribuida conectada a sistemas de utilización de los usuarios del servicio público de electricidad, podría aprobarse a mitad de año, según expuso Javier Lucana, director de Normativa de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, durante su participación en PERÚ ENERGÍA 2025.

“Esperemos que en un par de meses tengamos ya el proyecto de reglamento oleado y sacramentado para ponerlo en vigencia y se fomente así la generación distribuida donde lo necesitamos más, aplicándose técnicamente sobre todo en las zonas rurales y en las empresas del ámbito del Fonafe, con el objetivo de mejorar la confiabilidad del suministro para aquellos usuarios con frecuentes problemas de corte en su servicio”, afirmó.

El funcionario destacó que la generación distribuida es una de los principales modelos para la generación de energía eléctrica por medio de fuentes de pequeña y mediana escala, que permite asegurar la transición energética a energías limpias, reducir costos y aumentar la seguridad energética en los sectores residencial, comercial e industrial, haciéndolos más independientes de los vaivenes del mercado –como los cambios en los precios u ofertas de suministro–, al punto de aumentar su autosuficiencia de energía y asegurar precios más económicos a largo plazo.

“La propuesta de reglamento de generación distribuida salió a consulta en noviembre de 2024 y debió finalizar en diciembre de ese año. A pedido de los actores del sector se otorgó una ampliación de 30 días más para que entregaran sus aportes al proyecto de reglamento, lo que se cumplió en enero de 2025. Así, 42 empresas e instituciones efectuaron, en total, 312 consultas y aportes. Actualmente, se encuentra en evaluación de dichos comentarios y/o aportes. Luego, se procederá con la aprobación de este proyecto normativo. El BID está brindando su apoyo con dos consultores, aparte de los profesionales propios del Minem”, aseguró Javier Lucana.

Sin embargo, reconoció que la reglamentación de la generación distribuida ha encontrado dificultades como la ausencia de definición, pues la Ley 28832, el D.L. 1002 y el D.L. 1221 presentan enfoques distintos sobre generación distribuidas. Otra dificultad ha sido la reglamentación independiente de la Ley 28832 y el D.L. 1221 a cargo del Minem y la falta de integración del D.L. 1002 para alinearse con los nuevos reglamentos de generación distribuida.

“El reglamento de generación distribuida debe abordar y resolver aspectos mínimos como la delimitación del alcance del proyecto normativo, la definición precisa de generación distribuida, la determinación de las potencias máximas, las disposiciones para la conexión e integración de las instalaciones, la definición de los requisitos técnicos para el diseño y operación segura de las instalaciones, los aspectos comerciales de las inyecciones de las instalaciones a las redes de distribución, la compensación por el uso de la red y los actores responsables de la operación y mantenimiento de las instalaciones de generación distribuida”, precisó.

También te puede interesar

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Minem ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a poblaciones de la Amazonía, con inversión conjunta de S/ 714 millones

Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín...