Convocan a concurso público nacional e internacional del Teleférico de Choquequirao

Con un monto de inversión estimado en US$ 261 millones, se prevé mejorar la experiencia turística en el Monumento Arqueológico Choquequirao mediante la concesión a un operador privado

Créditos de imagen:

ProInversión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) convocó a concurso de proyectos integrales, nacional e internacional, para otorgar la buena pro del proyecto del Teleférico de Choquequirao, con el objetivo de que sea adjudicado en el último trimestre de este año.

El concurso está abierto para participantes locales, nacionales e internacionales que cumplan con los requisitos mínimos que garanticen la calidad de la implementación y operación de la obra, así como la seguridad de los turistas.

Con un monto de inversión estimado en US$ 261 millones, se prevé mejorar la experiencia turística en el Monumento Arqueológico Choquequirao mediante la concesión a un operador privado, quien se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de un sistema de transporte por cable y buses que facilitará el acceso y aumentará la comodidad de los visitantes.

El proyecto denominado “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao”, se realizará como Asociación Público-Privada (APP) y culminó su etapa de estructuración, en la que se identificaron y asignaron los riesgos del proyecto, además se diseñó la versión inicial del contrato, entre otros. Las bases del concurso y demás documentos del proyecto, se encuentran a disposición de los interesados en el portal institucional de ProInversión aquí.

Con la ejecución de este proyecto, se reducirá significativamente el tiempo de viaje, permitiendo que más turistas visiten Choquequirao. Esto impulsará el turismo en Cusco y Apurímac, promoverá el desarrollo económico local y generará nuevas oportunidades de empleo en sectores como turismo, artesanía y gastronomía.

Actualmente, Choquequirao recibe aproximadamente 8,000 turistas al año, en su mayoría jóvenes de entre 20 y 35 años, debido a la exigencia del recorrido de trekking de cuatro días (ida y vuelta), lo que limita su acceso a un público más amplio. Con la ejecución del proyecto el número de visitantes superaría el millón al año.

Se estima que los beneficios sociales superarán los S/ 400 millones anuales, y generará 250 mil empleos, impactando positivamente en sectores como hospedaje, alimentación, transporte turístico, comercio local, servicios de guiado y artesanías, fortaleciendo así la economía regional y generando nuevas oportunidades para las comunidades locales de Cusco y Apurímac.

También te puede interesar

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...

Evalúan avances del Tren Lima-Chosica y de la interconexión de Línea 4 con el Aeropuerto Jorge Chávez

Ambos proyectos aún se encuentran en etapa de evaluación técnica y sin una definición final sobre su viabilidad...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

AAP alerta sobre la urgencia de medidas estructurales: velocidad en Lima llega a caer hasta 11 km/h

“La congestión vehicular en Lima se ha convertido en un problema estructural, recurrente y cada vez más grave. No estamos ante una coyuntura pasajera, sino frente a una situación que impacta directamente en la productividad, la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos”, advirtió Graña Belmont...

Estados Unidos probará por primera vez el Hyperloop: sistema de transporte con propulsión capaz de superar los 1,000 km/h

“Es la primera vez que un vehículo real va a correr sobre esta pista con la tecnología del futuro. Esto es lo que llamamos generación 1 y como se imaginan, tenemos muchas más generaciones que vendrán y esperamos que lleguemos hacia el 2030 ya en un entorno de producción”, destacó...

Corpac confirma que pista del aeropuerto del Cusco opera en toda su extensión

El MTC ha logrado recuperar toda la carpeta asfáltica en la zona del umbral (inicio de pista) y eliminar las protuberancias y pérdidas del asfalto originadas por el intenso tráfico aéreo...