Minem firma memorando de entendimiento con la Agencia Internacional de la Energía

El acuerdo establece las siguientes áreas de cooperación: estadísticas energéticas, recopilación de datos y modelización; análisis de políticas energéticas; eficiencia energética, energías renovables: solar, eólica, hidroeléctrica, geotermia, bioenergía. 

Créditos de imagen:

Minem

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) suscribió un memorando de entendimiento con la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), que tiene por objetivo establecer un marco general de cooperación en áreas de interés mutuo como política energética, planificación, eficiencia energética, energías renovables, hidrógeno verde y minerales críticos. 

Este acuerdo, suscrito por el ministro Jorge Montero Cornejo y el director ejecutivo de la IEA, Fatih Birol, en el marco de la Cumbre Sobre el Futuro de la Seguridad Energética, que se realiza en Londres, permitirá desarrollar proyectos o programas conjuntos que contribuyan a una transición energética sostenible, con beneficios sociales, económicos y ambientales. 

El acuerdo establece las siguientes áreas de cooperación: estadísticas energéticas, recopilación de datos y modelización; análisis de políticas energéticas; eficiencia energética, energías renovables: solar, eólica, hidroeléctrica, geotermia, bioenergía. 

Adicionalmente, aborda la colaboración en minerales críticos incluido el refinado y procesamiento; así como el hidrógeno verde.

Las modalidades de cooperación previstas son: proyectos o programas conjuntos, estudios técnicos y recomendaciones de políticas, participación en eventos regionales e internacionales, formación y desarrollo de capacidades, intercambio de datos y proyecciones, organización de actividades como seminarios, talleres, entre otras. 

El memorando establece un periodo de vigencia de 3 años y podrá renovarse por un periodo igual si existe voluntad de ambas partes; no implica compromisos financieros vinculantes, siendo las actividades sujetas a la disponibilidad de recursos de cada entidad firmante del acuerdo.

También te puede interesar

ENGIE Energía Perú lidera por octavo año consecutivo sector energía en ‘ranking’ Merco Empresas 2025

En la clasificación general, la compañía alcanzó el puesto 60 entre las 100 empresas con mejor reputación del país, escalando cinco posiciones respecto al año anterior...

Más de 73 mil ciudadanos de sectores rurales accedieron a la energía eléctrica en el transcurso de 2025

La más reciente obra concluida es la “Instalación del servicio de energía eléctrica rural mediante redes convencionales en 10 localidades de los distritos de las Piedras, Tambopata y Laberinto, provincia de Tambopata, región Madre de Dios”...

COES y un escenario conservador: demanda de electricidad crecerá 3% en próximos 10 años

“Un escenario más favorable es la demanda del 4% de energía, pero dependerá de la ampliación de proyectos. A esto se suma que, durante la época electoral, la incertidumbre hacia las inversiones es alta”, comentó Butrón...

Una planta solar en la zona de Quebrada Honda, una termosolar en Toquepala y gas natural: la ruta hacia la descarbonización de Southern Perú

“La solución frente al cambio climático pasa por la incorporación de energías renovables. Este tipo de energías requieren un gran consumo de metales, lo que incrementará la demanda de cobre a nivel mundial, estimándose que se duplicará hacia el 2050”, subrayó Oviedo...

Celepsa entrega certificado I-REC a Pan American Silver Huarón por uso de energía renovable

Celepsa, empresa de generación y comercialización de energía del Grupo UNACEM, ha certificado sus centrales hidroeléctricas El Platanal (227.1 MW) y Marañón (19.9 MW) bajo el estándar I-REC...

Arequipa apunta a exportar 200 mil toneladas de hidrógeno verde al año

El Gobierno Regional de Arequipa firmó convenio con la empresa H2 Perú y busca convertir a la región en referente internacional de energías renovables...

Orygen en PERUMIN 37: «Somos el socio estratégico que acompaña a la minería en su transición energética»

"Actualmente, somos la empresa con mayor capacidad eólica (309.3 MW) y solar (259.4 MWac) conectada al sistema. Y seguimos creciendo", señala Pedro Cruz...

Orygen anuncia plan de inversión de US$ 3.000 millones en energías renovables al 2030

Plantas estarán ubicadas en Lambayaque, Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones. Compañía participa por primera vez en PERUMIN 37...

Wood Mackenzie en PERUMIN: La electrificación es un proceso irreversible

Según las proyecciones de Wood Mackenzie, hacia el 2050 los vehículos eléctricos tendrán una participación predominante en el mercado, lo que exigirá mayor capacidad de generación renovable y sistemas de almacenamiento más eficientes...

«Nuestro compromiso con el país se refleja en una infraestructura eléctrica confiable y sostenible»

«Contamos con más de 1 MW en infraestructura de carga y una flota de 108 vehículos eléctricos», señala el ejecutivo de Tecsur...

«Nuestra tarea prioritaria es replicar las experiencias exitosas desarrolladas en Villacurí, Andahuasi y Olmos»

Bajo el proyecto Arena Verde, CVC Energía ha diseñado un plan de expansión que abarca toda la franja costera del Perú, con el objetivo de consolidar nuevos polos de desarrollo productivo a partir de la electrificación...

Alupar Perú SAC se adjudicó cuatro proyectos eléctricos que engloban una inversión de US$ 214 millones

Luego de esta adjudicación, ProInversión iniciará las convocatorias, en forma secuencial, de 18 proyectos eléctricos provenientes del Plan de Transmisión 2025-2034 y que se han distribuido en 4 grupos para ser adjudicados. La inversión aproximada de estos nuevos proyectos es de US$ 930 millones, con impacto directo en 13 departamentos...