Rio Tinto y Hancock incrementan su apuesta por el mineral de hierro de Pilbara: invertirán US$1.600 millones en proyecto Hope Downs 2

Pilbara ha sido fundamental para el suministro mundial de acero durante más de 60 años. Durante los próximos tres años (2025-2027), Rio Tinto espera invertir más de US$13.000 millones en nuevas minas, plantas y equipos.

Créditos de imagen:

Rio Tinto

La multinacional Rio Tinto y Hancock Prospecting invertirán US$1.610 millones (Rio Tinto aporta US$800 millones) para desarrollar el proyecto de mineral de hierro Hope Downs 2 en la región de Pilbara, Australia Occidental.

El director ejecutivo de Rio Tinto Iron Ore, Simon Trott, declaró: “La aprobación de Hope Downs 2 es un hito clave para Rio Tinto, ya que invertimos en la próxima generación de minas de mineral de hierro en Pilbara”.

El proyecto Hope Downs 2, que explotará los depósitos Hope Downs 2 y Bedded Hilltop de Rio Tinto y Hancock Prospecting, ya ha recibido todas las aprobaciones necesarias de los gobiernos estatal y federal.

Los dos nuevos yacimientos de mineral de hierro tendrán una capacidad de producción anual total combinada de 31 millones de toneladas y mantendrán la producción de la empresa conjunta Hope Downs en el futuro.

Estos proyectos forman parte de la estrategia de la empresa para seguir invirtiendo en el mineral de hierro australiano y mantener la producción de Pilbara durante las próximas décadas, “impulsando el empleo, las empresas locales y las economías estatales y nacionales”, dijo Trott.

Pilbara ha sido fundamental para el suministro mundial de acero durante más de 60 años.

El proyecto incluye nuevas zonas de infraestructura no destinadas a procesos, cruces ferroviarios y vías de transporte, así como la reestructuración de un tramo de 6 kilómetros de la Gran Carretera del Norte.

El mineral extraído en ambos yacimientos se transportará a Hope Downs 1 para su procesamiento, y la primera extracción de mineral de los depósitos y la infraestructura asociada está prevista para 2027.

Durante la construcción se crearán más de 950 empleos y, una vez operativo, el proyecto Hope Downs 2 contribuirá a mantener una plantilla de aproximadamente 1.000 puestos equivalentes a tiempo completo en Greater Hope Downs.

Durante los próximos tres años (2025-2027), Rio Tinto espera invertir más de US$13.000 millones en nuevas minas, plantas y equipos.

También te puede interesar

Recta final: este viernes 18 de julio vence plazo para postular al Premio Nacional de Minería Escolar

Entre los principales premios se incluyen dos becas integrales para estudiar una carrera técnica en Tecsup. Además, los tres primeros lugares de cada categoría recibirán cheques de hasta S/5,000 para sus colegios; laptops o tablets para estudiantes y docentes, y trofeos de reconocimiento...

Los Bronces de Anglo American será auditada bajo el Estándar IRMA

IRMA es una organización global que establece un estándar para la minería responsable, buscando asegurar que las operaciones mineras sean ambiental y socialmente sostenibles. ...

Sandvik obtiene un importante pedido de equipos de Oyu Tolgoi

El pedido incluye cargadoras y camiones, y se prevé que las entregas comiencen en octubre de 2025 y continúen hasta noviembre de 2026...

Perú presenta a Arabia Saudita oportunidades de inversión en el sector minero

La exposición, a cargo de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, presentó el potencial minero y cartera de proyectos con las que cuenta el Perú, haciendo énfasis en que, del 15.2% de áreas concesionadas, solo el 1.54% es empleado en actividades mineras...

Caterpillar y cantera de Luck Stone alcanzan el millón de toneladas transportadas de forma autónoma

“Alcanzar un millón de toneladas transportadas de forma autónoma en Bull Run demuestra que la autonomía no es solo para la minería: es escalable, fiable y está lista para transformar la industria de los áridos”, declaró Denise Johnson, presidenta del grupo de Industrias de Recursos de Caterpillar. ...

Rio Tinto nombra a Simon Trott como su CEO

Anteriormente, como primer director comercial de Rio Tinto, el ejecutivo estableció las operaciones comerciales del grupo, impulsando la eficiencia y profundizando las relaciones estratégicas con los clientes...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...