Beatriz Guitton, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), destacó en la inauguración de PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, la importancia del sector energético no solo en términos tecnológicos y normativos, sino también en su impacto directo en la calidad de vida de millones de peruanos.
“Este encuentro es tan valioso porque aquí no solo hablamos de tecnologías, normativas y leyes, sino también de cómo nuestras decisiones como sector impactan directamente en la calidad de vida de millones de peruanos”, afirmó Guitton, resaltando la necesidad de abordar los desafíos energéticos con visión estratégica.

En Arequipa, una región con un enorme potencial, se vienen impulsando proyectos clave en energías renovables, como la solar y eólica, así como alternativas de bajas emisiones, incluyendo el hidrógeno y el biogás. La masificación del gas natural y el desarrollo eficiente de la generación eléctrica también fueron mencionados como pilares fundamentales para el futuro del sector, especialmente en el contexto de la proliferación de vehículos eléctricos y el crecimiento del consumo energético asociado a la inteligencia artificial.
“Según datos de la Agencia Internacional de Energía, los centros de datos que operan con inteligencia artificial consumen alrededor del 2% de la producción total de electricidad del mundo, lo que equivale al consumo energético de Japón”, señaló Guitton, subrayando la necesidad de estrategias sostenibles para atender la creciente demanda de energía.
Guitton hizo un llamado a los asistentes a aprovechar este espacio para compartir experiencias, generar alianzas e inspirarse mutuamente en la búsqueda de soluciones innovadoras para el desarrollo energético del país. “Porque el desarrollo energético no solo es una meta técnica, es una necesidad del país”, concluyó.
PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa se consolida así como un foro clave para el debate y la construcción de un futuro energético más eficiente y sostenible para el Perú.