Search
Close this search box.

Pluz Energía instalará más de 300 nuevas luminarias LED en distrito de Magdalena del Mar

"La iluminación LED es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar positivamente nuestro entorno urbano.  Celebramos los avances de la Municipalidad de Magdalena, nuestro objetivo es hacer de Lima una de las capitales mejor iluminadas de la región, y Magdalena está liderando el camino", destacó Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía

Créditos de imagen:

Difusión

La Municipalidad de Magdalena del Mar y Pluz Energía, empresa de distribución eléctrica del norte de Lima y Callao, firmaron un acuerdo para la instalación de más de 300 luminarias LED en el distrito. Con este proyecto, Magdalena del Mar se convertirá en uno de los distritos con mayor alumbrado público LED en la capital. 

“La iluminación LED es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar positivamente nuestro entorno urbano.  Celebramos los avances de la Municipalidad de Magdalena, nuestro objetivo es hacer de Lima una de las capitales mejor iluminadas de la región, y Magdalena está liderando el camino”, destacó Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía.

Las luminarias LED serán instaladas en calles como Jirón Tacna, Inclán, 28 de Julio, María Parado de Bellido, el Mirador Sagrado Corazón de María, y otras vías del distrito, incrementando el nivel de iluminación y contribuyendo a la seguridad de los vecinos, promoviendo de esta forma el uso de los espacios públicos que pueden ser aprovechados durante la noche. Se estima que este proyecto culmine en agosto.

Esta es una nueva etapa en el trabajo en conjunto que viene desarrollando la empresa eléctrica con la autoridad municipal para seguir renovando el alumbrado público de Magdalena del Mar. Una primera etapa se desarrolló en el 2023 y, hasta el momento, ya se han instalado 1,470 luminarias LED.

Además de Magdalena, Pluz Energía continúa trabajando en la renovación de alumbrado público en otros puntos importantes de la capital como el Centro de Lima, donde se vienen instalando 200 luminarias LED para una mayor iluminación en las principales arterias del Centro Histórico.

La empresa eléctrica firmó un acuerdo para la renovación de más de 800 luminarias ornamentales en diversas zonas emblemáticas del centro de la ciudad, en el marco del Plan Maestro de Recuperación del Centro Histórico. 

Las últimas

También te puede interesar

Orygen cierra su primer año con 1,774 GWh generación renovable no convencional

Entre los logros recientes más relevantes de la empresa, figuran la entrada en operación comercial de la Central Solar Clemesí en Moquegua y la Central Eólica Wayra Extensión en Nasca, que consolidan el complejo solar y el parque eólico más grandes del país, respectivamente...

Pluz Energía Perú aumenta su ebitda en 1.9%

Las inversiones se incrementaron en S/13 millones, debido a mayores actividades de mantenimiento, ampliación, modernización y automatización de nuestras redes y alumbrado público...

Proyecto en Arequipa: Solar Steel e Inver Renewable firman acuerdo para instalación de más de 6.800 seguidores solares

El acuerdo que implica la instalación de más de 6.800 de sus seguidores solares para el proyecto más grande de Perú y una de las más grandes de Latinoamérica, la CSF Illa, en la Joya, Arequipa...

Moody’s y Fitch ratifican a Consorcio Transmantaro con calificación crediticia de grado de inversión con perspectiva estable

Fitch Ratings reafirmó la calificación de Consorcio Transmantaro en ‘BBB’ con perspectiva estable, destacando sus flujos de caja estables y predecibles, su moderado riesgo regulatorio y una estructura de capital sólida. La agencia también subrayó la relevancia de Consorcio Transmantaro en el mercado de transmisión eléctrica, donde alcanza cerca del...

MEF ratifica meta de crecimiento económico de 4% para 2025

Salardi refirió que el resultado es bastante positivo considerando que a nivel global se espera una expansión económica de 2,8% para el presente año, menguado por la incertidumbre de la guerra comercial (arancelaria)...

Enosa pone en marcha subestación eléctrica en Piura 

Este proyecto beneficiará a más de 21,200 ciudadanos ubicados en los centros poblados de Buenos Aires de Cumbibira, La Campiña, Mocará, San Pablo, El Gredal, Catacaos, Pedregal Grande, Chato Grande, Chato Chico, Simbilá, Viduque, Paredones, Nuevo Pedregal, La Piedra, La Legua, San Jacinto, Palo Parado, Pedregal Chico, Tabanco, entre otros. ...

Camiones eléctricos de DP World Callao recorren el equivalente a 18 vueltas al mundo con cero emisiones

El Muelle Sur, concesionado a DP World Callao, en el 2024 se posicionó como el primer terminal en América Latina con la estación de carga eléctrica más grande de la región, la cual abastece con energía 100 % renovable a una flota de 20 camiones eléctricos. DP World Callao dejó...

Central Solar Fotovoltaica Illa: Inver, la empresa seleccionada para construir la planta solar fotovoltaica más grande del Perú

“Este proyecto no solo es un desafío técnico por su magnitud, sino también una oportunidad para generar un impacto positivo en la economía local y en la transición hacia energías limpias en Perú”, dijo Ernesto Oliver, CEO de Inver Renewable Management...

Baterías de sodio: la amenaza al mercado de litio creada por la empresa china CATL

CATL afirmó que su celda de iones de sodio, llamada Naxtra, está lista para su comercialización y ha sido probada en diversas circunstancias extremas, como temperaturas muy bajas e incendios...

BESS del Desierto: el sistema de almacenamiento de energía con base en baterías más grande de Latinoamérica

Cuenta con una capacidad instalada de 200 MW y 800 MWh de almacenamiento, lo que equivale a la energía necesaria para movilizar cerca de 2.500 buses eléctricos de transporte público urbano con más de 500.000 km de autonomía, o recorrer más de 100 veces la longitud de Chile...

Olade: Incremento de tarifas por parte de EE.UU tendrá un efecto en el sector energético de Latinoamérica

El año 2024 los principales países exportadores de petróleo y derivados de ALC hacia EE.UU fueron México (34%); Brasil (15%); Colombia (14%) y Venezuela (13%); en total estos cuatro países exportaron casi 1,4 millones de barriles...

Seguridad y salud en el trabajo: “Las empresas deben apostar por la prevención proactiva, lo que implica analizar datos en tiempo real”

Se prevé que el uso de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) desempeñe un rol cada vez más relevante. Desde algoritmos para predecir condiciones inseguras hasta sensores capaces de monitorear fatiga, somnolencia o cambios ambientales, la IA se presenta como una herramienta con alto potencial para elevar los estándares de...