Ositrán: Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y mayor conectividad

Este 2025, la empresa estatal CORPAC se prepara para la licitación de proyectos en el aeropuerto de Cusco, que buscan la mejora total del terminal, pisos, techos, baños, sistema contra incendio, climatización, entre otras obras. Según los representantes, la buena pro se daría en las próximas semanas

Créditos de imagen:

Ositrán

Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), además de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S. A. (CORPAC), presentaron sus Planes de Negocio para el 2025 con objetivos centrados en proyectos de ampliación y modernización en beneficio de los usuarios.

La exposición de Lima Airport Partners (LAP) giró en torno al inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), que contará con 46 mangas de abordaje, 80 ascensores y 35 escaleras mecánicas, un sistema de equipaje de 7 km de fajas y tecnología de seguridad de última generación, incluyendo 27 líneas de inspección para equipaje de mano (capaces de revisar 300 equipajes por hora) y 4 tomógrafos para equipaje de bodega (procesando 1200 equipajes por hora). El sistema ATRS automatizará la revisión del equipaje de mano.

Para el 2025, según un comunicado de Ositrán, se espera la finalización de la instalación de ascensores en el procesador y pasarelas de embarque de diques nacional e internacional (Fase 1B), el inicio de la construcción de la rehabilitación de la primera pista y la finalización de la construcción de hotel cinco estrellas y puesta en operación Parque Logístico Callao Fase 3.

En 2024, LAP completó proyectos esenciales como la nueva comisaría al nuevo terminal, mejoras en la nueva pista y la adquisición de equipamiento especializado. El aeropuerto movilizó a 24,5 millones de pasajeros ese año, 15,2 % más que 2023.

Aeropuertos del Perú (ADP), concesionaria del Primer Grupo de Aeropuertos Regionales (12 aeropuertos), invertirá en infraestructura a través del Programa de Rehabilitación y Mejoramiento del Lado Aire (PRMLA); y los Planes Maestros de Desarrollo (PMD). Priorizará la aprobación de los Expedientes Técnicos de los proyectos «Mejoramiento del Sistema de Pistas y Cerco Perimétrico» en los aeropuertos de Pucallpa, Pisco e Iquitos, los mismos que a la fecha se encuentran en revisión del MTC, con el objetivo de iniciar las obras en Pucallpa y Pisco durante el año.

ADP espera alcanzar los 8 millones de pasajeros en 2025 e invertirá en la adquisición de equipamiento moderno y en la expansión de la oferta comercial en los aeropuertos, siempre cuidando que el mismo no afecte con los niveles de servicio pactados en el contrato de concesión.

Por su parte, Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), concesionaria del Segundo Grupo de Aeropuertos Regionales (5 aeropuertos) proyecta un crecimiento del 9 % en el tráfico de pasajeros, pasando de 4,1 millones registrados en 2024 a 4,5 millones este 2025.

AAP estima invertir S/ 108,5 millones en obras civiles en los aeropuertos de Arequipa (S/ 12,3 millones), Ayacucho (S/ 20,4 millones), Juliaca (S/ 43,2 millones), Puerto Maldonado (S/ 6,9 millones) y Tacna (S/ 5,9 millones); así como en equipamiento (S/ 19,4 millones), inversión que dependerá de la presentación y aprobación de los respectivos estudios definitivos de ingeniería, así como de la realización de las licitaciones para la ejecución de obras que cuentan con estudios aprobados, tal es el caso de la remodelación y ampliación del actual terminal de pasajeros del aeropuerto de Arequipa o el acondicionamiento del cerco perimétrico del aeropuerto de Ayacucho.

En tanto, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (CORPAC) anunció su intención de invertir US$ 65,2 millones en 2025. La mayor parte de esta inversión (US$ 56,1 millones) se destinará a Navegación aérea, incluyendo el mejoramiento de la conectividad de la red de comunicaciones aeronáuticas y el nuevo Centro de Gestión de Tránsito Aéreo y Sistemas de Vigilancia y Comunicaciones. Los restantes US$ 9,1 millones se invertirán en la adquisición de equipos de terminal, seguridad, salvamento y extinción de incendios.

Este 2025, la empresa estatal se prepara para la licitación de proyectos en el aeropuerto de Cusco, que buscan la mejora total del terminal, pisos, techos, baños, sistema contra incendio, climatización, entre otras obras. Según los representantes, la buena pro se daría en las próximas semanas. La ejecución del proyecto es 120 días y se espera su finalización antes de Fiestas Patrias.

También te puede interesar

Existen 20 corredores logísticos consolidados: ProInversión

“Esta visión permite el desarrollo de corredores logísticos que optimizan la circulación de mercancías y conectan de manera eficiente a los peruanos con los mercados nacionales e internacionales”, comentó Iván Lucich, director de la Dirección de Servicios al Inversionista de ProInversión...

Avanza instalación del segundo puente modular de Chancay que este viernes empezará a operar

“La puesta en funcionamiento de esta infraestructura permitirá restablecer el tránsito en ambos sentidos de la vía, lo que facilitará la circulación de más de 14 000 vehículos diarios, incluyendo transporte de carga, autobuses y vehículos particulares”, sostuvo el titular del sector...

Reabren tramo de Av. Guardia Chalaca y restablecen tránsito en vía tras obras de Línea 2

“Esta vía es fundamental para el comercio exterior del Perú. Su reapertura facilita el acceso de mercancías, mejora la eficiencia de la cadena de suministros y refuerza nuestra competitividad”, subrayó el ministro del MTC...

MEF: Aprobación de modificación del Reglamento del Sistema Portuario Nacional fomentará nuevas inversiones en infraestructura

La modificación normativa habilita la extensión de los plazos de las Asociaciones Público-Privadas (APP) hasta por 30 años adicionales...

Reanudan operaciones aéreas en el aeropuerto de Jauja tras culminación de obras de mantenimiento

Para restablecer la operatividad del aeropuerto, se ejecutaron trabajos en el tramo central de la pista de aterrizaje, que comprende 2.700 metros de largo por 15 metros de ancho...

Firman contrato de Corredor Vial Norte-Sur, obra de S/ 566.6 millones

El Corredor Troncal Norte-Sur se ejecutará sobre 11.18 km, con tres rutas alimentadoras y una longitud total de 29.28 km, atendiendo a poco más de 400 mil habitantes...

MTC firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central, de S/ 24.541 millones de inversión

La Nueva Carretera Central será la primera autopista de alta montaña en Sudamérica, con una extensión aproximada de 183 kilómetros, cuatro carriles (dos por sentido), separador central, túneles, viaductos, áreas de servicios y zonas de descanso...

LAP sobre reapertura de antiguo terminal del Jorge Chávez: “Es una idea unilateral del MTC”

Solo en su primer día, el nuevo terminal recibió alrededor de 50,000 pasajeros y en los días siguientes, el flujo de pasajeros se incrementó a un promedio diario de 70,000 personas y 500 vuelos...

Ejecutivo evalúa reabrir antiguo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez

“Estamos estudiando la posibilidad de volver a poner en funcionamiento el Terminal 1, algo que muchos sectores reclamaban; vamos a examinando la parte técnica, se podría conectar con el Terminal 2 a través de un monorriel. Todo esto vamos a gestionarlo con la concesionaria. Ya lo hemos planteado a la...

Puno: Ejecución de las instalaciones electromecánicas en túnel Ollachea alcanzó el 60 % de avance

El túnel Ollachea, construido a 2.690 metros sobre el nivel del mar, se ejecuta bajo la modalidad de Asociación Público-Privada y está a cargo de la empresa Intersur Concesiones S.A., con una inversión que supera los US$ 100 millones...

Túnel de 15 km entre Ancón y Chancay: una propuesta para evitar tragedias en variante Pasamayo

Nueva propuesta presentada en Tunnel Mining 2025 busca reducir accidentes fatales en una de las rutas más peligrosas del Perú...

Declaran de interés ejecución y concesión de PTAR Cajamarca

Esta iniciativa privada cofinanciada (IPC), que contempla una inversión referencial y un monto total de operación y mantenimiento de US$ 283 millones (sin IGV), fue propuesta por la empresa FCC Aqualia, S.A...