Criminalidad es el principal factor que enfrenta la minería y la sociedad en general

Augusto Baertl, Daniel Hokama y Víctor Gobitz discutieron los retos y oportunidades del sector minero en un conversatorio “Minería en el Perú: Lecciones aprendidas, retos y oportunidades” organizado por GĚRENS

Créditos de imagen:

Difusión

El clima de inseguridad que vive nuestra sociedad afecta también al sector minero. La criminalidad en el sector minero puede tener diversas influencias negativas, tanto en las empresas como en las comunidades circundantes y en la economía peruana. Esa fue una de las principales conclusiones del conversatorio “Minería en el Perú: lecciones aprendidas, retos y oportunidades” organizado por la Escuela de Posgrado GĚRENS,.

La cita reunió a distinguidas personalidades del sector como Augusto Baertl, CEO de importantes empresas mineras; Daniel Hokama, quien ha sido siete años ministro de Energía y Minas y Víctor Gobitz, CEO de Quilla Resources.

Durante su participación, Baertl coincidió que vivimos una grave crisis como país. Indicó que si bien es cierto la macroeconomía está estable, la productividad sigue estancada, e incluso estamos perdiendo capital humano con la fuga de jóvenes profesionales.

“A diferencia de la década de los noventas hoy no sufrimos un terrorismo subversivo, pero actualmente sufrimos la ilegalidad y también criminalidad”, manifestó. Agregó que la delincuencia lamentablemente viene tomando el control, llevando su influencia incluso a poderes del Estado.

Explicó que el principal problema es la criminalidad, que actúa a través de la extorsión, el crimen y el sicariato en todos los sectores de la sociedad. En minería, comentó el ejemplo de Minera Poderosa que constantemente sufre atentados y un clima de terror generado por delincuentes que afectan directamente a la operación minera.

Recordó que el sector minero también sufrió el efecto del terrorismo en los noventas, especialmente en la exploración minera, dado que era muy peligroso para los geólogos viajar a zonas alejadas con mucha presencia del terrorismo y ausencia del Estado.

“Nuestro principal reto como país es derrotar la criminalidad. Tenemos muchos recursos que explotar pero no podremos hacerlo por el crimen. Debemos lograr que el Estado entienda y se comprometa con este problema. Los partidos deben buscar una alianza para combatir este flagelo”, subrayó.

Por su parte, el exministro Daniel Hokama, sostuvo que el terrorismo de los noventas fue combatido por un Estado que tomó la decisión de hacerlo con firmeza y por ello logró vencerlo. “El Gobierno debe asumir el liderazgo para derrotar a este neo-terrorismo”, acotó.

Asimismo, remarcó que en esta coyuntura, además del liderazgo del Estado, desde el sector privado todos tienen un rol que cumplir, en especial las instituciones de la sociedad civil y la academia.

A su turno, el ingeniero Gobitz mostró su preocupación por la escasez de nuevos proyectos mineros emblemáticos como Antamina, Cerro Verde y Quellaveco en la cartera de proyectos. “Debemos dejar de pensar en otro Antamina. Ese hito se dio gracias, entre otras cosas, al alto contenido metálico del yacimiento. Hoy, las tecnologías permiten explotar minas de menores leyes”, explicó.

Para concluir, señaló el caso de Cajamarca, región con un alto potencial minero que necesita de infraestructura compartida (concentraducto, planta, relavera u otros), pues esto haría viable desarrollar grandes proyectos que están relativamente cerca como Galeno, La Granja, Michiquillay, entre otros.

En síntesis, la relación entre la minería y la criminalidad en Perú está marcada por la presencia de minería ilegal, la violencia vinculada al control territorial por parte de grupos criminales y el impacto del narcotráfico.

Sin embargo, la minería formal también enfrenta desafíos sociales y ambientales que deben ser abordados con políticas claras, transparentes y sostenibles para reducir los riesgos de inseguridad y fomentar el desarrollo sostenible. Conseguir revertir estos problemas es tarea de todos.

También te puede interesar

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...