Search
Close this search box.

Ositrán: Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y mayor conectividad

Este 2025, la empresa estatal CORPAC se prepara para la licitación de proyectos en el aeropuerto de Cusco, que buscan la mejora total del terminal, pisos, techos, baños, sistema contra incendio, climatización, entre otras obras. Según los representantes, la buena pro se daría en las próximas semanas

Créditos de imagen:

Ositrán

Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), además de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S. A. (CORPAC), presentaron sus Planes de Negocio para el 2025 con objetivos centrados en proyectos de ampliación y modernización en beneficio de los usuarios.

La exposición de Lima Airport Partners (LAP) giró en torno al inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), que contará con 46 mangas de abordaje, 80 ascensores y 35 escaleras mecánicas, un sistema de equipaje de 7 km de fajas y tecnología de seguridad de última generación, incluyendo 27 líneas de inspección para equipaje de mano (capaces de revisar 300 equipajes por hora) y 4 tomógrafos para equipaje de bodega (procesando 1200 equipajes por hora). El sistema ATRS automatizará la revisión del equipaje de mano.

Para el 2025, según un comunicado de Ositrán, se espera la finalización de la instalación de ascensores en el procesador y pasarelas de embarque de diques nacional e internacional (Fase 1B), el inicio de la construcción de la rehabilitación de la primera pista y la finalización de la construcción de hotel cinco estrellas y puesta en operación Parque Logístico Callao Fase 3.

En 2024, LAP completó proyectos esenciales como la nueva comisaría al nuevo terminal, mejoras en la nueva pista y la adquisición de equipamiento especializado. El aeropuerto movilizó a 24,5 millones de pasajeros ese año, 15,2 % más que 2023.

Aeropuertos del Perú (ADP), concesionaria del Primer Grupo de Aeropuertos Regionales (12 aeropuertos), invertirá en infraestructura a través del Programa de Rehabilitación y Mejoramiento del Lado Aire (PRMLA); y los Planes Maestros de Desarrollo (PMD). Priorizará la aprobación de los Expedientes Técnicos de los proyectos «Mejoramiento del Sistema de Pistas y Cerco Perimétrico» en los aeropuertos de Pucallpa, Pisco e Iquitos, los mismos que a la fecha se encuentran en revisión del MTC, con el objetivo de iniciar las obras en Pucallpa y Pisco durante el año.

ADP espera alcanzar los 8 millones de pasajeros en 2025 e invertirá en la adquisición de equipamiento moderno y en la expansión de la oferta comercial en los aeropuertos, siempre cuidando que el mismo no afecte con los niveles de servicio pactados en el contrato de concesión.

Por su parte, Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), concesionaria del Segundo Grupo de Aeropuertos Regionales (5 aeropuertos) proyecta un crecimiento del 9 % en el tráfico de pasajeros, pasando de 4,1 millones registrados en 2024 a 4,5 millones este 2025.

AAP estima invertir S/ 108,5 millones en obras civiles en los aeropuertos de Arequipa (S/ 12,3 millones), Ayacucho (S/ 20,4 millones), Juliaca (S/ 43,2 millones), Puerto Maldonado (S/ 6,9 millones) y Tacna (S/ 5,9 millones); así como en equipamiento (S/ 19,4 millones), inversión que dependerá de la presentación y aprobación de los respectivos estudios definitivos de ingeniería, así como de la realización de las licitaciones para la ejecución de obras que cuentan con estudios aprobados, tal es el caso de la remodelación y ampliación del actual terminal de pasajeros del aeropuerto de Arequipa o el acondicionamiento del cerco perimétrico del aeropuerto de Ayacucho.

En tanto, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (CORPAC) anunció su intención de invertir US$ 65,2 millones en 2025. La mayor parte de esta inversión (US$ 56,1 millones) se destinará a Navegación aérea, incluyendo el mejoramiento de la conectividad de la red de comunicaciones aeronáuticas y el nuevo Centro de Gestión de Tránsito Aéreo y Sistemas de Vigilancia y Comunicaciones. Los restantes US$ 9,1 millones se invertirán en la adquisición de equipos de terminal, seguridad, salvamento y extinción de incendios.

Este 2025, la empresa estatal se prepara para la licitación de proyectos en el aeropuerto de Cusco, que buscan la mejora total del terminal, pisos, techos, baños, sistema contra incendio, climatización, entre otras obras. Según los representantes, la buena pro se daría en las próximas semanas. La ejecución del proyecto es 120 días y se espera su finalización antes de Fiestas Patrias.

Las últimas

También te puede interesar

Obras de la Vía de Evitamiento de Chiclayo comenzarán en mayo

“Estimamos que a mediados de mayo ya estarán las maquinarias en obra. Esta vía de evitamiento es fundamental para mejorar el tránsito en la ciudad de Chiclayo y dinamizar la economía regional”, subrayó el ministro Pérez Reyes...

Tren Macho movilizó gratis a más de 13,000 pasajeros tras reinicio de operaciones

El MTC, a través de ProInversión, en agosto de 2024, adjudicó el Tren Macho a la concesionaria Ferroviaria del Centro, con el objetivo de modernizar los 128.2 km de vía férrea. Además, se ejecutará el reacondicionamiento de siete estaciones y 20 paraderos...

Mejoramiento del subtramo Asillo–San Antón: MTC identifica 1,399 predios afectados por derecho de vía de la obra

La intervención comprende una extensión de 25 kilómetros, y contempla la elaboración de 150 expedientes técnico-legales para viabilizar la adquisición de los terrenos ubicados en el derecho de vía de la obra...

Marina de Guerra y FAP ofrecen a privados 22 predios para ejecutar proyectos de inversión

Entre los predios más importantes que ofrece la Marina de Guerra está uno de 38.5 hectáreas ubicado en Ancón (Lima) que el inversionista privado podría destinar a un parque industrial y/o logístico aprovechando la potencialidad del puerto de Chancay, el puerto del Callao y el aeropuerto internacional Jorge Chávez...

Inician obras de mantenimiento en pista de aterrizaje del Aeropuerto de Jauja

De acuerdo con el cronograma establecido entre Corpac y el contratista, los trabajos se desarrollarán hasta el 19 de mayo. A partir de esa fecha, se podrá programar la reanudación progresiva de los vuelos comerciales desde y hacia este terminal aéreo. Durante el periodo de intervención, las operaciones aéreas estarán...

Anillo Vial Periférico: MTC y Sedapal firman convenio clave para liberar interferencias

Con una extensión de 34.8 kilómetros, el Anillo Vial Periférico conectará 12 distritos de Lima y Callao, beneficiando directamente a más de 12 millones de ciudadanos...

Avanza proyecto del Antepuerto del Callao

El proyecto del Antepuerto del Callao contempla la habilitación de un espacio ordenado y seguro para albergar a las unidades de transporte de carga, optimizando el ingreso y salida de vehículos del puerto...

Mercado logístico en Lima: más de 500,000 m² de nuevos espacios industriales

“La incorporación de infraestructura moderna, sumada a grandes obras como el Puerto de Chancay o la ampliación del aeropuerto, abre nuevas oportunidades para consolidar al país como un punto clave de distribución regional”, dijo Denise Vargas, de Cushman & Wakefield...

Prevén adjudicar siete proyectos de infraestructura y servicios de salud en 2025 y 2026

El primero es el de operación y mantenimiento del hospital de Villa El Salvador, que demandará una inversión de US$ 284 millones y se planea adjudicarse el segundo trimestre del año...

ProInversión: Hay 11 APP con contratos vigentes que pueden adelantar inversiones por casi US$ 12,000 millones

La cartera de APP también incluye los 80 proyectos por más de US$ 17,000 millones que se adjudicarán entre el 2025 y 2026, 14 grandes proyectos de irrigación por US$ 21,000 millones y los nuevos proyectos a estructurarse por US$ 13,900 millones...

Concluyó renovación de 33 km de la Carretera Interoceánica Sur para un viaje seguro y eficiente

Obra desarrollada en los sectores de Yura, Patahuasi e Imata, en Arequipa, beneficiará a más de 800,000 usuarios...

Ositrán: Inversión en infraestructuras de transporte superó los US$ 45 millones en primer bimestre de 2025, una contracción de 35.3 %

Pese a ello, el sector más destacado fue el portuario, que dinamizó US$ 19,7 millones (6,3 % más que el año pasado). Por su parte, las inversiones colocadas en aeropuertos disminuyeron un 54,8 % respecto al 2024, alcanzado este primer bimestre los US$ 19,5 millones...