La inteligencia artificial gana terreno en la exploración minera, pero el juicio humano sigue teniendo la última palabra

La inteligencia artificial está transformando la forma en que se identifican zonas de alto potencial mineral, optimizando recursos y reduciendo riesgos en la exploración minera.

Créditos de imagen:

Difusión

La inteligencia artificial está transformando la forma en que se identifican zonas de alto potencial mineral, optimizando recursos y reduciendo riesgos en la exploración minera. Claro ejemplo de ello es un caso emblemático en la región Cajamarca que fue presentado por Santiago Mayor, CEO de Geomatic World, durante su ponencia en la segunda jornada de proEXPLO 2025, un encuentro organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

La empresa canadiense dedicada a soluciones integrales, con sede en Montreal, ha desarrollado la plataforma GeoWorld Insight Technology, una herramienta que combina scripts en Python con el entorno ArcGIS, evitando el desarrollo desde cero de software propio. Esta estrategia ha permitido ofrecer soluciones más rápidas, escalables y rentables tanto a grandes compañías mineras como a gobiernos e incluso pequeñas empresas.

Entre los hallazgos más importantes se destacan la identificación de zonas prioritarias: áreas con mayor superposición de variables recibieron puntuaciones elevadas, reforzando su potencial exploratorio; la gestión de incertidumbre: gracias a la lógica difusa, se identificaron patrones amplios incluso en entornos con datos incompletos, y ventajas técnicas: la metodología superó desafíos como la densa vegetación y terrenos complejos.

Para el CEO de Geomatic World, la inteligencia artificial representa una tercera ola en la evolución de la exploración minera, después de la adquisición de datos geocientíficos (1.ª ola) y la industrialización de la recopilación de datos (2.ª ola), ahora se avanza hacia la automatización del análisis mediante la IA.

“La inteligencia artificial ha venido a tomar un campo que va a ser parte del trabajo diario de todas las empresas y de todos los que estamos metidos en el mundo de la exploración. La IA nos permite interpretar la información a un costo mínimo y en menor tiempo”, señaló.

Juicio humano

“La inteligencia artificial es utilizar información para tomar decisiones similares a las humanas a través de máquinas”. Con esta afirmación, Britt Bluemel, geóloga y directora general de Orix Geoscience, abrió su charla magistral durante la primera jornada de proEXPLO 2025. En su exposición, hizo un llamado a aplicar la tecnología en la exploración minera de forma ética, crítica y técnicamente informada.

Bluemel advirtió que el sector atraviesa una transformación tecnológica sin precedentes, impulsada por herramientas como el machine learning, los modelos predictivos y los sistemas automatizados, capaces de procesar enormes volúmenes de datos con mayor velocidad y eficiencia. No obstante, subrayó que “la tecnología por sí sola no resuelve los desafíos de la exploración” y alertó sobre la tendencia a confiar ciegamente en algoritmos sin comprender sus limitaciones. “Sin una adecuada validación geológica, los modelos pueden llevar a interpretaciones erróneas”, advirtió.

A lo largo de su exposición, Bluemel compartió experiencias profesionales que evidencian los riesgos del uso acrítico de plataformas digitales en exploración minera. Uno de los casos que mencionó fue el de una campaña de perforación que, guiada por un modelo 3D visualmente atractivo pero carente de sustento geológico, terminó generando pérdidas superiores al millón de dólares. Este tipo de errores, explicó, suelen ocurrir cuando se acepta un modelo sin cuestionarlo ni validarlo adecuadamente desde el conocimiento técnico humano, confiando en exceso en lo que proyectan las herramientas digitales.

Bluemel también destacó el potencial de la tecnología para integrar y visualizar datos, facilitar la comunicación entre equipos multidisciplinarios y agilizar la toma de decisiones. Pero insistió en que el verdadero valor emerge cuando se fomenta la colaboración entre geocientíficos, ingenieros de datos y especialistas en IA. “No se trata solo de tecnología, sino de comunicación y comprensión mutua entre disciplinas. Un modelo predictivo es tan útil como la interpretación que hace el equipo técnico sobre ello”, señaló.

Visión sostenible

La exploración minera sostenible no solo requiere de avances técnicos, sino de una conexión genuina con los territorios. Así lo reafirmó Rodrigo Darquea, director de Exploraciones en BHP.

El expositor señaló que la confianza, la transparencia y una presencia sostenida son fundamentales, y que las relaciones sólidas deben entenderse no como una consecuencia, sino como el punto de partida para cualquier proyecto con visión de futuro.Asimismo, indicó que en países como Perú es importante contar con un marco de valor social que sirva como guía para la priorización de acciones. “Este enfoque debe contar con una visión integral que articule el cuidado del planeta, el bienestar de las personas y la construcción de prosperidad compartida; así como la creación de alianzas genuinas con pueblos indígenas fundamentadas en el respeto y el beneficio mutuo”, señaló Darquea.

También te puede interesar

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Fusión de Teck y Anglo American enfrenta revisión de seguridad en Canadá

La revisión de seguridad nacional examinará cómo la transacción podría afectar a los minerales críticos y las cadenas de suministro relacionadas. El cobre está considerado un mineral crítico en Canadá...

Minem: Cobre representa 29.9% del total de las exportaciones peruanas

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM) la exportación del cobre en los últimos ocho meses alcanzó un total de US$ 16,438 millones...

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...