Search
Close this search box.

Komatsu-Mitsui, entre las tres mejores empresas en responsabilidad social del sector industrial peruano

"Estamos comprometidos con el bienestar y crecimiento de nuestros colaboradores y clientes, y trabajamos de manera activa para fomentar el progreso de las comunidades en las que estamos presentes", señaló Mirtha Rodríguez, directora de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú

Créditos de imagen:

Difusión

Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú ha sido reconocida por segundo año consecutivo en el Ranking Merco ESG, destacándose en el sector industrial al ocupar el tercer lugar. El ranking Merco es una de las evaluaciones más reconocidas a nivel nacional e internacional, y reconoce a las 100 empresas más responsables en los criterios ESG (ambiental, social y de gobierno corporativo).

“En Komatsu-Mitsui, operamos con la firme convicción de que nuestra labor debe contribuir al bienestar y desarrollo de la sociedad, al progreso de nuestros grupos de interés y a la preservación del medio ambiente. Estamos comprometidos con el bienestar y crecimiento de nuestros colaboradores y clientes, y trabajamos de manera activa para fomentar el progreso de las comunidades en las que estamos presentes”, señaló Mirtha Rodríguez, directora de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

Komatsu-Mitsui es uno los principales proveedores de soluciones integrales y servicio post venta para los sectores de minería y construcción. Actualmente atiende el mercado peruano a través de una red de 21 sucursales y tiendas.

Komatsu-Mitsui

Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad corporativa alineada con sus valores y cultura empresarial. Desde su pilar Ambiental, la empresa impulsa diversas iniciativas para mejorar su desempeño en materia de sostenibilidad. Estas acciones se enfocan en cuatro frentes principales: gestión de gases de efecto invernadero, gestión hídrica, eficiencia energética y economía circular, garantizando un uso más eficiente de los recursos y la reducción de su impacto ambiental.

En el ámbito social, destaca el programa educativo TEC (Technical Education for Communities), desarrollado en colaboración con Mitsui & Co, Komatsu Ltd, Cummins Inc., Distribuidora Cummins Perú y SENATI.

Esta iniciativa busca mejorar la empleabilidad de jóvenes de bajos recursos mediante formación técnica de calidad, alineada con las necesidades del sector maquinaria. Hasta la fecha, TEC ha beneficiado a más de 2,950 jóvenes, contando con 610 egresados y se han otorgado 186 becas. Con sedes como SENATI Arequipa-Puno, el programa ha fomentado la descentralización educativa y el emprendimiento en sus egresados, posicionando a Arequipa como un hub educativo clave.

En cuanto a la equidad de género, Komatsu-Mitsui promueve la inclusión de mujeres en la empresa, aumentando su presencia en todos los niveles. Un 26.36% de los cargos de liderazgo en la compañía están ocupados por mujeres, mientras que la participación femenina en el equipo fue de 18.83% al cierre de 2024.

Las últimas

También te puede interesar

Cachorro: Antofagasta Minerals invertirá US$ 200 millones para avanzar con desarrollo de proyecto de exploración cuprífero

El trabajo incluirá más de 700 sondajes, perforación de relleno para mejorar el modelado geológico y la construcción de un túnel horizontal de 300 metros de profundidad...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...

Huawei impulsa transformación digital de la minería con conectividad inteligente y automatización

Según datos del Mining Intelligence Center de GlobalData, en julio de 2024 había 2,080 camiones de acarreo autónomos en operación en minas a cielo abierto, cifra que se espera aumente a 2,800 para 2026...

Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp: “Continuaremos incrementando la participación de mujeres en la corporación”

Así se resaltó en el octavo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp, que convocó a 300 mujeres que trabajan en la corporación y sus empresas, procedentes de once regiones y de otros países...

Pese al repunte del precio del cobre, persiste la incertidumbre

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 497,975 toneladas. Los inventarios globales de cobre registraron una caída semanal de 6.3%, según los últimos reportes de las principales bolsas de metales...

FLS inaugura en Chile moderna y sostenible planta de revestimientos para molinos con la menor huella de CO₂

La compañía también estrenó en Antofagasta una planta de reciclaje de revestimientos ARMOUR™, que reduce hasta un 61% las emisiones de carbono y refuerza su compromiso con la economía circular...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19% de avance

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) duplicará a 800 l/s la capacidad de la planta desalinizadora que la Compañía puso en operación en el 2024 en Los Vilos y cambiará el trazado de su concentraducto alejándolo de los centros más poblados...

Las Bambas entrega “mochilas digitales” para comunidades campesinas

Las comunidades beneficiadas son: Queuña, Sacsahuillca, Quehuira, Allahui, Ccasa, Carmen Alto, Antuyo, Choquecca Antío, Chuicuni, Quello, Pumamarca, Manuel Seoane Corrales, Chumille, Huanacopampa y la APV Manantiales...

“Hay un tren [corredor] gasífero entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, pues eso revela que existe un gran potencial en el Perú”

El potencial existente en la cuenca Madre de Dios se estima en, aproximadamente, 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural...

Premier Adrianzén: En 2024 y primer trimestre de 2025 se destruyeron bienes de minería ilegal por más de S/2,700 millones

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo ha decidido depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el objetivo de excluir a las personas que no desarrollan estas actividades mineras o que se encuentren suspendidos...

Aprende a optimizar la cadena de valor minera con estos cursos en proEXPLO 2025

Expertos impartirán capacitaciones especializadas en geometalurgia, geología y exploración minera...

Condor Energy: Hay un potencial de hasta 3,000 millones de barriles de petróleo en la Cuenca de Tumbes

“La estimación independiente de recursos de Netherland Sewell & Associates Inc. confirma nuestra firme convicción del potencial de clase mundial de nuestra superficie en la Cuenca de Tumbes”, dijo Serge Hayon, director general de la empresa y geólogo petrolero de profesión...