Hudbay opta por el camino de la electrificación y cierra trato con Epiroc

“Nos complace apoyar a Hudbay Minerals en su siguiente paso hacia la electrificación”, afirma Helena Hedblom, presidenta y directora ejecutiva de Epiroc. “Invertir en equipos eléctricos ofrece claros beneficios a nuestros clientes. Mejora la salud de los empleados, ahorra en costos de ventilación y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero"

Créditos de imagen:

Epiroc

Hudbay Minerals, el tercer mayor productor de cobre de Canadá, con casi un siglo de experiencia, ha encargado versiones BEV de la plataforma de perforación frontal Boomer M20 SG, las cargadoras Scooptram ST18 SG y Scooptram ST14 SG, y el transportador Minetruck MT42 SG. La entrega de las máquinas a la mina de Lalor se realizará entre el primer y el tercer trimestre de 2025.

“Nos complace apoyar a Hudbay Minerals en su siguiente paso hacia la electrificación”, afirma Helena Hedblom, presidenta y directora ejecutiva de Epiroc. “Invertir en equipos eléctricos ofrece claros beneficios a nuestros clientes. Mejora la salud de los empleados, ahorra en costos de ventilación y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, nuestros equipos alimentados por batería también superan la productividad de los equipos diésel equivalentes”.

Las máquinas se utilizarán para mejorar la productividad y las condiciones de trabajo, a la vez que se reducen las emisiones en la mina Lalor en Snow Lake, provincia de Manitoba, donde Hudbay Minerals extrae oro, cobre, zinc y plata. El pedido, valorado en se registró en el primer trimestre de 2025. Además del equipo, Epiroc proporciona soporte posventa, como servicio y herramientas de perforación de roca.

Hudbay Minerals ha operado una cargadora Epiroc Scooptram a batería durante los últimos dos años, probando con éxito la tecnología en estrecha colaboración con Epiroc.

“Ampliar nuestra flota de vehículos eléctricos de batería (VEB) en Lalor es un pilar fundamental de nuestra estrategia de Revolución Verde, impulsada por los beneficios tangibles que hemos observado, como la reducción significativa de gases de efecto invernadero, la mayor satisfacción de los operadores y la reducción de los costos de mantenimiento”, afirma Rob Carter, vicepresidente de la Unidad de Negocios de Hudbay Manitoba. “Nuestra sólida colaboración con Epiroc, que brinda un apoyo excepcional e invierte decididamente en nuestro éxito, hizo de esta expansión de la flota de VEB una decisión lógica y responsable”.

Epiroc ha recibido pedidos de VEB para un total de 39 minas en todo el mundo. Alrededor de un tercio de las minas con VEB en producción ya han realizado pedidos repetidos.

También te puede interesar

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una parcipación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...