Esta mañana, las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de 13 trabajadores mineros en la localidad de Pataz, en la región La Libertad. Los secuestrados brindaban servicios a un minero artesanal con quien Compañía Minera Poderosa tiene un contrato de explotación.
La minera, productora de oro, indicó que, previamente, los delincuentes atacaron la operación del minero artesanal para tomar control de la misma. Los trabajadores eran parte de la empresa R&R.
Los cuerpos sin vida de los 13 trabajadores se encontraban en un socavón, maniatados, vendados y desnudos: fueron ejecutados con disparos.
El hallazgo de los 13 cuerpos coincide con la difusión de un video difundido en redes sociales, presuntamente grabado por los secuestradores, que muestra cómo cada uno de los mineros era ejecutado por sus captores con disparos a quemarropa.
Desde el 2020, la minería ilegal ha tomado varias de las concesiones de la minera, obligándola a abandonar distintas labores y poniendo en riesgo la integridad física de sus colaboradores y la de los mineros artesanales en proceso de formalización con los que trabaja.
La minería ilegal en el Perú mueve alrededor de US$12,000 millones al año, según el fiscal Federico Chávarry, de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Puno. Hay más de 300.000 mineros ilegales operando en el país, especialmente en Madre de Dios, La Libertad, Puno, Cusco y Áncash.