Search
Close this search box.

Adjudicaciones entre enero y abril de Obras por Impuestos superan los S/ 500 millones

Solo en abril, las entidades públicas —como ministerios, gobiernos regionales, municipios, universidades públicas, entre otros— adjudicaron 14 proyectos por un monto de S/ 122 millones, cifra que representa un crecimiento de 2.6 veces respecto a lo adjudicado en el mismo mes del año anterior.

Créditos de imagen:

ProInversión

Entre enero y abril, se han adjudicado 78 proyectos y/o inversiones por un valor total de S/ 508 millones mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), consolidando una clara tendencia al alza en el uso de esta herramienta que permite ejecutar infraestructura y servicios públicos de calidad, indicó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Solo en abril, las entidades públicas —como ministerios, gobiernos regionales, municipios, universidades públicas, entre otros— adjudicaron 14 proyectos por un monto de S/ 122 millones, cifra que representa un crecimiento de 2.6 veces respecto a lo adjudicado en el mismo mes del año anterior. Este dinamismo evidencia el fuerte compromiso del sector público por utilizar mecanismos innovadores y eficientes para cerrar brechas sociales y generar condiciones de desarrollo.

Las regiones han asumido un rol protagónico en la descentralización de las inversiones a través de OxI. En lo que va del año, Arequipa lidera el ranking con adjudicaciones por S/ 106 millones, seguida de La Libertad (S/ 105 millones) y Cusco (S/ 58 millones), consolidando el esfuerzo regional por llevar obras concretas y de impacto a sus territorios.

A esta dinámica se suma la creciente confianza del sector privado en el mecanismo. Durante los primeros cuatro meses del 2025, 24 nuevas empresas se han incorporado al uso de Obras por Impuestos, financiando inversiones por S/ 120.3 millones. La participación del empresariado es clave para impulsar proyectos que atiendan necesidades prioritarias de la población en diversos sectores.

Desde su implementación en 2009 hasta abril de 2025, el mecanismo de Obras por Impuestos ha permitido la adjudicación y/o ejecución de 695 inversiones por un valor acumulado de S/ 12,271 millones.

Las últimas

También te puede interesar

US$7,000 millones en oro ilegal: el crimen crece y el Reinfo blinda

Exportaciones de oro ilegal sumaron más de US$ 7,000 millones en 2024. Sin embargo, el presupuesto público para combatir minería ilegal se redujo en 25% durante los últimos años...

MEF: Cambios normativos de las APP agilizarán la realización de proyectos de inversión

“Lo que estamos proponiendo es que la explotación del gas natural sea un eje fundamental para el desarrollo productivo y ambiental del país. Su masificación representa una oportunidad estratégica porque impulsará la economía a través de inversiones en infraestructura”, dijo además la viceministra Denisse Miralles...

MEF: República de Corea expresa interés por financiar proyectos de infraestructura vía APP

“Hemos tenido una provechosa reunión con el embajador de Corea, quien fue acompañado de una delegación de sus empresas privadas más importantes, así como de organismos públicos especializados en el financiamiento y la promoción de infraestructura. Ello demuestra el interés del gobierno coreano por los proyectos que se desarrollarán en...

ProInversión adjudicaría 20 proyectos APP por más de US$ 4,100 millones en macrorregión sur

“Tenemos una gran ventana de oportunidad que permite avanzar con proyectos de inversión de alto impacto a nivel nacional, pues hoy la palabra inversión privada ya no genera temor en las regiones”, comentó el titular de ProInversión, Luis Del Carpio...

Autoridades destruyen en Huánuco retroexcavadoras y otros bienes usados en minería ilegal valuados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en S/6.5 millones, así como seis campamentos, seis motores, seis chutes, seis pozas, seis bombas de succión, 10 baterías, 2,000 metros de manguera, 1,200 metros de alfombra, 1,200 metros de cable eléctrico, una furgoneta y 2,500 galones de combustible...

MEF ratifica meta de crecimiento económico de 4% para 2025

Salardi refirió que el resultado es bastante positivo considerando que a nivel global se espera una expansión económica de 2,8% para el presente año, menguado por la incertidumbre de la guerra comercial (arancelaria)...

Nuevo estudio del Ingemmet revela secretos de la hidrogeología de la cuenca del río Rímac

Uno de los hallazgos más importantes del estudio es la identificación del acuífero aluvial del valle del Rímac, un reservorio subterráneo de gran capacidad que almacena agua proveniente de la infiltración de ríos y lluvias...

Meta del Senace: resolver 82 expedientes adicionales por más de US$ 10,600 millones en lo que resta del año

El regulador ambiental Senace certificó 76 proyectos de inversión entre enero y abril de este año, que representan más de US$ 8,000 millones en inversiones ambientalmente sostenibles...

Alianza entre Las Bambas y el Ministerio de Vivienda para mejorar condiciones de vida de más de 116 mil personas de Apurímac y Cusco

“Nuestro objetivo es claro: contribuir a mejorar las condiciones habitacionales, el acceso al agua potable y saneamiento, y las capacidades técnicas de las poblaciones. Creemos firmemente que el trabajo coordinado entre el sector público y privado multiplica el impacto positivo de nuestras intervenciones”, afirmó Claudio Cáceres, vicepresidente de Sostenibilidad y...

GORE Loreto promueve 31 proyectos de Obras por Impuestos por más de S/ 800 millones

Gobierno Regional de Loreto presenta cartera de proyectos para ser ejecutada mediante este mecanismo en sectores de alto impacto social como educación, salud, deporte y gestión de residuos sólidos...

Baterías de sodio: la amenaza al mercado de litio creada por la empresa china CATL

CATL afirmó que su celda de iones de sodio, llamada Naxtra, está lista para su comercialización y ha sido probada en diversas circunstancias extremas, como temperaturas muy bajas e incendios...

Comunidad de Escohorno y Las Bambas unen esfuerzos para construir modernos salones multiuso

Hasta hace poco, los jóvenes de Escohorno recibían clases en ambientes prestados del nivel primario o en locales improvisados, lo que llevó a muchos padres a tomar la difícil decisión de trasladar a sus hijos a otras localidades...