Generación de energía eléctrica sumó 60,029 GWh en 2024

La SNMPE explicó que este crecimiento se sustentó principalmente por la mayor producción de Electroperú (755 GWh más), Fenix Power (421 GWh más) y Orygen Perú (306 GWh más)

Créditos de imagen:

Difusión

Al cierre del año 2024, la generación de energía eléctrica sumó 60,029 gigavatios hora (GWh), cifra mayor en 3% a la registrada en 2023 (58,393 GWh), informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). La SNMPE explicó que este crecimiento se sustentó principalmente por la mayor producción de Electroperú (755 GWh más), Fenix Power (421 GWh más) y Orygen Perú (306 GWh más).

Asimismo, precisó que la mayor producción de energía se registró en diciembre último (5,182 GWh), mientras que la menor producción se dio en el mes de junio con 4,776 GWh.

El gremio minero energético detalló que en el 2024 participaron un total de 64 empresas en la actividad de generación eléctrica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Las generadoras eléctricas con mayor participación fueron Kallpa, Orygen Perú y ENGIE que, en conjunto, representaron casi la mitad de la producción eléctrica.

De otro lado, informó que las principales fuentes de generación eléctrica en el Perú son la hidráulica y la térmica (gas natural, diésel, carbón, residual, biomasa-bagazo y biogás). Estas dos fuentes representaron en conjunto el 91% de la producción del SEIN en el 2024. El restante 9% de la producción eléctrica fue generado con los recursos energéticos no convencionales (eólica y solar).

En el 2024, la generación hidráulica que registró un crecimiento de 11% comparado con el 2023 (2,947 GWh) por la mayor producción de la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila (700 GWh más), CH Mantaro (570 GWh más) y CH Chaglla (246 GWh más). Estas tres centrales hidroeléctricas más grandes conjuntamente participaron con el 35% en la producción anual de esta fuente de energía.

Por su parte, la generación termoeléctrica se redujo en 12% (3,178 GWh menos) por la menor producción de las centrales térmicas Chilca 1(658 GWh menos, Kallpa (356 GWh menos) y Ventanilla (323 GWh menos).

En cuanto, a la generación eólica, la SNMPE indicó que en el periodo enero a diciembre 2024 creció en 66% respecto al 2023 (1,560 GWh más) por la mayor producción de las centrales eólicas San Juan de Marcona (557 GWh más), Wayra (497 GWh más) y Punta Lomitas (352 GWh más).

La generación solar aumentó en 32% comparada con el 2023 (306 GWh más) por la mayor producción de Clemesí (182 GWh más) y Matarani (105 GWh más), las dos centrales más grandes en capacidad solar después de Rubí, que iniciaron sus operaciones comerciales en febrero y setiembre 2024, respectivamente.

También te puede interesar

Colbún nombra nuevo gerente general de Fenix Power Perú

La generadora designó a Juan Salinas, actual Gerente Comercial de Colbún, Chile, como nuevo Gerente General de su filial peruana, luego de adquirir el 100% de la participación de su generadora en Perú, Fenix Power...

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potencia instalada de 1,015 MW

De acuerdo con estudios técnicos oficiales, el potencial eólico del Perú alcanza los 20 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha alrededor del 5%...

Grupo Distriluz y el Minem lanzan convocatorias para proyectos eléctricos por más de S/ 90 millones

Los proyectos implementados por Enosa, Hidrandina y Electrocentro, empresas del Grupo Distriluz, superan los S/ 90 millones y se ejecutarán en Piura, Tumbes, Áncash y Junín, permitiendo atender la creciente demanda eléctrica de los próximos 30 años...

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC hasta por US$ 600 millones para proyectos renovables

El primer tramo será desembolsado por un total de USS 120 millones y se utilizará para financiar el proyecto en construcción Central Expansión Solar Intipampa, refinanciar la adquisición de las centrales eólicas Duna & Huambos y parte del sistema de baterías Chilca-Bess...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

“Seguiremos invirtiendo en ciudades aisladas porque las necesidades son inmensas y nuestros compatriotas tienen derecho a electricidad”

“Amazonas Energía Solar ya opera cinco centrales en la amazonía peruana y proyectamos tener diez en operación hacia finales de 2026, beneficiando a más de 100,000 peruanos”, afirma Guillermo Grande, CEO de EDF power solutions Perú...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

«La Ley  32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde 2006»

Pluz Energía Perú busca acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red...

Minem prepublica resolución ministerial estableciendo requisitos para certificación de auditores energéticos

“Es necesario que los auditores energéticos puedan identificar correctamente cómo se utiliza la energía en una instalación, entender las transformaciones energéticas que ocurren en equipos, reconocer las interacciones entre diferentes sistemas energéticos y procesos”, señala la resolución...