Search
Close this search box.

Convocan a concurso público nacional e internacional del Teleférico de Choquequirao

Con un monto de inversión estimado en US$ 261 millones, se prevé mejorar la experiencia turística en el Monumento Arqueológico Choquequirao mediante la concesión a un operador privado

Créditos de imagen:

ProInversión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) convocó a concurso de proyectos integrales, nacional e internacional, para otorgar la buena pro del proyecto del Teleférico de Choquequirao, con el objetivo de que sea adjudicado en el último trimestre de este año.

El concurso está abierto para participantes locales, nacionales e internacionales que cumplan con los requisitos mínimos que garanticen la calidad de la implementación y operación de la obra, así como la seguridad de los turistas.

Con un monto de inversión estimado en US$ 261 millones, se prevé mejorar la experiencia turística en el Monumento Arqueológico Choquequirao mediante la concesión a un operador privado, quien se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de un sistema de transporte por cable y buses que facilitará el acceso y aumentará la comodidad de los visitantes.

El proyecto denominado “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao”, se realizará como Asociación Público-Privada (APP) y culminó su etapa de estructuración, en la que se identificaron y asignaron los riesgos del proyecto, además se diseñó la versión inicial del contrato, entre otros. Las bases del concurso y demás documentos del proyecto, se encuentran a disposición de los interesados en el portal institucional de ProInversión aquí.

Con la ejecución de este proyecto, se reducirá significativamente el tiempo de viaje, permitiendo que más turistas visiten Choquequirao. Esto impulsará el turismo en Cusco y Apurímac, promoverá el desarrollo económico local y generará nuevas oportunidades de empleo en sectores como turismo, artesanía y gastronomía.

Actualmente, Choquequirao recibe aproximadamente 8,000 turistas al año, en su mayoría jóvenes de entre 20 y 35 años, debido a la exigencia del recorrido de trekking de cuatro días (ida y vuelta), lo que limita su acceso a un público más amplio. Con la ejecución del proyecto el número de visitantes superaría el millón al año.

Se estima que los beneficios sociales superarán los S/ 400 millones anuales, y generará 250 mil empleos, impactando positivamente en sectores como hospedaje, alimentación, transporte turístico, comercio local, servicios de guiado y artesanías, fortaleciendo así la economía regional y generando nuevas oportunidades para las comunidades locales de Cusco y Apurímac.

Las últimas

También te puede interesar

Firman convenio para mejorar carretera en Conchucos y fortalecer conectividad en Áncash

Como parte del proceso, ProInversión iniciará la contratación de consultorías para la elaboración de los estudios técnicos, tras lo cual se gestionará la viabilidad del proyecto a través del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones...

Terminales portuarios del Callao anuncian inversiones

APM Terminals Callao anunció que tiene proyectada una inversión total en construcción que asciende aproximadamente a los S/ 38,018,202 sin incluir IGV, vinculado con un nuevo acceso para carga general, un patio de almacenamiento para carga contenerizada dentro del terminal, remodelación del Gate 2 y reubicación del rack de tuberías para graneles líquidos...

Medidas urgentes para reanudar operaciones aéreas seguras en el Aeropuerto de Jauja

Según informes técnicos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a pesar de los trabajos de mantenimiento a cargo de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), la pista de aterrizaje presenta fisuras y desprendimientos en varios sectores...

Anillo Vial Periférico: concesionaria avanza estudios de ingeniería e impacto ambiental

Uno de los objetivos prioritarios de la concesionaria es lograr el cierre financiero que permita asegurar los recursos necesarios para la ejecución de las tareas socio prediales...

Aprueban reglamento para despliegue del 5G o superior en el Perú

Este reglamento establece un marco especial de asignación directa de espectro, priorizando que las empresas interesadas accedan al recurso a cambio de compromisos obligatorios de inversión...

Terminales portuarios regionales invertirán más de US$ 71 millones este 2025

Para este año, Tisur destinará una inversión total de US$ 8,8 millones.  El monto se destinará en equipamiento (US$ 710,000), sistema de granos y minerales (US$ 528,000), proyectos (US$ 5,5 millones), tecnología de la información (US$ 352,000), obras civiles (US$ 165,000), varios (US$ 901,000), amarradero F (US$ 718,000)...

«Con tecnología japonesa, soporte total y alianzas estratégicas, el Quester apunta a liderar el transporte pesado en Perú para 2025»

Para 2025, UD Trucks enfocará su crecimiento en ampliar la red de servicio postventa en zonas estratégicas, como Chiclayo, Juliaca y Cusco...

Esta semana se convocará a concurso el proyecto Teleférico de Choquequirao

El proyecto Teleférico de Choquequirao, con una inversión de US$ 261 millones, se ejecutará mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) y busca integrar a la población local en la dinámica económica que generará...

Carretera Canchaque-Huancabamba: MTC proyecta que estudio definitivo de obra de S/575 millones concluirá en mayo de 2026

Entre otros anuncios clave, el titular del MTC informó sobre los avances en la rehabilitación y mejoramiento de 2.5 km de la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Piura, que actualmente presenta un 78 % de avance...

Firman convenio para desarrollar terminales portuarios en Loreto y Ucayali

“Hay una gran deuda con la Amazonía y este convenio refuerza el compromiso que tenemos con ella”, señaló Luis del Carpio, director ejecutivo de ProInversión...

Ositrán: nuevo Jorge Chávez operará solo si se superan aspectos críticos

Se han logrado, añadió, avances significativos en la construcción, alcanzando un 99,65 % hasta este último fin de semana, sin embargo, para Ositrán, quedan pruebas pendientes para garantizar el funcionamiento óptimo del aeropuerto, las mismas que se realizarán esta semana. No obstante, indicó que, si no se cumple con la...

Gobierno apostará por 22 proyectos en irrigación por más de US$24,000 millones

Los proyectos que permitirán la mayor extensión de frontera agrícola son Trasvase Marañón (350 mil hectáreas), Pampas Verdes (200 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), Chavimochic III (63,000 hectáreas), Chinecas (70 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), entre otros...