Search
Close this search box.

Petroperú ha obtenido una utilidad bruta de 1 millón de dólares después de pérdidas en últimos 2 años

Alejandro Narváez precisó que el proceso para la auditoría forense de la Refinería Talara se realizará la segunda quincena de mayo y se pondrán en venta 55 activos no estratégicos como parte del plan de recuperación, a través de Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

Créditos de imagen:

Petroperú

El presidente del directorio de Petroperú, Alejandro Narváez Liceras, presentó los resultados económicos y financieros correspondientes al primer trimestre de 2025. Indicadores clave como el ebitda, que alcanzó los 4 millones de dólares, y el margen operativo, reflejan un panorama alentador, dijo.

“Petroperú se encuentra en camino hacia la sostenibilidad y proyectamos cerrar el año con cifras positivas”, afirmó el funcionario. Además, señaló que en este primer trimestre se obtuvo una utilidad bruta de 1 millón de dólares, tras dos años consecutivos de pérdidas: 359 millones de dólares en 2023 y 292 millones de dólares en 2024.

Entre las principales medidas adoptadas para revertir la situación financiera, Narváez Liceras destacó que se viene avanzando en la reducción de costos y gastos en un 30%, equivalente a 227 millones de dólares.

Este ahorro, dijo, se logrará mediante la optimización del presupuesto, el fortalecimiento de sinergias con los principales proveedores, la mejora en la gestión de compras de crudo y productos, la diversificación del origen de las importaciones y la renegociación de contratos clave.

“La gestión del actual directorio está enfocada en la eficiencia operativa y financiera de la empresa, mediante una hoja de ruta clara, enmarcada en la transparencia y productividad que garantice la sostenibilidad de la compañía”, señaló Narváez Liceras.

Petroperú busca consolidar su presencia en la actividad de exploración y producción, dado que es la que genera los mayores márgenes de rentabilidad. Recientemente ha lanzado una convocatoria pública para incorporar un nuevo socio operador en el Lote 192 y continuará con la búsqueda de un socio estratégico para el Lote 64.

Alejandro Narváez precisó que el proceso para la auditoría forense de la Refinería Talara se realizará la segunda quincena de mayo y se pondrán en venta 55 activos no estratégicos como parte del plan de recuperación, a través de Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

Las últimas

También te puede interesar

SPGL: Oleajes y ráfagas impiden aún descarga regular de buques con GLP

Como consecuencia de esta situación, la demanda en Pisco y Talara se viene incrementando, especialmente en Pisco por la cercanía a Lima. ...

Potencial minero-energético: ministro Montero Cornejo realizará una visita oficial a Arabia Saudita

El canciller Schialer, en representación del gobierno, ya se está reuniendo con autoridades y empresarios de otros países del Golfo Pérsico como Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, todos ellos grandes potencias en el segmento de energía e hidrocarburos...

Tacna: inauguran primer comedor popular conectado al suministro de gas natural en la concesión Sur-Oeste

El comedor Solidario San Martín de Porres es la primera institución de índole social en Tacna que, gracias al financiamiento del FISE, se suma al cambio de matriz energética, marcando un hito para la región...

Olade: Incremento de tarifas por parte de EE.UU tendrá un efecto en el sector energético de Latinoamérica

El año 2024 los principales países exportadores de petróleo y derivados de ALC hacia EE.UU fueron México (34%); Brasil (15%); Colombia (14%) y Venezuela (13%); en total estos cuatro países exportaron casi 1,4 millones de barriles...

Gas natural: Minem suscribe convenio con el Hospital Hipólito Unanue de Tacna

"Tenemos este recurso para varios años, por tanto, es necesario desarrollarlo, creando infraestructura e impulsando concesiones de distribución que permitan llegar a los hogares", agregó la viceministra Iris Cárdenas...

Perú podría erradicar la pobreza energética construyendo un eficiente plan de masificación de GLP

"El plan de acceso al GLP, debería priorizar la atención de los hogares en pobreza energética extrema ubicados en zonas rurales, los que actualmente queman leña, basura, bosta o zapatos para generar energía. Lugares a donde el gas natural por razones geográficas, de escala y de costo, no puede llegar”...

Ministro Montero: Fuentes convencionales de energía como los hidrocarburos deben ser reforzadas y promovidas para reducir riesgo en la seguridad energética

Sostuvo que en el Perú existen muchas cuencas sedimentarias poco exploradas, y agregó que, inclusive, con las nuevas tecnologías para la exploración y explotación de hidrocarburos, existen posibilidades para reevaluar estructuras ya perforadas entre las décadas de los 70 y 80...

Perupetro: La Libertad podría producir más de 100 mil barriles diarios de petróleo si Anadarko tiene éxito

“Si la empresa Anadarko tiene éxito en su exploración frente al litoral liberteño, esta región podría convertirse en una de las principales productoras de crudo del país”, resaltó Chira...

Perupetro inicia búsqueda de inversionistas para Lote Z-69

Los volúmenes descubiertos en el lote se han estimado en 42 millones de barriles (MMbls) de petróleo y 46 billones de pies cúbicos (Bcf) de gas...

Refinería La Pampilla recibe máxima distinción del Minam por reducción de emisiones

Refinería La Pampilla redujo sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en más de 189.000 toneladas, en comparación con el nivel que registraban sus operaciones en el 2017. Esta disminución es equivalente a lo generado por más 120 mil autos medianos al año...

Petroperú activa plan de contingencia ante hallazgo de fuga en el Tramo II del Oleoducto Norperuano

En lo que va del año, se han registrado tres atentados en el Tramo II del ONP. Las investigaciones han determinado que dichos atentados fueron ocasionados por terceros. Las causas de este nuevo evento se encuentran en investigación y serán informadas oportunamente...

Directorio de Perupetro tiene plazo hasta el 7 de mayo para pronunciarse sobre lotes I y VI

Los consorcios, que fueron descalificados para obtener la buena pro de los lotes I y VI, presentaron sus alegatos orales el 22 de abril del 2025, ante el Directorio de Perupetro...