Concesionarias viales: inversión de 2025 depende de entrega de terrenos y liberación de interferencias, informa Ositrán

Entre los planes más ambiciosos destaca el de IIRSA Norte con una proyección de inversión de US$ 69 millones para obras accesorias, actualmente bajo evaluación del concedente.

Créditos de imagen:

Ositrán

Las concesionarias viales presentaron sus Planes de Negocios para el 2025 ante el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán). Entre los planes más ambiciosos destaca el de IIRSA Norte con una proyección de inversión de US$ 69 millones para obras accesorias.

Autopista del Norte, concesionaria de la Red Vial 4, señaló la necesidad de avanzar en un paquete de obras obligatorias pendientes por más de US$ 80,7 millones, que incluye los evitamientos de Huarmey, Casma y Virú, el Intercambio Vial Salaverry, 10 pasos a desnivel, 20 pasos peatonales y tramos de segunda calzada, cuya ejecución depende críticamente de la entrega de terrenos y liberación de interferencias, estimando inicios que podrían extenderse hasta 2030 si persisten los retrasos.

La Concesionaria Vial del Sol, responsable de la Autopista del Sol, planea invertir US$ 53,3 millones (sin IGV) en 2025, enfocados en obras obligatorias como los evitamientos de Pacasmayo y Guadalupe y el Tramo Continuo Guadalupe-Mocupe (TC-06), ubicados entre los departamentos de la Libertad y Lambayeque. Adicionalmente, prevé iniciar el paso a desnivel Chuín, reemplazar el puente Careaga y ejecutar obras de rehabilitación por el Fenómeno El Niño (FEN) 2023 por S/ 34,8 millones; además de concluir la construcción de la Obra de Puente Arenita Calzada Existente que fue afectado por el FEN de 2017. No obstante, recalcó que estas inversiones están supeditadas a la entrega efectiva de terrenos libres.

Por su parte, Covisur estima invertir US$ 48,9 millones, priorizando la continuación de la Segunda Calzada de la carretera Puno-Juliaca (US$ 5,2 millones), suspendida desde octubre de 2023 por falta de liberación de terrenos e interferencias, y mantenimientos periódicos sujetos a aprobación. Sin embargo, la continuidad de la segunda calzada depende de las gestiones que realice el concedente para la entrega de los terrenos, el cual acumula un retraso de más de 9 años.

En el ámbito del mantenimiento y mejoras operativas, Norvial contempla una inversión de S/ 46,2 millones, destinando el 81,6 % a Mantenimiento Periódico en calzada, bermas, tratamiento de fisuras y demarcación en diversos tramos, incluyendo la Variante Pasamayo, donde se evalúa implementar tecnología de balizamiento láser para neblina. 

Deviandes presupuestó S/ 25 millones para actividades cruciales de mantenimiento como parchado, sellado y limpieza de drenajes; pero alertó sobre la necesidad urgente de un mecanismo de compensación por S/ 242,7 millones en peajes no recaudados en Ticlio para asegurar su viabilidad financiera, mientras obras como puentes peatonales y ensanches por S/ 39,8 millones (a precios 2011) siguen pendientes por falta de entrega de predios.

Coviperú invertirá US$ 35,3 millones (sin IGV), centrados en avanzar 21 obras nuevas de seguridad vial bajo la Adenda 11, incluyendo la continuación del Intercambio Vial Bujama y la ejecución de pasos a desnivel como Litardo Bajo y San Miguel, así como varios pasos peatonales. Sin embargo, la ejecución depende de la liberación de terrenos por el MTC y la suscripción de la Adenda 12 para el Nuevo Puente Asia 1. 

Las empresas resaltaron la necesidad de agilizar los procesos de aprobación de expedientes técnicos, adendas contractuales y el reconocimiento de costos por trabajos de emergencia derivados de eventos climáticos (FEN y Yaku), cuyos efectos siguen demandando importantes esfuerzos de rehabilitación. 

También te puede interesar

Túnel Ollachea de la IIRSA Sur en Puno reporta un avance del 79.2%

Este túnel, a la altura del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, en Puno, tiene más de un kilómetro de longitud (1,025 metros)...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Nuevo esquema del Parque Industrial de Ancón: derecho exclusivo de usufructo

Entre las mejoras presentadas se incluye la ampliación del plazo del proyecto de 22 a 32,5 años, un periodo preoperativo extendido de 3 a 4,5 años, y una prima de opción equivalente al 4,38% del valor total del predio, que se pagará progresivamente por etapas...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...