Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú firma convenio con Prensa Grupo para promover movilidad sostenible en el país

“Este convenio refleja el compromiso del CD Lima – CIP con la promoción de una ingeniería ética y competente, que desempeñe un papel fundamental en el desarrollo del país, particularmente en áreas clave como la sostenibilidad y el transporte”, destacó el Ing. Edwin Chavarry, decano del CD Lima.

Créditos de imagen:

Difusión

En un esfuerzo conjunto para impulsar el desarrollo de la movilidad sostenible y la innovación en el sector transporte, el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CD Lima-CIP) ha firmado un convenio de colaboración con Prensa Grupo, empresa dedicada a la difusión de información técnica y la organización de eventos especializados.

“Este convenio refleja el compromiso del CD Lima-CIP con la promoción de una ingeniería ética y competente, que desempeñe un papel fundamental en el desarrollo del país, particularmente en áreas clave como la sostenibilidad y el transporte. Asimismo, la alianza con Prensa Grupo resalta la importancia de generar espacios de debate, formación y actualización en torno a temas técnicos que son esenciales para el desarrollo de la infraestructura y los servicios en el Perú”, destacó el Ing. Edwin Chavarry, decano del CD Lima.

El convenio establece la mutua cooperación interinstitucional para llevar a cabo actividades conjuntas en el marco del evento Transporte Sostenible, que Prensa Grupo organiza anualmente, consolidando este espacio como un referente para el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles en el sector del transporte en el país.

“El evento Transporte Sostenible se presenta como una plataforma estratégica para fomentar la cooperación entre expertos, empresas, instituciones y el sector público. Estamos convencidos de que este convenio con el CD Lima – CIP fortalecerá aún más la participación de los profesionales de la ingeniería y de los actores relevantes en la búsqueda de soluciones para una movilidad más limpia, segura y eficiente. Este es solo el comienzo de un trabajo conjunto que tiene el potencial de transformar el futuro del transporte en el Perú”, afirmó, por su parte, Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo.

Objetivos del convenio

A través de este acuerdo, ambas entidades buscan promover una serie de objetivos que son cruciales para el progreso y la sostenibilidad del país:

Fomentar un sistema de transporte público sostenible, seguro y predictivo, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población en Lima y Callao, así como a nivel nacional.

Impulsar la competitividad del sector transporte a través de la innovación tecnológica, destacando la importancia de la modernización y el avance en la infraestructura del transporte.

Promover el uso de energías ecoamigables, facilitando el acceso a nuevas tecnologías que permitan el uso de energías limpias, como la movilidad eléctrica y el gas natural.

Coordinar la organización de una exhibición de actualización tecnológica sobre transporte sostenible, donde se presenten los avances en tecnologías de movilidad eléctrica, soluciones de energía limpia aplicadas al transporte, y otros desarrollos innovadores en el sector.

Impulsar la participación activa de los profesionales de la ingeniería en la búsqueda de soluciones que permitan una transición hacia un transporte urbano sostenible, trabajando de la mano con instituciones públicas y privadas para generar propuestas de valor para el país.

También te puede interesar

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...