Search
Close this search box.

ENGIE Energía Perú anuncia récord histórico en reparto de dividendos

Las recientes inversiones de la empresa han sido financiadas con préstamos corporativos (como fue el caso de la Central Eólica Punta Lomitas) y cuenta con sólidos contratos vigentes (PPAs); además de una saludable estructura financiera.

Créditos de imagen:

Engie

ENGIE Energía Perú, la primera empresa de generación eléctrica del país en capacidad instalada, anunció reparto récord de dividendos durante su Junta Obligatoria de Accionistas. La solidez financiera y la liquidez para las operaciones del negocio permitieron elevar el pago de dividendos al 100% de los resultados registrados en 2024.

Asimismo, para los próximos años se espera que se pueda mantener por encima del promedio de los últimos cinco años. Como se sabe, el promedio del reparto de dividendos de la compañía, entre el 2020 y el 2024, fue del 64%.

“El pago de dividendos lo revisamos año a año y buscamos incrementar el pago a nuestros accionistas siempre cumpliendo con nuestras obligaciones financieras; y manteniendo un adecuado equilibrio con las inversiones de crecimiento”, indicó Mehdi Ben Malla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú.

Las recientes inversiones de la empresa han sido financiadas con préstamos corporativos (como fue el caso de la Central Eólica Punta Lomitas) y cuenta con sólidos contratos vigentes (PPAs); además de una saludable estructura financiera. Asimismo durante el 2024, se presentaron eventos no recurrentes que impactaron positivamente los flujos de caja, como la aplicación de penalidades, la resolución de controversias y el cobro de seguros por siniestros. Este excedente de caja permitió también elevar el pago de dividendos.

“El crecimiento que ha tenido la compañía nos permite afrontar nuestros compromisos financieros con mayor robustez. Siempre que los proyectos de crecimiento estén adecuadamente financiados y los indicadores financieros no se vean comprometidos, se podrá evaluar el reparto de dividendos, incluida la posibilidad de alcanzar un 100%”, indicó Luciano Guffanti, vicepresidente de Finanzas de ENGIE Energía Perú.

La compañía ha mantenido las calificaciones de AAA otorgadas por Apoyo & Asociados y Moody’s, reafirmando la confianza en nuestra gestión.

A la fecha la compañía cuenta con un portafolio de proyectos renovables por 1,600 MW, entre solar y eólico, en distintas etapas de desarrollo. En este sentido, este año inició la construcción del Proyecto Intipampa Expansión, el cual permitirá incrementar la capacidad instalada de energía solar de la empresa al sur del país.

Las últimas

También te puede interesar

China: Huawei impulsa la mayor flota de camiones mineros eléctricos autónomos del mundo

La Asociación Nacional del Carbón de China estima que para finales de 2025 habrá más de 5.000 camiones mineros automatizados en operación en todo el país, cifra que podría duplicarse para 2026...

Sistema Geotermal Tutupaca: el futuro energético del sur del Perú que aún no aprovechamos

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Ciberseguridad: «Los atacantes han acelerado sus operaciones, logrando exfiltrar datos en menos de 5 horas en el 25% de los incidentes»

Es importante destacar que la IA está acelerando el ciclo de vida de los ataques. Por ejemplo, los ciberataques más comunes a empresas mineras son el phishing y el ransomware, explica Kenneth Tovar, gerente país para Perú y Bolivia de Palo Alto Networks...

China Three Gorges, socia de Hydro Global, afirma que continuará invirtiendo en proyectos eléctricos, basados en fuentes limpias, en Perú

“San Gabán III es el fruto del memorándum energético firmado entre China y Perú, lo que fortalece las relaciones bilaterales entre ambos países y contribuye a la creación de empleo local, dinamizando su economía y aportando conocimientos en nuevas tecnologías”, dijo Zhu Hongbing...

Ella tiene una miniplanta solar en casa y recomienda que tú también lo hagas

Úrsula de la Mata tiene una trayectoria ejecutiva de más de dos décadas y ha estado enfocada en liderar estrategias energéticas en Sudamérica, impulsar tecnologías limpias, promover eficiencias operativas y acompañar la transición hacia un modelo más resiliente y sostenible...

Luz verde para proyecto eólico de US$950 millones

El Parque Eólico Bayóvar, ubicado en la región de Piura, tendrá una potencia total instalada de aproximadamente 660 MW...

Perú Energía 2025: Urge replantear marco normativo para la generación distribuida ante riesgos técnicos y económicos

Actual proyecto de reglamento de la Ley 28832 bloquea la generación distribuida de mediana escala, desvirtuando los principios rectores de la Ley de Concesiones Eléctricas, afirman expertos...

Minem: “Proyecto de reglamento de generación distribuida se aprobaría en dos meses”

La generación distribuida es una de los principales modelos para la generación de energía eléctrica por medio de fuentes de pequeña y mediana escala. 42 empresas e instituciones efectuaron, en total, 312 consultas y aportes a la propuesta de norma...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

ADENE: “El mayor desafío de la transición energética en Europa es su infraestructura eléctrica”

“Las renovables siguen creciendo bastante en Europa, pero necesitamos una red que pueda acompañar este crecimiento. Para superar este reto, la Comisión Europea trazó el plan de acción de energía asequible que pretende reforzar la inversión en una red más robusta, flexible e inteligente para incorporar a las energías renovables...

«El 90% de los consumidores en Perú que buscan un vehículo electrificado, optan al final por uno híbrido»

El Corolla Cross de Toyota cerró el 2024 como el vehículo híbrido más vendido de la marca japonesa...

Proyecto en Arequipa: Solar Steel e Inver Renewable firman acuerdo para instalación de más de 6.800 seguidores solares

El acuerdo que implica la instalación de más de 6.800 de sus seguidores solares para el proyecto más grande de Perú y una de las más grandes de Latinoamérica, la CSF Illa, en la Joya, Arequipa...