Hitachi Energy: “Energías renovables en Perú duplicaría su participación hacia el 2028”

La matriz eléctrica nacional cuenta actualmente con una participación cercana al 10% de energías renovables, pero podría duplicarse en los próximos años gracias a un nuevo marco normativo. Esto permitiría que Perú alcance la meta del 20% al 2030 establecida por esta legislación antes de lo previsto

Créditos de imagen:

MTC

El desarrollo de las energías renovables en Perú tiene una participación actual cercana al 10% en la matriz eléctrica nacional. Con las condiciones adecuadas, esta cifra podría duplicarse en el mediano plazo, es decir entre 2 o 3 años aproximadamente, impulsada por innovaciones tecnológicas que permiten una integración más eficiente de fuentes como la solar y la eólica.

Edwin Zorrilla, gerente de segmento de renovables en Hitachi Energy en Perú, destacó que la reciente modificación de la Ley 28832 generará un escenario favorable para una mayor producción de energías renovables no convencionales. Bajo este contexto, dijo, será indispensable contar con tecnologías avanzadas que optimicen la generación, el almacenamiento y la transmisión y distribución de energía, facilitando la transición hacia un sistema más sostenible y eficiente.

“La adopción de estas tecnologías no solo permitirá una mayor penetración de energías renovables en la matriz energética, sino que también contribuirá a un sistema eléctrico más resiliente, competitivo y sostenible para el futuro del Perú. Además, esto permitirá que Perú alcance su meta del 20% antes de lo previsto, logrando el objetivo para 2028 en lugar de 2030”, sostuvo Zorrilla. 

El especialista enfatizó que, para materializar este escenario, será fundamental el crecimiento del consumo energético, por lo será clave que haya una mayor inversión en infraestructura y fomentar la electrificación de procesos industriales, particularmente del sector minero. 

Para lograr esta transición energética en el mediano plazo, será indispensable contar con tecnologías de vanguardia que garanticen calidad, flexibilidad y resiliencia en el suministro de energía. Entre ellas destacan: sistemas de almacenamiento de energía (BESS), subestaciones compactas, transformadores de alta eficiencia, entre otros.

También te puede interesar

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el SMART ENERGY SUMMIT – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...