Search
Close this search box.

Concesionarias viales: inversión de 2025 depende de entrega de terrenos y liberación de interferencias, informa Ositrán

Entre los planes más ambiciosos destaca el de IIRSA Norte con una proyección de inversión de US$ 69 millones para obras accesorias, actualmente bajo evaluación del concedente.

Créditos de imagen:

Ositrán

Las concesionarias viales presentaron sus Planes de Negocios para el 2025 ante el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán). Entre los planes más ambiciosos destaca el de IIRSA Norte con una proyección de inversión de US$ 69 millones para obras accesorias.

Autopista del Norte, concesionaria de la Red Vial 4, señaló la necesidad de avanzar en un paquete de obras obligatorias pendientes por más de US$ 80,7 millones, que incluye los evitamientos de Huarmey, Casma y Virú, el Intercambio Vial Salaverry, 10 pasos a desnivel, 20 pasos peatonales y tramos de segunda calzada, cuya ejecución depende críticamente de la entrega de terrenos y liberación de interferencias, estimando inicios que podrían extenderse hasta 2030 si persisten los retrasos.

La Concesionaria Vial del Sol, responsable de la Autopista del Sol, planea invertir US$ 53,3 millones (sin IGV) en 2025, enfocados en obras obligatorias como los evitamientos de Pacasmayo y Guadalupe y el Tramo Continuo Guadalupe-Mocupe (TC-06), ubicados entre los departamentos de la Libertad y Lambayeque. Adicionalmente, prevé iniciar el paso a desnivel Chuín, reemplazar el puente Careaga y ejecutar obras de rehabilitación por el Fenómeno El Niño (FEN) 2023 por S/ 34,8 millones; además de concluir la construcción de la Obra de Puente Arenita Calzada Existente que fue afectado por el FEN de 2017. No obstante, recalcó que estas inversiones están supeditadas a la entrega efectiva de terrenos libres.

Por su parte, Covisur estima invertir US$ 48,9 millones, priorizando la continuación de la Segunda Calzada de la carretera Puno-Juliaca (US$ 5,2 millones), suspendida desde octubre de 2023 por falta de liberación de terrenos e interferencias, y mantenimientos periódicos sujetos a aprobación. Sin embargo, la continuidad de la segunda calzada depende de las gestiones que realice el concedente para la entrega de los terrenos, el cual acumula un retraso de más de 9 años.

En el ámbito del mantenimiento y mejoras operativas, Norvial contempla una inversión de S/ 46,2 millones, destinando el 81,6 % a Mantenimiento Periódico en calzada, bermas, tratamiento de fisuras y demarcación en diversos tramos, incluyendo la Variante Pasamayo, donde se evalúa implementar tecnología de balizamiento láser para neblina. 

Deviandes presupuestó S/ 25 millones para actividades cruciales de mantenimiento como parchado, sellado y limpieza de drenajes; pero alertó sobre la necesidad urgente de un mecanismo de compensación por S/ 242,7 millones en peajes no recaudados en Ticlio para asegurar su viabilidad financiera, mientras obras como puentes peatonales y ensanches por S/ 39,8 millones (a precios 2011) siguen pendientes por falta de entrega de predios.

Coviperú invertirá US$ 35,3 millones (sin IGV), centrados en avanzar 21 obras nuevas de seguridad vial bajo la Adenda 11, incluyendo la continuación del Intercambio Vial Bujama y la ejecución de pasos a desnivel como Litardo Bajo y San Miguel, así como varios pasos peatonales. Sin embargo, la ejecución depende de la liberación de terrenos por el MTC y la suscripción de la Adenda 12 para el Nuevo Puente Asia 1. 

Las empresas resaltaron la necesidad de agilizar los procesos de aprobación de expedientes técnicos, adendas contractuales y el reconocimiento de costos por trabajos de emergencia derivados de eventos climáticos (FEN y Yaku), cuyos efectos siguen demandando importantes esfuerzos de rehabilitación. 

Las últimas

También te puede interesar

Aeropuerto de Rioja: anuncian que estudio de perfil culminará en junio

En julio se dará la viabilidad del proyecto, dijo el MTC. Este terminal aéreo permitirá el despegue económico de la zona Alto Mayo (Moyobamba y Rioja) y de toda la región...

Carga movilizada en terminales Norte y Sur del puerto del Callao crece más del 10.7% en primer trimestre

Según el último reporte estadístico de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), en el Terminal Zona Sur del puerto del Callao, operado por DP World Callao, se movilizaron más de 5,7 millones de toneladas métricas entre enero y marzo de 2025, lo que representa un incremento del 14.4% respecto al mismo...

Obras por Impuestos: destraban ejecución de 222 proyectos por más de S/ 4,200 millones

Los proyectos destrabados pertenecen a sectores estratégicos como educación, 55 proyectos por S/ 976 millones; salud, 12 proyectos por S/ 927 millones; transportes, 41 proyectos por S/ 826 millones; saneamiento, 31 proyectos por S/ 759 millones; seguridad, 32 proyectos por US$ 353 millones; entre otros sectores...

ProInversión y GORE Lambayeque sellan acuerdo por la continuidad de Obras de Trasvase del Proyecto Olmos

“El proyecto Olmos es una pieza clave para el fortalecimiento de la agroexportación y la generación de empleo productivo en el norte del Perú”, destacó el titular de ProInversión, Luis Del Carpio...

Ferrocarril Bioceánico: China muestra interés en impulsar reunión con Brasil

El titular del sector Economía explicó que la propuesta peruana busca alinear intereses estratégicos de los tres países y definir un acuerdo marco para definir la inversión, la demanda y la ejecución de los proyectos ferroviarios. “Estamos dispuestos a cofinanciar nuestra parte del tramo”, señaló Raúl Pérez Reyes...

MEF y MTC plantearán modificaciones a la Ley de APP en agosto próximo

“La observación a la autógrafa no debe entenderse como un retroceso al desarrollo de las APP. Todo lo contrario, el objetivo es hacerlas más sólidas, transparentes y útiles para el país”, explicó Raúl Pérez...

Línea 2 del Metro de Lima y Callao: MTC anuncia que el 8 de junio será liberada la avenida Garcilaso de la Vega

Esta infraestructura, ubicada en la intersección con la avenida Paseo Colón, se convertirá en un importante nodo de integración del transporte urbano, al conectar la Línea 2 del Metro con el Metropolitano y con la futura Línea 3...

ProInversión adjudicará cuatro proyectos de inmuebles por US$ 2,000 millones entre 2025 y 2026 en Lima, Callao y Áncash

El primero de estos proyectos es el Parque Industrial de Ancón, ubicado en Lima, que demandará una inversión de US$ 1,214 millones. Esta iniciativa se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, en un terreno de 1,338 hectáreas de propiedad del Ministerio de la Producción...

Obras por Impuestos: INPE prevé construir y ampliar seis establecimientos penitenciarios por S/ 1,182 millones

Los seis proyectos estarán distribuidos en las regiones de Ica, Huánuco, Amazonas, La Libertad, Piura y Lima...

Tuneladora Delia llega a estación Tingo María de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao

Con 120 metros de longitud y una rueda de corte de 10.27 metros de diámetro, Delia ha excavado con éxito el túnel entre las estaciones Circunvalación, Nicolás Ayllón, 28 de Julio, Cangallo, Manco Cápac, Estación Central, Bolognesi y Parque Murillo...

Marcha blanca: Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha operado con éxito 50 vuelos internacionales

El próximo 1 de junio, entre las 00:00 y las 12:00 horas, se efectuará la transición definitiva de operaciones del antiguo al nuevo terminal. Durante este periodo, los servicios aeroportuarios estarán temporalmente suspendidos, como parte de un procedimiento estándar adoptado en transiciones similares a nivel internacional...

«TYPSA ha participado en proyectos que superan los 150 GW en los cinco continentes»

Uno de los principales retos en ingeniería es coordinar eficazmente las distintas disciplinas y gestionar la información del proyecto. TYPSA enfrenta este desafío aplicando la metodología BIM, que permite centralizar y compartir datos en un entorno común...