Rio Tinto y Edify Energy firman un acuerdo histórico sobre energía solar y baterías

Rio Tinto adquirirá el 90 % de la capacidad de energía y almacenamiento en baterías generada por las centrales solares Smoky Creek y Guthrie’s Gap durante 20 años. Edify Energy construirá, poseerá y operará los proyectos, cuya construcción comenzará a finales de 2025 y se prevé que finalice en 2028

Créditos de imagen:

Difusión

Rio Tinto y Edify Energy han firmado dos nuevos acuerdos de servicios híbridos de energía solar y baterías (HSA) para aumentar el suministro de electricidad fiable y a precios competitivos a las operaciones de aluminio de Rio Tinto en Gladstone, Queensland, Australia.

En virtud de los acuerdos, Rio Tinto adquirirá el 90 % de la capacidad de energía y almacenamiento en baterías generada por las centrales solares Smoky Creek y Guthrie’s Gap durante 20 años. Edify Energy construirá, poseerá y operará los proyectos, cuya construcción comenzará a finales de 2025 y se prevé que finalice en 2028.

Ubicadas en el centro de Queensland, las centrales solares Smoky Creek y Guthrie’s Gap, adyacentes, contarán en conjunto con 600 MW de energía solar y 600 MW/2400 MWh de almacenamiento en baterías.

La directora ejecutiva de Rio Tinto en Australia, Kellie Parker, declaró: «Estos acuerdos son fundamentales para reabastecer nuestras operaciones de aluminio en Gladstone con energía asequible, fiable y con bajas emisiones de carbono durante las próximas décadas».

El director ejecutivo de Edify Energy, John Cole, reconoció la importancia de este nuevo acuerdo de servicios para proporcionar electricidad limpia, fiable y rentable a los consumidores.

Las centrales solares de Smoky Creek y Guthrie’s Gap ofrecen lo último en tecnología solar, de baterías e inversores para satisfacer las necesidades energéticas de Australia.

Los tres activos de producción de Rio Tinto en la región de Gladstone son la fundición de aluminio de Boyne, la refinería de alúmina de Yarwun y la refinería de alúmina de Queensland.

También te puede interesar

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

¿Por qué hablar de energía nuclear? Los pequeños reactores modulares (SMR) como alternativa de solución

Escribe Greta Castillo, CEO de Legalia y presidenta de la Asociación Peruana de Energía Atómica...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...