Línea 2 del Metro: por primera vez, las dos tuneladoras operan de manera simultánea, a 25 metros bajo tierra

Las tuneladoras “Delia” y “Micaela”, fabricadas en Alemania, miden 120 metros de longitud y cuentan con una rueda de corte de 10.27 metros de diámetro. A través de un sistema de cabeza giratoria con discos de corte accionados hidráulicamente, excavan de forma continua y simultáneamente instalan dovelas de concreto que aseguran la estructura del túnel.

Créditos de imagen:

MTC

La construcción subterránea de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao ha alcanzado un nuevo hito. Por primera vez, las dos tuneladoras operan de manera simultánea, a 25 metros bajo tierra, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La tuneladora “Delia”, actualmente en una nueva fase de excavación correspondiente a la Etapa 2 del proyecto, partió de la Estación Parque Murillo (Breña) y se dirige hacia la Estación Tingo María. En su recorrido construirá el túnel que conectará las estaciones Tingo María, La Alborada, Elio, San Marcos, Óscar R. Benavides, Carmen de la Legua e Insurgentes, estas dos últimas ubicadas en el Callao.

La tuneladora “Micaela”, ensamblada en el Pozo de Ventilación PV4-01 BIS (Callao), inició operaciones el 1 de marzo, perforando el muro de pantalla de la Estación Gambetta como su primer hito técnico. Actualmente, avanza hacia la Estación Canta Callao para continuar con la excavación del túnel que conformará el Ramal de la Línea 4, el cual llegará hasta la Estación Carmen de la Legua (E4-8).

Una vez culminada, la Línea 2 del Metro de Lima contará con 27 estaciones y recorrerá 10 distritos: Ate Vitarte, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Callao Cercado y Carmen de la Legua.

En tanto, el Ramal de la Línea 4 tendrá 8 estaciones: Gambetta, Canta Callao, Bocanegra, Aeropuerto, El Olivar, Quilca, Morales Duárez y Carmen de la Legua.

Las tuneladoras “Delia” y “Micaela”, fabricadas en Alemania, miden 120 metros de longitud y cuentan con una rueda de corte de 10.27 metros de diámetro. A través de un sistema de cabeza giratoria con discos de corte accionados hidráulicamente, excavan de forma continua y simultáneamente instalan dovelas de concreto que aseguran la estructura del túnel.

Ambas máquinas tienen una capacidad promedio de avance de 15 metros diarios, dependiendo de las condiciones del terreno.

También te puede interesar

Ingresos consolidados de Grupo UNACEM suman S/ 1,746 millones en segundo trimestre

“En Perú vemos con optimismo el impulso de nuevos proyectos de infraestructura, mientras que en Chile y Ecuador consolidamos volúmenes; estamos centrados en una estrategia comercial más cercana al cliente. A ello se suma la mayor generación de Celepsa, y la puesta en marcha de nuevas inversiones en Condorcocha como...

ProInversión prevé adjudicar 26 proyectos APP por más de US$ 5.600 millones en Mancomunidad Regional de Los Andes

“La Mancomunidad de Los Andes tiene un gran potencial de desarrollo económico y social. Precisamente esta nutrida cartera de proyectos que estamos impulsando mediante la modalidad de Asociación Público- Privada y los proyectos recientemente adjudicados mejorarán la productividad, competitividad y la calidad de vida en Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e...

MEF: Vía Evitamiento Cusco, una inversión aproximada de US$ 866 millones

La autopista tendrá una extensión de 14,1 km y componentes de alta complejidad técnica: un túnel mellizo de 4,1 km, viaductos aéreos que suman 7,6 km, cuatro puentes, una carretera de 1,9 km y dos intercambios viales estratégicos...

Vía de Evitamiento Moquegua: Anglo American financia estudios de preinversión y expediente técnico

Esta iniciativa, financiada por Anglo American Quellaveco como parte de sus acciones de responsabilidad social, permitirá mejorar la transitabilidad en las zonas de Samegua, Chen Chen, San Antonio y Moquegua...

“[Parque Industrial de Ancón] será una realidad ya que en los próximos días llegará la Opinión de Relevancia de la primera Planta Desaladora de Lima Norte”: ProInversión

"El Parque Industrial de Ancón es una de las apuestas más ambiciosas para el desarrollo económico y social del país ya que atraerá inversiones nacionales y extranjeras, generará miles de empleos de calidad y dará impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas", detalló el ministro de la Producción, Sergio...

Grupo UNACEM y Calidra inician construcción de planta de cal con capacidad inicial de 200 mil toneladas anuales y una inversión de US$ 70 millones

"CALCEM es una evidencia más de nuestra visión de crecimiento de largo plazo. El inicio de operaciones de esta nueva unidad de negocios, proyectado para junio de 2027, refleja nuestro firme compromiso con el desarrollo industrial del Perú", señaló Ricardo Rizo Patrón, presidente del Directorio del Grupo UNACEM...

MTC declaró en reestructuración administrativa Provías Nacional y Provías Descentralizado

La decisión adoptada por el titular del MTC, César Sandoval, se da mediante la Resolución Directoral N.° 564-2025-MTC. El documento dispone además la creación de una comisión sectorial de naturaleza temporal, dependiente del MTC, para que elabore y presente cuanto antes al despacho ministerial un informe con los resultados de...

“La transformación del transporte no es algo que se pueda financiar solo con las tarifas de usuarios”

“Sin transporte, las oportunidades de acceso a las oportunidades de empleo, de salud, de educación, de la gente, no se pueden alcanzar”, afirma Felipe Targa, líder del Programa de Infraestructura del Banco Mundial para los países andinos...

MTC crea grupo especial para elaborar informe sobre contrato de concesión del Aeropuerto de Chinchero

César Sandoval, ha señalado en su cuenta de Twitter que "con este grupo, identificaremos responsabilidades penales, civiles y administrativas, por acción y omisión, de exfuncionarios y exservidores del MTC"...

“No buscamos solo alquilar máquinas, sino garantizar productividad y minimizar riesgos en entornos de alta exigencia”

“El renting facilita la incorporación de tecnologías limpias, como equipos Stage V, híbridos o eléctricos, contribuyendo a una minería más sostenible”, indica Luis Rodríguez...

ProInversión: inversiones APP por más de US$ 4.500 millones en la Mancomunidad de los Andes

La Mancomunidad Regional de Los Andes está integrada por los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín y, en proceso de adhesión, Cusco...

MTC: Japón, interesado en proyectos ferroviarios en el Perú

"Japón está muy interesado en la estabilidad social, económica y jurídica que existe en nuestro país, lo que le genera confianza para la inversión", señaló Sandoval...