Search
Close this search box.

Aprueban inversión de US$ 327 millones de Shougang Hierro Perú

Shougang también propone la implementación de una nueva planta de ácido oxálico automatizada, con el fin de optimizar el proceso de preparación y dosificación de este reactivo en la nueva planta de beneficio

Créditos de imagen:

Shougang Hierro Perú

Hay cambios que Shougang Hierro Perú quiere implementar en su operación en Ica. Las modificaciones son por un total de US$327 millones y han sido recientemente aprobadas por el Senace, mediante Resolución Directoral N° 00026-2025-SENACE-PE/DEAR. La obra más cara es una nueva subestación. El crecimiento de las operaciones mineras de Shougang requiere de una infraestructura eléctrica robusta y confiable. Dado que la Subestación Mina Shougang actual atiende las operaciones de la operación Marcona, comprometiendo su capacidad máxima, la compañía ha concebido el proyecto de la nueva Subestación Mina II, que, junto con las líneas de transmisión asociadas (220kV, 60kV), constituirá un eje fundamental para el abastecimiento energético de los nuevos proyectos de ampliación en el área de mina. La etapa de construcción del proyecto durará aproximadamente 33 meses y la etapa de operación o vida útil, 30 años. La inversión estimada será de US$ 22,6 millones.

Con el objetivo de asegurar la continuidad y eficiencia de las operaciones mineras, la minera ha diseñado un proyecto que incluye la construcción de dos plantas de concreto. Estas plantas estratégicamente ubicadas en la zona minera garantizarán el suministro de concreto con las especificaciones técnicas requeridas para los diversos proyectos de infraestructura que se ejecutan en la zona. La inversión en esta planta será de US$1.4 millones.

Otro cambio es la ampliación de la huella aprobada de la Mina 11, con el objetivo principal de compensar y asegurar la producción de mineral primario y de esta forma asegurar la continuidad operativa resultante de la extracción de mineral en el mediano plazo en su unidad minera Marcona.

La minera de capitales chinos propone la ampliación del componente de 9.47 ha de extensión, pasando de 47.73 ha a un total de 57.2 ha. Shougang también busca ampliar la huella aprobada de la Mina 14, con el objetivo principal de compensar y asegurar la producción de mineral primario; propone pasar de 155.94 ha a un total de 187.38 ha.

Por cuestiones operativas y dada la no construcción actual de la Mina 20, la empresa requiere reubicar y ampliar la explotación hacia el norte de la huella aprobada. Esta modificación, respaldada por un estudio de factibilidad, permitiría acceder a mayores reservas, asegurando la continuidad de las operaciones mineras en la Unidad Minera Marcona a mediano plazo, bajo los parámetros de diseño existentes.

La minera también necesita extender la huella aprobada de la Cancha 14 para el manejo adecuado en la disposición de desmonte con el objetivo de planificar estratégicamente el plan minero en los próximos años de su operación en Marcona.

Con el objetivo de optimizar el proceso productivo, Shougang quiere mejorar la planta de procesamiento, reemplazando la Línea de Óxidos por una Línea de Material Primario que procesará mineral proveniente de la Mina 14. Esta modificación, que se ejecutará dentro de los límites y huellas declaradas y establecidos en el EIA 2010, permitirá aprovechar de manera más eficiente los recursos mineros. 

Ahora bien, para garantizar un mayor nivel de supervisión y orden en las operaciones, la minera requiere la instalación de un campamento unificado para las empresas contratistas Pq7 y Pq4. Esta solución permitirá centralizar los servicios y recursos necesarios, evitando la dispersión de personal y equipos en las áreas de producción de Shougang.

Shougang también propone la implementación de una nueva planta de ácido oxálico automatizada, con el fin de optimizar el proceso de preparación y dosificación de este reactivo en la nueva planta de beneficio. Esta solución permitirá garantizar un control preciso de la dosificación, asegurando la calidad del concentrado final y minimizando los riesgos asociados a la manipulación manual del ácido oxálico.

Las últimas

También te puede interesar

Primer cargador frontal eléctrico Volvo operará en minera Hochschild

El modelo está diseñado para entornos exigentes, con un sistema de propulsión eléctrico que permite una reducción de hasta el 30% en mantenimiento, eliminando consumibles como aceites y filtros de motor. Además, su batería de 282 kWh brinda una autonomía de trabajo de entre 6 a 8 horas...

Mario Marcel: “Chile es un país con vocación exportadora, no consumimos mucho cobre o mucho salitre, sino que lo producimos para el mundo”

“El gobierno está buscando de manera activa y responsable normalizar relaciones comerciales con EE UU, todo en el marco de la institucionalidad del TLC con EE UU, que ya cumple 21 años”, refirió el ministro chileno de Hacienda en el Expomin 2025...

Zafranal: inversión en proyecto de cobre aumenta hasta los US$333.5 millones con cambios adicionales

Uno de ellos es la actualización de la huella de la Planta de Procesos; el objetivo es “reducir el movimiento de tierras, mejorar la transitabilidad durante la construcción y operación, y mejorar la constructibilidad, sin modificar las instalaciones mecánicas aprobadas” con anterioridad...

proEXPLO 2025: Amplía tus conocimientos con el curso “Oro orogénico: geología, génesis y exploración”

La asignatura, a cargo de Richard Goldfarb, explorará los controles tectónicos y estructurales, las características geológicas, las firmas geoquímicas y geofísicas, las relaciones geocronológicas y las estrategias de exploración...

Sandvik obtiene un pedido récord de equipos eléctricos a batería para minería

El pedido está valorado en aproximadamente 750 millones de coronas suecas (US$78.2 millones). Se espera que las entregas comiencen en el cuarto trimestre de 2026 y continúen hasta 2030, con la mayoría de las entregas previstas para 2026 y 2027...

Chile avanza con proyectos de litio en tres salares

En mayo se darán a conocer el resultado de la revisión de antecedentes de las empresas y/o consorcios que solicitaron acceder al procedimiento simplificado en los yacimientos priorizados...

Exportaciones mineras alcanzan los US$ 4,069 millones, un incremento de 27%

Un factor que ha contribuido a alcanzar cifras positivas es el contexto mundial de transición hacia una matriz energética más sostenible, que refuerza el papel de la actividad minera como eje estratégico en la generación de divisas para el país...

Fatal accidente en Antamina: fallece el gerente sénior de Operaciones

"Lamentamos informar que, a causa de un accidente, falleció el señor Edwin Colque Calisaya, nuestro gerente sénior de Operaciones, y quedó herido otro compañero de la misma área, Yorhinio León Robles, superintendente de Perforación y Voladura", dice el comunicado de la minera...

¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende el debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, 7 y 8 de mayo, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el...

“Que un trámite tome más de una década no es normal, menos en un país donde la minería es clave para el desarrollo”

“El problema no es solo la cantidad de trámites, sino la complejidad del sistema: limitada articulación, funciones superpuestas y falta de capacidad técnica. Esto genera sobrecostos, retrasos y pérdida de oportunidades”, refirió la presidenta de PERUMIN...

Más de S/ 2,547 millones transferidos a departamentos por actividad minera a febrero

Áncash mantuvo su liderazgo al mes de febrero con más de S/ 617 millones recibidos por la actividad minera y una participación del 24.3% del total...

Cierre de minas: propuestas e innovaciones de Ausenco

Giselle Vera, líder del área de cierre de minas de la empresa, propuso replantear la visión tradicional del cierre minero. En su presentación, explicó cómo las instalaciones auxiliares de las minas pueden ser reutilizadas en beneficio de las comunidades cercanas, mediante donaciones, concesiones a terceros o alianzas público-privadas...