WIM Perú organizó caminata para inspirar a las niñas a descubrir la pasión por las ciencias

La iniciativa se llevó a cabo en 14 regiones del país y contó con la participación de más de 400 personas

Créditos de imagen:

Difusión

A modo de celebración por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Women in Mining (WIM Perú), organización que fomenta la participación de las mujeres en el sector minero, organizó una caminata descentralizada en 14 regiones del país. La actividad tuvo como propósito generar conciencia sobre la importancia de acercar la ciencia a las niñas y fortalecer el vínculo entre la educación STEM y el desarrollo sostenible del sector minero.

“Queremos agradecer a todas las personas que participaron en esta caminata. Su entusiasmo y compromiso nos motivan a seguir desarrollando programas que acerquen las ciencias a más niñas y que, en un futuro cercano, veamos a más mujeres liderando en ciencia, tecnología e innovación”, señaló Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú.

Estos esfuerzos están orientados a inspirar a las niñas a descubrir su pasión por las ciencias y mostrarles que pueden desarrollarse plenamente en estas disciplinas, incluso en entornos desafiantes como la minería.

La iniciativa forma parte del Programa Kuraq Ñañayki-Tu Hermana Mayor, uno de los pilares de WIM Perú, cuyo objetivo es motivar a niñas y adolescentes a explorar las ciencias y la tecnología desde temprana edad, destacando el papel clave que estas disciplinas juegan en la transformación y sostenibilidad de las industrias extractivas.

Las regiones participantes fueron Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna, donde más de 400 personas se unieron para expresar su compromiso con el futuro sostenible del país a través de la educación y la innovación.

Zevallos resaltó el creciente compromiso de las empresas y la sociedad en fomentar el interés por las carreras STEM en escolares, subrayando la relación directa entre la promoción del talento femenino y la sostenibilidad del sector minero, al asegurar que las futuras generaciones de profesionales aporten nuevas perspectivas y soluciones innovadoras.

La caminata contó con la participación de asociadas de WIM Perú, familiares, amigos y colaboradores de empresas aliadas y miembros del Consejo Directivo, incluyendo a Karina Zevallos, presidenta; Nahil Hirsh, primera vicepresidenta; Miluska Cervantes, segunda vicepresidenta; y Patricia Sifuentes, directora de la organización.

Destacaron también figuras clave del sector como Marilza Carneloz, directora presidenta de Compañía Minera Miski Mayo; Milagros Sarmiento, regional assurance manager de Ausenco; Patricia Torres, gerente de Recursos Humanos de Stantec; Magali Candia, superintendente de Derechos Humanos en Antapaccay, y Myra Flores, especialista en promoción de la formación científica y divulgación de la ciencia y tecnología de Concytec, entre otros conocidos líderes.

Entre las empresas e instituciones que participaron activamente se encuentran: Anglo American Quellaveco, Arcadis, Ausenco, Antamina, Antapaccay, Bechtel, Boart Longyear, CIDE PUCP, Concytec, Confipetrol Andina S.A., Digitalia, Embajada Británica en Lima, Equans Perú, Eymaq Perú, Nexa Resources, Hub Innovación Minera del Perú, Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Minera Bateas, Minera Miski Mayo, Repsol, Stantec, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, WSP y Zicsa.

También te puede interesar

Anglo American entregó herramientas clave para monitorear fauna y restaurar ecosistemas en Moquegua

“Esta entrega marca un punto de inflexión en cómo entendemos y protegemos nuestro ecosistema. Con información científica de calidad, podemos tomar decisiones que realmente transformen el futuro ambiental de Moquegua”, destacó Miguel Morales Donayre...

Actividad automotriz crece 5.81%

En lo que va del año, el comercio automotor acumula un crecimiento de 5.48%, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y resilientes de la economía peruana...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Durante 2024, Codelco logró reducir 27% de sus emisiones de alcances 1 y 2

En cuanto a la gestión de los recursos hídricos, la minera estableció la meta de reducir en un 60% el consumo unitario de agua continental en las plantas de sulfuros ubicadas en zonas de estrés hídrico al año 2030, en comparación con el consumo registrado en 2019...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

MEF: Perú alcanza una expansión de 3,2 % en agosto

Respecto a la inversión, destacó el crecimiento del sector construcción (3,6 %), asociado a la ejecución de proyectos públicos y privados, y de la manufactura no primaria (1,8 %), impulsada por la producción de alimentos y bebidas, así como la fabricación de buques y la reparación de equipos de transporte...

Repsol construirá su primera gran planta de hidrógeno renovable en Cartagena

La instalación tendrá capacidad para generar hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable cada año, que la compañía empleará como materia prima para fabricar productos esenciales con menor huella de carbono...

Antamina acumula más de S/ 2,000 millones de inversión con cerca de 70 proyectos ejecutados vía Obras por Impuestos

En la región Áncash, Antamina ha ejecutado importantes proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, entre los que destacan el saneamiento integral de Huarmey y el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Cátac...

Colegio remodelado con S/9.5 millones financiados con canon petrolero que recibe Puinahua

Estos recursos se generan principalmente por la producción del Campo Bretaña y por la vigencia de la modificación de la Ley del Canon Petrolero de Loreto, que beneficia a los distritos productores de la región...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Nexa y una obra para los adultos mayores de Ica

“Expreso mi profundo agradecimiento a los encargados del proyecto, porque pensaron en nosotros para buscar la manera de brindarnos esta gran oportunidad que nos cambia la vida. Definitivamente, nunca es tarde para vivir dignamente”, manifestó Octavio Chuquispuma, quien junto a su esposa son los beneficiarios...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...