“La pobreza energética no se combate con frazaditas”: el GLP de Camisea como una solución viable

Por economía de escala, hay lugares a los que el gas natural no llegará. En estos casos, dijo Arturo Vásquez, director de investigación de Gerens en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, el GLP es la mejor opción, o al menos una alternativa real y viable.

Créditos de imagen:

Perú Energía

Alrededor de 1.7 millones de hogares peruanos viven en situación de pobreza energética y más del 70% de los ubicados en zonas rurales de la sierra y selva aún dependen de combustibles sólidos como la leña y carbón para cocinar o para calentarse en un entorno frío. Y este es un problema también de salud pública que puede ser extensamente mitigado con políticas acertadas relacionadas con la distribución de fuentes de energía. Y sí, Camisea, el yacimiento de gas natural situado en el Cusco, podría desempeñar un rol vital pues también produce gas licuado de petróleo o GLP.

Por economía de escala, hay lugares a los que el gas natural no llegará. En estos casos, dijo Arturo Vásquez, director de investigación de Gerens en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, el GLP es la mejor opción, o al menos una alternativa real y viable. El 70% del GLP que consume el Perú se produce en Camisea y podría fácilmente reemplazar la leña y el carbón porque es portable. “Debemos utilizar todos los combustibles de la mejor manera y no focalizarnos en un solo producto para que lleguen a la población más vulnerable”, sostuvo. Camisea produce GLP en su planta de Pisco.

La pobreza energética, explicó José Mantilla, consultor de hidrocarburos y expresidente de Perupetro, es la incapacidad de un hogar para acceder a servicios energéticos de calidad, no contaminantes y seguros. La pobreza energética está estrechamente vinculada a la economía de los países. “En el Perú aún no entendemos que los friajes no se combaten con frazaditas”, sostuvo.

Carlos Gonzales, gerente general de Enerconsult, refiere que el sector hidrocarburos está “abandonado hace muchos años”, lanzado a su suerte, y la ausencia del Estado en las zonas más alejadas del país, en donde paradójicamente suelen estar situadas las operaciones petroleras, ha agudizado la pobreza energética. Los privados, recordó, frente a este escenario, han tenido que inventar mecanismos como los fondos sociales para ejecutar labores y obras relacionadas con los servicios básicos y la mejora de la calidad de vida. Como el Estado está ausente y los recursos no son idóneamente utilizados, las empresas han tenido que inventar este fideicomiso que garantice el avance social de las comunidades en los alrededores de la operación.

Para este consultor, el país ha dejado de ser competitivo porque aún no moderniza sus normas y porque exige elevadas regalías cuando competidores como Brasil, Uruguay y hasta Nicaragua piden menores tasas.

También te puede interesar

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

SPGL: Perú supera los 650 mil vehículos a GLP

“El futuro energético será híbrido. El autogás es un puente real hacia un transporte más limpio y eficiente para el Perú. Si alineamos industria, regulación y objetivos comunes, podemos colaborar con la movilidad urbana del país”, concluyó Pastor...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

Minem: Olympic Perú invierte en construcción del GNL de 10 mil millones de pies cúbicos

En el Lote VII, la empresa indicó que ha iniciado operaciones en 2023 y tiene la proyección de desarrollar 5 pozos exploratorios a corto plazo, para incrementar las reservas de hidrocarburos, y elevar a 124 el número de pozos en desarrollo...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

“Nuestra meta es lanzar la buena pro el 15 diciembre y firmar el contrato en enero”: planta de regasificación para Puno

"Queremos que Puno tenga el gas natural, que ayudará mucho a enfrentar el frío y las bajas temperaturas. Por eso el proyecto contempla tres puntos de conexión para cocina, calefacción y agua caliente", enfatizó Iris Cárdenas...

Perupetro concluyó calificación de SPT Energy Group como nuevo operador del Lote VI

La oferta técnica de SPT Energy Group Inc. comprende 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...