Pluz Energía Perú aumenta su ebitda en 1.9%

Las inversiones se incrementaron en S/13 millones, debido a mayores actividades de mantenimiento, ampliación, modernización y automatización de nuestras redes y alumbrado público.

Créditos de imagen:

Pluz Energía

Pluz Energía Perú, empresa de distribución eléctrica del norte de Lima, Callao y Norte chico, aumentó su ebitda en los tres primeros meses del 2025. “Es así que hemos logrado un incremento del 1.9% en nuestro ebitda y destinado S/ 167 millones a inversiones en mantenimiento y modernización de nuestra red. Todo ello con el objetivo de garantizar la calidad del servicio que brindamos a más de 1.6 millones de clientes”, señaló Walter Sciutto, gerente general de Pluz Perú.

Los ingresos de la empresa incrementaron como resultado de una mayor venta física de energía (+0.9%) por mayor consumo de clientes libres. Este factor fue parcialmente compensado por un menor precio medio de venta (-0.5%) debido a la menor indexación tarifaria por IPM, según el esquema regulatorio del país y un menor volumen de ventas en el segmento de clientes regulados (-0.1%). Adicionalmente, hubo un incremento en Otros ingresos operativos asociados a una mayor ejecución de obras complementarias de infraestructura solicitado por clientes institucionales (+2.6%).  

El ebitda aumentó debido principalmente a mayores ingresos. Este aumento compensó el incremento en el costo del servicio de distribución de energía (+2.3%), debido al mayor precio de compra de energía (+4.0%) asociado principalmente a los contratos de compra de energía para clientes libres, lo cual fue compensado parcialmente por menores compras físicas de energía (-0.4%). Adicionalmente se presentaron mayores gastos operativos relacionados al incremento del gasto por el mantenimiento de las plataformas de los sistemas operativos vigentes y la actualización de estimación de pérdidas crediticias. 

La utilidad neta decreció respecto al mismo periodo del año anterior debido a mayores gastos financieros en +6.3% (S/2.2 millones) principalmente por mayor saldo de deuda con terceros para atender las inversiones de la compañía; por el  incremento de amortizaciones en +5.2% (S/3.7 millones) por efecto de los planes de inversión de los últimos años; la disminución de la diferencia de cambio en -89.8% (S/6 millones) dado que en 2024 se tuvo un impacto positivo del tipo de cambio respecto a las cuentas por pagar en dólares con empresas relacionadas y el crecimiento del impuesto a la renta en +3.2% (S/1.8 millones) asociado a un ajuste de impuestos de años anteriores. Estos factores fueron compensados parcialmente por el incremento del ebitda.

La deuda neta aumentó en S/443 millones para cumplir con las necesidades de inversiones de la compañía. La empresa mantiene niveles de apalancamiento y de cobertura acordes con el tamaño de sus operaciones. Las inversiones se incrementaron en S/13 millones, debido a mayores actividades de mantenimiento, ampliación, modernización y automatización de nuestras redes y alumbrado público.

La distribución de energía se incrementó debido a un mayor consumo de clientes libres, mientras que los clientes aumentaron en un +2.6% debido principalmente a nuevas conexiones residenciales (clientes regulados de baja tensión).  

También te puede interesar

Wood Mackenzie: El mercado de almacenamiento de energía de Latinoamérica alcanzará 23 GW en 2034

“Las políticas regulatorias de Chile han posicionado al país como el más avanzado en almacenamiento de energía, este representará casi la mitad de la capacidad total de la región para 2034” dijo Pamela Morales...

Colbún nombra nuevo gerente general de Fenix Power Perú

La generadora designó a Juan Salinas, actual Gerente Comercial de Colbún, Chile, como nuevo Gerente General de su filial peruana, luego de adquirir el 100% de la participación de su generadora en Perú, Fenix Power...

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

América Latina y el Caribe refuerza su agenda climática con enfoque en metano durante cumbre regional en Perú

La viceministra de Minas del Perú, Iris Cárdenas, subrayó que una tonelada de metano equivale al impacto de 18 toneladas de CO₂, por lo que su control representa una estrategia costo-efectiva para cumplir con el Acuerdo de París...

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW

El Perú cuenta con un potencial solar de 937 GW que pueden ser aprovechados a futuro en proyectos de generación, pues actualmente solo se usa el 0,08% de ese total...

Avanza construcción del primer proyecto de almacenamiento de energía de Transelec

El sistema está constituido por 154 equipos de 20 pies con miles de celdas de baterías de energía cada uno, con una potencia nominal de inyección de 105 MW y una capacidad de almacenamiento de 420 MWh...

Gobierno inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú

Central Solar San Martín evitará la emisión de 167 mil toneladas de CO₂ al año...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...