Ositrán: Inversión en infraestructuras de transporte superó los US$ 45 millones en primer bimestre de 2025, una contracción de 35.3 %

Pese a ello, el sector más destacado fue el portuario, que dinamizó US$ 19,7 millones (6,3 % más que el año pasado). Por su parte, las inversiones colocadas en aeropuertos disminuyeron un 54,8 % respecto al 2024, alcanzado este primer bimestre los US$ 19,5 millones

Créditos de imagen:

Ositrán

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que las inversiones valorizadas en las infraestructuras concesionadas de carreteras, puertos, aeropuertos, vías férreas y metros sumaron US$ 45,4 millones durante el primer bimestre del año, lo que representa una contracción de 35.3 % respecto al mismo periodo del 2024.

Pese a ello, el sector más destacado fue el portuario, que dinamizó US$ 19,7 millones (6,3 % más que el año pasado) gracias a inversiones valorizadas por Puerto Paracas S. A., concesionario del Terminal Portuario San Martín-Pisco (US$ 8,4 millones) en obras complementarias correspondientes a una grúa móvil Liebherr LHM420, una tolva ecológica para Clinker, y equipamiento portuario porta contenedores.

APM Terminals Callao, operador del Terminal Multipropósito Zona Norte también contribuyó en ese resultado al valorizar en US$ 5,6 millones en Obras a la suscripción de la Adenda 1 correspondiente a la Etapa 3A, así como la reubicación de Rack de tuberías para graneles líquidos en los amarraderos 3B y 5A, y la nueva zona Sunat en el almacén K.

Salaverry Terminal Internacional ejecutó US$ 5,1 millones en el avance de obras de inversión discrecional referidos a la Zona de almacenamiento de graneles sólidos (Parque de antracita).

Por su parte, las inversiones colocadas en aeropuertos disminuyeron un 54,8 % respecto al 2024, alcanzado este primer bimestre los US$ 19,5 millones. Lima Airport Partners dinamizó US$ 16,7 millones correspondientes al Paquete de Trabajo 3-EPC Terminal, Plataforma y Accesos (WP3) y la ampliación de la subestación eléctrica SWESU-02. Aeropuertos del Perú, concesionario del Primer Grupo de Aeropuertos Regionales, colocó US$ 2,7 millones en evaluaciones funcionales y estructurales de los Pavimentos del Lado Aire de sus aeropuertos y la adquisición de trajes de protección estructural.

En el sector carreteras, las empresas concesionarias invirtieron US$ 4,4 millones en conjunto. Intersur, operadora de la vía IIRSA Sur Tramo 4, valorizó US$ 2,4 millones en la ejecución del sector crítico denominado Túnel Ollachea (km231 al km 232) e implementación del equipamiento electromecánico y de seguridad para la operación del referido túnel; mientras IIRSA Norte valorizó US$ 1,5 millones en obras accesorias.

En la Línea 2 del Metro de Lima se invirtió US$ 1,8 millones en obras referidas a la construcción del tramo subterráneo que unirá Ate y el Callao en 45 minutos.

Desde el inicio de los contratos de concesión hasta febrero de 2025, la inversión acumulada ascendió a US$ 12,400 millones, equivalente al 61,84 % del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias, que suman US$ 20,052 millones.

Es preciso señalar que, en noviembre del 2024 se actualizó el compromiso de inversión debido al ingreso del Anillo Vial Periférico, con un monto referencial de inversión asciende a US$ 2,400 millones, cuyo valor definitivo será determinado luego de la aprobación de los Estudios Definitivos de Ingeniería (EDI), y que a la fecha todavía no registra avance.

También te puede interesar

Ejecutivo evalúa reabrir antiguo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez

“Estamos estudiando la posibilidad de volver a poner en funcionamiento el Terminal 1, algo que muchos sectores reclamaban; vamos a examinando la parte técnica, se podría conectar con el Terminal 2 a través de un monorriel. Todo esto vamos a gestionarlo con la concesionaria. Ya lo hemos planteado a la...

Puno: Ejecución de las instalaciones electromecánicas en túnel Ollachea alcanzó el 60 % de avance

El túnel Ollachea, construido a 2.690 metros sobre el nivel del mar, se ejecuta bajo la modalidad de Asociación Público-Privada y está a cargo de la empresa Intersur Concesiones S.A., con una inversión que supera los US$ 100 millones...

Túnel de 15 km entre Ancón y Chancay: una propuesta para evitar tragedias en variante Pasamayo

Nueva propuesta presentada en Tunnel Mining 2025 busca reducir accidentes fatales en una de las rutas más peligrosas del Perú...

Declaran de interés ejecución y concesión de PTAR Cajamarca

Esta iniciativa privada cofinanciada (IPC), que contempla una inversión referencial y un monto total de operación y mantenimiento de US$ 283 millones (sin IGV), fue propuesta por la empresa FCC Aqualia, S.A...

Primer año de vuelos: Aeropuerto de Anta generó al menos S/ 34 millones adicionales al PBI de Áncash

El Aeropuerto de Anta permitió la generación de 1,100 empleos y la llegada de 40,000 nuevos visitantes, refiere el reporte presentado en evento de ComexPerú y la Cámara de Comercio de Áncash...

Convocarán a concurso público en julio proyecto de agua potable para 1.2 millones de limeños

El proyecto es promovido por ProInversión por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y Sedapal para su concesión mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP)...

Oficializan endeudamiento externo por US$ 29 millones para cofinanciar el Corredor Vial Norte-Sur de Trujillo

La iniciativa contempla una inversión total de S/ 555.4 millones, e integrará cinco distritos clave de la provincia. Incluye la construcción de un corredor segregado tipo BRT de 11.18 km y tres rutas alimentadoras que suman 18.1 km, alcanzando una longitud total de 29.28 km...

Infraestructura vial y sostenible: MEF aprueba financiamiento por US$ 229 millones con la CAF

La segunda operación, por US$ 200 millones, financiará la ejecución del “Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional-PROREGIÓN 2”, del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado) del MTC...

MTC finaliza etapa de diálogo de consulta previa sobre Nueva Carretera Central con comunidades campesinas

Este es el primer proceso de consulta previa que el MTC culmina en el ámbito de infraestructura vial, destacando no solo por el número de comunidades involucradas, sino también por la complejidad del proyecto, que se ejecuta bajo la modalidad fast track...

Inversiones de APP en puertos ayudaron a multiplicar por diez las exportaciones

Las concesiones de APP en puertos (Paita, Pisco y Salaverry) aportaron S/ 106 millones a los Fondos Sociales para la ejecución de proyectos de desarrollo social, en beneficio de miles de familias...

Inversión en infraestructura de transporte superó los US$ 382 millones entre enero y mayo

Metro de Lima y aeropuertos concentraron más del 70 % de la inversión ejecutada en el período...

“Hemos estado en competencia con Argentina, pero logramos obtener los trenes”: primer embarque llega en unos días al Callao

El primer lote arribará al Callao entre el 4 y 6 de julio, y un segundo envío está previsto para el 14 de julio. “Vamos a proceder con la revisión de las locomotoras y coches. En lugar del ‘Chosicano’, los vecinos tendrán trenes con aire acondicionado, que saldrán cada 10...