Proyecto de Antapaccay: Ejecutivo y comunidades originarias de Espinar arriban a importantes acuerdos

“Estamos cerrando un problema que tiene años y que ahora le estamos poniendo fecha, orden y resultados tangibles para que nuestras 13 comunidades ancestrales campesinas de Espinar realmente tengan, ahora sí, un futuro mejor que podemos entender y saludar”, sostuvo el ministro Montero

Créditos de imagen:

Minem

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, junto a Juan Carlos Castro, ministro de Ambiente y representantes de nueve comunidades originarias de la provincia de Espinar (Cusco), sostuvieron una prolongada reunión de trabajo que arribó a importantes acuerdos con miras a construir un desarrollo social, económico, ordenado y pacífico de sus poblaciones.

“Estamos cerrando un problema que tiene años y que ahora le estamos poniendo fecha, orden y resultados tangibles para que nuestras 13 comunidades ancestrales campesinas de Espinar realmente tengan, ahora sí, un futuro mejor que podemos entender y saludar”, sostuvo el ministro Montero.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) destacó que los puntos más importes acordados tienen que ver con el plan de cierre de brecha socioambiental, también llamado Plan de Reparaciones, la Planta de Óxidos de la minera Antapaccay, el cierre de la consulta previa y la Segunda Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero de Antapaccay.

Los participantes firmaron un acta donde se precisa que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) remitirá el próximo 8 de abril la propuesta del Plan de Acción a las nueve comunidades de Espinar, para su revisión.

Asimismo, en un plazo de 5 días, las comunidades emitirán una respuesta formal que definirá una fecha para su aprobación.

También señala que la Dirección General de Minería del Minem emitirá un informe especificó a las comunidades sobre la Planta de Óxidos, precisando cuál es el componente objeto de la consulta previa.

Adicionalmente, a fines de junio próximo, el OEFA emitirá los resultados de la evaluación a la Planta de Óxidos que realizó en febrero último.

Respecto al proceso de Consulta Previa, los participantes concordaron que se programará una reunión de coordinación previa para el próximo 24 de abril en la ciudad del Cusco entre el Minem y los representantes de las nueve comunidades originarias. En tanto, las reuniones de cierre del Proceso de Consulta Previa, se realizará del 05 al 10 de mayo de 2025.

El acta indica que el próximo 20 de mayo se realizará en Lima una reunión técnica respecto a Segunda MEIA. Se precisa que, conforme a la Ley de Procedimiento Administrativo General, se podrá recibir aportes, comentarios y preocupaciones de las comunidades hasta el momento de la emisión de la resolución final.

En representación del Poder Ejecutivo estuvieron presentes Juan Haro, viceministro de Gobernanza Territorial, junto a otros funcionarios de la PCM, directores del Minam, Minem y del OEFA.

Asimismo, participaron representantes de las comunidades de Espinar; Huisa Ccollana, Suero y Cana, Cala Cala, Huarca, Anta Ccollana, Huancané Bajo, Alto Huarca y Huisa.

También te puede interesar

Récord: 114 adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos en primer semestre

Solo en el primer semestre se sumaron 52 nuevas empresas, destacando la participación de compañías de los sectores construcción (47%) y minería (22%), que financiaron proyectos por un total de S/ 911 millones, equivalente al 69% del monto adjudicado...

Inversión pública alcanza los S/ 24.500 millones en primer semestre

Solo en junio, la inversión pública llegó a los S/ 5.148 millones, convirtiéndose en el mes con mayor nivel de ejecución en los últimos diez años y registrando un crecimiento de 18 % en comparación con junio de 2024...

Primax se suma a la Red de Empresas y Discapacidad para fortalecer inclusión laboral en su organización

El impacto ha sido significativo, logrando que colaboradores con  síndrome de Down, deficiencia auditiva, entre otros, puedan formar  parte activa del equipo en estaciones de servicio, tiendas y oficinas...

Chile aprueba proyecto que agiliza permisos sectoriales

La iniciativa, conocida como proyecto de “permisología”, hace frente a la dispersión normativa que afecta a gran parte de la administración pública. Con su aplicación se espera reducir, en promedio, en un 30% los tiempos totales de tramitación...

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Las Bambas entrega al distrito de Mara maquinaria valorizada en más de S/5.6 millones

La entrega comprende seis equipos de última generación de la reconocida marca Caterpillar: una motoniveladora 140CG, una retroexcavadora 420BE, una excavadora 330GC, un cargador frontal 950GC, un rodillo vibratorio CS11GC y un volquete de 15 metros cúbicos...

Codelco inaugura en El Teniente la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos

Este espacio formativo busca robustecer la formación y las competencias técnicas de trabajadores que se desempeñarán en los nuevos proyectos estructurales, contemplados en sectores de mayor profundidad en El Teniente...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Obras por Impuestos: gobiernos regionales contarán con hasta S/ 21.722 millones para ejecutar proyectos

Por su parte, los gobiernos locales tendrán un tope de S/ 22.768 millones, y las universidades públicas, de S/ 1.497 millones...

MEF autoriza emisión de bonos por S/1.356 millones

"Con estas decisiones, estamos avanzando en cerrar brechas de infraestructura social en sectores clave como educación, agricultura, saneamiento y salud", afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo...