Search
Close this search box.

Camiones eléctricos de DP World Callao recorren el equivalente a 18 vueltas al mundo con cero emisiones

El Muelle Sur, concesionado a DP World Callao, en el 2024 se posicionó como el primer terminal en América Latina con la estación de carga eléctrica más grande de la región, la cual abastece con energía 100 % renovable a una flota de 20 camiones eléctricos. DP World Callao dejó de emitir más de 2,400 toneladas de CO₂eq, en el primer año de operación de su estación de carga eléctrica.

Créditos de imagen:

DP World

La estación de carga eléctrica y la flota de camiones eléctricos de DP World cumplen un año de operaciones en el Terminal Muelle Sur del Puerto del Callao. Esta innovadora infraestructura forma parte de la estrategia de descarbonización global de la compañía dubaití que tiene como meta reducir sus emisiones en 42% al 2030. En DP World Callao la meta es aún más ambiciosa, ya que, busca reducir sus emisiones en un 90 % en los alcances 1 y 2 para el año 2030.

En su primer año de funcionamiento, la estación ha evitado la emisión de más de 2,400 toneladas de CO₂ equivalente. Para absorber una cantidad similar de CO₂, se requeriría la acción de aproximadamente 1,030 hectáreas de bosques amazónicos peruanos durante un año (cálculo derivado de reporte del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, noviembre 2023).

“En este primer año, nuestra estación de carga eléctrica ha demostrado ser una solución sostenible y sumamente eficiente. No solo estamos cuidando al medio ambiente, sino que optimizamos los tiempos operativos con cargas completas de 1 hora y 20 minutos para cada vehículo de transporte interno (ITV) eléctrico”, señaló Sany Rodriguez, directora senior de Seguridad y Medio Ambiente.

La flota de 20 vehículos eléctricos, adquirida hace un año, cuenta con una autonomía promedio de 13 horas, lo que permite mantener operaciones continuas y eficientes. Gracias a su uso, se ha preservado la buena calidad del aire en el terminal y se ha eliminado la contaminación sonora.

“Solo en su primer año de operación, nuestra flota eléctrica de 20 camiones internos ha recorrido aproximadamente 740,000 kilómetros dentro del terminal, lo que equivale a más de 18 vueltas al mundo con cero emisiones, o incluso a un viaje de ida y vuelta a la Luna”, concluyó Rodríguez.

Las últimas

También te puede interesar

Central Solar Fotovoltaica Illa: Inver, la empresa seleccionada para construir la planta solar fotovoltaica más grande del Perú

“Este proyecto no solo es un desafío técnico por su magnitud, sino también una oportunidad para generar un impacto positivo en la economía local y en la transición hacia energías limpias en Perú”, dijo Ernesto Oliver, CEO de Inver Renewable Management...

Baterías de sodio: la amenaza al mercado de litio creada por la empresa china CATL

CATL afirmó que su celda de iones de sodio, llamada Naxtra, está lista para su comercialización y ha sido probada en diversas circunstancias extremas, como temperaturas muy bajas e incendios...

BESS del Desierto: el sistema de almacenamiento de energía con base en baterías más grande de Latinoamérica

Cuenta con una capacidad instalada de 200 MW y 800 MWh de almacenamiento, lo que equivale a la energía necesaria para movilizar cerca de 2.500 buses eléctricos de transporte público urbano con más de 500.000 km de autonomía, o recorrer más de 100 veces la longitud de Chile...

Olade: Incremento de tarifas por parte de EE.UU tendrá un efecto en el sector energético de Latinoamérica

El año 2024 los principales países exportadores de petróleo y derivados de ALC hacia EE.UU fueron México (34%); Brasil (15%); Colombia (14%) y Venezuela (13%); en total estos cuatro países exportaron casi 1,4 millones de barriles...

Seguridad y salud en el trabajo: “Las empresas deben apostar por la prevención proactiva, lo que implica analizar datos en tiempo real”

Se prevé que el uso de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) desempeñe un rol cada vez más relevante. Desde algoritmos para predecir condiciones inseguras hasta sensores capaces de monitorear fatiga, somnolencia o cambios ambientales, la IA se presenta como una herramienta con alto potencial para elevar los estándares de...

Minem firma memorando de entendimiento con la Agencia Internacional de la Energía

El acuerdo establece las siguientes áreas de cooperación: estadísticas energéticas, recopilación de datos y modelización; análisis de políticas energéticas; eficiencia energética, energías renovables: solar, eólica, hidroeléctrica, geotermia, bioenergía. ...

Gobierno promocionará nueve teleféricos por US$ 650 millones a través de Asociación Público-Privada

“Estos proyectos brindarán soluciones de movilidad urbana en Lima e impulsará el turismo en varias regiones”, resaltó el ministro Salardi, del MEF...

Vehículos eléctricos: BYD inaugura su tienda principal en La Molina

Su showroom ha sido cuidadosamente diseñado para exhibir el portafolio de vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables conformado por 7 modelos de autos de BYD: Seagull, Song Pro, Song Plus, Shark, Tang, Yuan UP y Seal...

Primer cargador frontal eléctrico Volvo operará en minera Hochschild

El modelo está diseñado para entornos exigentes, con un sistema de propulsión eléctrico que permite una reducción de hasta el 30% en mantenimiento, eliminando consumibles como aceites y filtros de motor. Además, su batería de 282 kWh brinda una autonomía de trabajo de entre 6 a 8 horas...

¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende el debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, 7 y 8 de mayo, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el...

Cusco: ACCIONA adquirirá concesión de proyecto de transmisión de US$285 millones de inversión de Darby International Capital

El proyecto comprende el diseño, la financiación, la construcción, la operación y el mantenimiento durante 30 años de una línea de 220 kV de 330 kilómetros de longitud, la construcción de dos nuevas subestaciones (Quencoro Nueva y Onocora) y la ampliación de tres subestaciones existentes (Suriray, Quencoro y Tintaya...

ENGIE Energía Perú mejora en 18 puntos su calificación ESG según S&P Global

La empresa sobresalió en el componente social con una puntuación de 86, muy por encima del promedio del sector (41), seguido por el componente de gobernanza y económico, con una puntuación de 63 y de 61 en Ambiental, superando también los promedios de la industria...