Search
Close this search box.

ENGIE Chile se adjudica licitación para construcción de nueva subestación

La nueva Subestación Seccionadora Manuel Rodríguez -ubicada en Tiltil- permitirá ampliar la capacidad del sistema eléctrico en la zona central, facilitando la integración de nuevos proyectos de generación renovable y reforzando la infraestructura de transmisión del país vecino

ENGIE Chile se adjudicó la licitación para el desarrollo de la nueva Subestación Seccionadora Manuel Rodríguez, ubicada en la comuna de Tiltil, a 50 kilómetros al norte de Santiago. Se trata del primer proyecto en transmisión que desarrollará la compañía en la región metropolitana.

“Este proyecto es clave para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional y facilitar la conexión de nuevos proyectos de generación, en una zona que se ha consolidado como un polo de desarrollo fotovoltaico. Desde ENGIE estamos orgullosos de poder contribuir al país con mayor infraestructura eléctrica de transmisión y ser parte activa de la transición energética”, destacó Pilar Acevedo, Managing directora GBU Networks de ENGIE Chile.

La subestación, que contará con una configuración de interruptor y medio de 220 kV, se conectará al Sistema Eléctrico Nacional mediante el seccionamiento de la Línea 2×220 kV Polpaico-Río Aconcagua. La iniciativa busca complementar la subestación nacional Polpaico, con el objetivo de aliviar la saturación y habilitar más capacidad para proyectos fotovoltaicos.

El proceso de licitación se inició tras la publicación del Decreto de Licitación de Obras Nuevas en abril de 2024, culminando con la entrega de ofertas al Coordinador Eléctrico Nacional en noviembre del mismo año.

Las últimas

También te puede interesar

Toyota pone en marcha planta de baterías para automóviles de US$ 14,000 millones de inversión en EE. UU.

La instalación de baterías, que costó casi US$ 14,000 millones, es la undécima planta de fabricación de Toyota en los Estados Unidos y producirá baterías para vehículos eléctricos híbridos (HEV), vehículos híbridos enchufables (PHEV) y vehículos eléctricos de batería (BEV)...

Liebherr presentará nuevo camión minero autónomo y eléctrico T 264 en Bauma

El camión eléctrico de batería admite carga tanto estática como dinámica, las cuales se exhibirán en Bauma. La solución de carga rápida estacionaria de Fortescue ofrece hasta 6 MW de potencia, lo que permite que el actual T 264 eléctrico de batería se cargue en 30 minutos...

Pluz Energía renovará 888 luminarias ornamentales del Centro Histórico de Lima

“Con este proyecto buscamos contribuir en la transformación de nuestra ciudad. La iluminación LED mejora significativamente la seguridad en las calles, fomentando un mayor uso de los espacios públicos durante más horas. Esto contribuye directamente a una mejor calidad de vida para todas las personas que viven en la capital"...

Participa en ENERGÍZATE PERÚ y conviértete en el potencial aliado de tres empresas top del sector energía

Los ganadores se reunirán con compañías referentes del sector energético para generar espacios de colaboración y reimpulsar sus novedosas soluciones...

Aumentan ingresos y utilidad neta de Orygen gracias a su “apuesta por las energías renovables”

Las inversiones de Orygen disminuyeron en S/ 10.9 millones debido a la finalización de la fase de construcción de las centrales renovables no convencionales Clemesí (solar) y Wayra Extensión (eólica). Las centrales Clemesí (115 MW) y Wayra Extensión (177 MW) iniciaron operación comercial en febrero de 2024 y junio de...

Santiago Thomassey-Rambeaud, nuevo gerente país de Siemens para Perú y Ecuador

“Asumir la dirección de Siemens en Perú y Ecuador representa una gran responsabilidad y una oportunidad para fortalecer nuestro papel como socios estratégicos en la transformación digital y sostenible de la industria, la infraestructura y la energía”, afirmó Thomassey-Rambeaud...

Fenix reduce aproximadamente 900 toneladas de CO₂ en un año gracias a nuevas tecnologías

“Nuestra planta de autogeneración solar, junto con la planta de hidrógeno en nuestra central termoeléctrica, es un claro ejemplo de cómo podemos integrar diversas tecnologías para lograr una operación termoeléctrica confiable y sostenible. En paralelo, seguimos avanzando en el desarrollo de nuestros proyectos renovables”, agregó Galarza...

ENGIE Energía Perú aumentó su ebitda consolidado en 27% a diciembre de 2024

"Cerramos el año 2024 satisfechos con el trabajo realizado. La propuesta de oferta comercial se ha enfocado en acuerdos estratégicos a mediano y largo plazo, innovando en las condiciones comerciales para gestionar riesgos y ofrecer propuestas competitivas”, mencionó El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú...

Objetivo: energía eléctrica para 44 mil habitantes de la Amazonía durante el transcurso de 2025

Para el ejercicio fiscal 2025, la DGER cuenta con un presupuesto institucional de apertura (PIA) de S/ 430,72 millones por todo concepto, de los cuales S/ 218.2 millones están destinados para la ejecución de proyectos de electrificación rural del sector...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

La compañía reemplazará su flota interna de buses diésel por 17 vehículos eléctricos, reduciendo uso de energía y eliminando completamente el uso de combustibles fósiles para transporte interno. Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos...

Genio, Eolic Wall y Galia Charger: “Con Energízate Perú se nos abrieron muchas puertas”

Genio es el primer cargador para vehículos eléctricos diseñado y fabricado en Perú. Eolic Wall es un sistema generador de menor tamaño capaz de alcanzar los mismos niveles de eficiencia de grandes molinos. Galia Charger es un dispositivo instalado en bicicletas o máquinas de gimnasio que transforma el movimiento rotatorio...

“Debemos diseñar nuestra propia infraestructura energética, pero sin abandonar el desarrollo del petróleo y el gas”

En opinión de Carlos Gonzales, gerente general de Enerconsult, es un error considerar que la explotación de recursos fósiles y de energías renovables son contrarias, cuando la realidad demuestra que las grandes potencias como China y Estados Unidos, que concentran el 40% de las emisiones de CO2, están impulsado su...