Search
Close this search box.

Celepsa acelera la transición energética en Perú con innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas

“Estamos desarrollando una cartera de proyectos de generación renovable en distintas fases de desarrollo y con diversas tecnologías, como solar, eólica e hidro, sumando aproximadamente 1000 MW de capacidad instalada”, afirma Eduardo Rivas.

Créditos de imagen:

Celepsa

Eduardo Rivas, gerente general de Celepsa, detalla en esta entrevista la visión estratégica de la empresa para liderar la transición energética en el Perú. Con una apuesta decidida por el desarrollo de proyectos renovables —principalmente solares, eólicos e hidroeléctricos— Celepsa avanza hacia una matriz energética más limpia, segura y sostenible. La innovación tecnológica, las alianzas estratégicas y un profundo compromiso con las comunidades locales son pilares clave de su gestión. Rivas destaca también los retos regulatorios del sector y la creciente demanda de energía renovable por parte de clientes industriales, marcando el rumbo de un futuro energético más verde y resiliente.

¿Cuál es la estrategia de Celepsa para acelerar la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible?

Como parte del Grupo UNACEM, alineamos nuestros objetivos empresariales con nuestro propósito corporativo “Unidos crecemos para construir un mundo sostenible” y nuestra hoja de ruta de descarbonización, apostando por un crecimiento sólido y sostenible en el sector energético que impulse una transición energética hacia renovables de manera segura y confiable. En este sentido, estamos buscando maximizar el potencial de nuestros activos y, posteriormente, apostar por desarrollar proyectos de energía renovable en el Perú. Para ello, estamos siendo muy activos en el desarrollo de un pipeline de energías renovables y trabajando de la mano con otros partners expertos en la materia. Somos una empresa de capitales 100% peruanos y apostamos por seguir creciendo en el país y, posteriormente, en la región con más energía sostenible.

En términos de innovación tecnológica, ¿qué inversiones o desarrollos está impulsando Celepsa para optimizar la eficiencia y sostenibilidad en la generación de energía?

En marzo, inauguramos un sistema de energía solar en el Santuario de Amancay de UNACEM Perú, beneficiando iniciativas educativas, deportivas y de investigación. Este moderno sistema de paneles solares proveerá de energía al área de conservación privada gracias a su capacidad de generación anual total de 22.54 MWh. Además, evitará la emisión de CO2, convirtiendo al santuario en un modelo replicable de conservación.

Por otro lado, venimos innovando a través de otras iniciativas que estaremos desarrollando próximamente, como la construcción de un sistema de almacenamiento (BESS) de 1MW/2MWh y un laboratorio de energía renovable para nuestro mismo cliente UNACEM Perú, el cual nos servirá para experimentar con diferentes tecnologías, solares principalmente, y su respuesta a las condiciones climatológicas y de irradiación.

¿Cuáles son los principales proyectos de generación de energía en los que Celepsa está trabajando actualmente?

Estamos desarrollando una cartera de proyectos de generación renovable en distintas fases de desarrollo y con diversas tecnologías, como solar, eólica e hidro, sumando… Puede seguir leyendo esta entrevista en nuestra edición 118 aquí.

Las últimas

También te puede interesar

Daniel Cámac: El hidrógeno es la alternativa para reemplazar el diésel en el Perú

Según el especialista, las inversiones globales en tecnologías de transición energética alcanzaron un récord en el 2024, posicionándose en los US$2.1 billones, frente a los US$1.8 billones en 2023 y los US$1.5 billones en 2022...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

ADENE: “El mayor desafío de la transición energética en Europa es su infraestructura eléctrica”

“Las renovables siguen creciendo bastante en Europa, pero necesitamos una red que pueda acompañar este crecimiento. Para superar este reto, la Comisión Europea trazó el plan de acción de energía asequible que pretende reforzar la inversión en una red más robusta, flexible e inteligente para incorporar a las energías renovables...

«De cara al 2030, nuestra meta es reducir en un 15% la cantidad de energía adquirida»

Solo en los últimos dos años, Ferreyros reconstruyó más de un centenar de máquinas Caterpillar, entre ellas palas, camiones mineros, cargadores de bajo perfil para la minería subterránea; equipos auxiliares para la minería y maquinaria para la construcción pesada, logrando así evitar la generación de más de 3,400 toneladas de...

«El 90% de los consumidores en Perú que buscan un vehículo electrificado, optan al final por uno híbrido»

El Corolla Cross de Toyota cerró el 2024 como el vehículo híbrido más vendido de la marca japonesa...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

Gobierno extinguirá 14 programas de infraestructura: busca ahorrar S/ 4,000 millones en 2026

El titular del portafolio de Economía mencionó que el ahorro calculado, sólo en 2025, (junio-diciembre) sería de S/ 2,500 millones con la extinción de programas...

«La selva peruana tiene mucho potencial por explorar y desarrollar, se requiere hacerlo ya»

PetroTal tiene la expectativa de encontrar otros campos en el Lote 95, por ello están a la expectativa de la reforma en permisos anunciadas por el Ministerio de Energía y Minas para agilizar la exploración, afirma Guillermo Flórez, su gerente general...

«Es viable ser socio de Petroperú. Todo depende de las condiciones»

María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Perú, está convencida de que las empresas están muy interesadas en apostar por el país, pero las condiciones deben ser muy estimulantes para que decidan dar un salto de fe...

Proyecto Coroccohuayco: entregan moderna maquinaria agrícola a comunidad de Huano Huano

“Me emociona ver por primera vez en nuestra gestión un tractor agrícola que realmente nos va a servir para trabajar. Agradezco a Dios y a Antapaccay por hacerlo posible”, expresó Cornelio Chacca, presidente de la comunidad...

Anadarko lidera la exploración ‘offshore’ en Perú con la mayor adquisición sísmica 3D de su historia

“Nuestro enfoque actual está en el procesamiento de datos sísmicos para identificar áreas con alto potencial exploratorio”, subraya Pedro Romero...

Adjudicaciones entre enero y abril de Obras por Impuestos superan los S/ 500 millones

Solo en abril, las entidades públicas —como ministerios, gobiernos regionales, municipios, universidades públicas, entre otros— adjudicaron 14 proyectos por un monto de S/ 122 millones, cifra que representa un crecimiento de 2.6 veces respecto a lo adjudicado en el mismo mes del año anterior...