PERÚ ENERGÍA Sur trazará la ruta para el desarrollo de las energías renovables, la masificación del gas y el fortalecimiento de la red eléctrica

El panorama del sector energético en el sur peruano será tema de análisis y discusión en una nueva edición que reunirá a autoridades, empresarios y académicos

Créditos de imagen:

Difusión

Por tercera vez consecutiva, el debate sobre el futuro del sector energético se traslada al sur del país, a través de PERÚ ENERGÍA Sur 2025, plataforma clave que, con la presencia de líderes, expertos e inversionistas, abordará el rol e implicancias de los energéticos renovables alternativos, como la solar y eólica, para avanzar hacia un modelo energético sostenible, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y favoreciendo la transición hacia una matriz energética más moderna.

La seguridad energética se ha convertido en una prioridad para asegurar el desarrollo económico del país. Durante el evento, se analizará cómo la diversificación de fuentes de energía y la modernización de la infraestructura energética son esenciales para garantizar un suministro continuo y seguro. En un contexto de creciente demanda y volatilidad de precios internacionales, las estrategias para fortalecer la infraestructura energética nacional serán fundamentales para asegurar la estabilidad del sistema.

La masificación del gas natural será otro tema destacado en PERÚ ENERGÍA Sur 2025. Con el crecimiento de la demanda energética en el sur del país, se explorarán nuevas alternativas para expandir la cobertura de gas natural, un recurso que representa una opción limpia y económica para abastecer tanto a la industria como a los hogares. El evento brindará un espacio para discutir cómo optimizar la distribución de este energético y su impacto en la economía regional.

El plan de transmisión eléctrica en el marco de la transición energética para garantizar una infraestructura moderna y eficiente también será objeto de discusión. Con el aumento de la generación renovable, es crucial contar con redes de transmisión que faciliten el transporte de electricidad desde los centros de producción hacia los centros de consumo. Este plan responde a la necesidad de diversificar la matriz energética y reducir las emisiones de gases, promoviendo una transición hacia un modelo energético más sostenible y resiliente.

La descarbonización en la minería e industria en general es un desafío urgente para reducir las huellas de carbono de los sectores productivos más intensivos. En este sentido, el evento será un espacio para abordar estrategias que permitan a la gran industria peruana reducir sus emisiones a través de la implementación de tecnologías más limpias y eficientes, alineándose con los compromisos internacionales para mitigar el cambio climático y mejorar la competitividad global.

Organizado por Prensa Grupo, empresa especializa en el desarrollo de eventos y contenidos relacionados al sector energético, PERÚ ENERGÍA Sur 2025 se llevará a cabo el jueves 3 de abril en el Hotel Costal del Sol, en la ciudad capital de Arequipa. Este encuentro será una excelente oportunidad para generar nuevos negocios, fortalecer lazos de cooperación y conocer las tendencias que definirán el futuro energético de la región y del país. 

Regístrese ahora con el descuento especial: https://bit.ly/registrope2025

Conozca más sobre el evento aquí: https://peruenergia.com.pe/pe-sur-arequipa/ 

Contacte al siguiente número para más información: (+51) 948467519 / (+51) 997353296 / info@prensagrupo.com / peruenergia@prensagrupo.com 

También te puede interesar

“La zona sur del país incrementará su demanda a 7000 GWh en los próximos años”

Actualmente, la zona sur está interconectada por líneas de transmisión de 500 kV y 200 kV, pero la concentración de la demanda en zonas mineras hace necesario reevaluar la infraestructura de transporte y distribución...

MEF: “Observamos que se ha sostenido el impulso en las actividades principales de la economía”

Según la información consolidada por el MEF, entre los indicadores adelantados de la producción se observó un repunte de la demanda de electricidad, que al 10 de junio registra un crecimiento de 4,4% anual...

Engie: Proyecto Central Solar Expansión Intipampa, en operación comercial en 2026

"Con el proyecto Central Solar Expansión Intipampa, no solo aumentamos la capacidad de generación solar, sino que también contribuimos al desarrollo económico y sostenible de la región sur", indicó El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú...

Codelco: “La sostenibilidad no es sólo un anhelo: es el único camino posible”

Codelco logró una reducción de 310 litros por segundo en el consumo de agua en cuencas de alto estrés hídrico, equivalente a una mejora de 12%, gracias a la implementación de proyectos de recirculación en Andina y al uso de aguas servidas tratadas en las Operaciones Norte.  ...

“Los cusqueños hemos pagado S/ 2,200 millones de más por no tener gas”

Desde el gremio de hidrocarburos, Raúl García, gerente del sector en la SNMPE, subrayó que la política energética del país, vigente desde 2010, está desfasada frente a la realidad actual de brechas energéticas y baja seguridad de suministro...

Perupetro: “Si queremos identificar nuestro potencial de hidrocarburos, lo único que nos queda es perforar”

El país presenta un volumen relevante de hidrocarburos aún sin desarrollar: 33,271 millones de barriles de petróleo y 43.2 TCF de gas natural como recursos prospectivos, además de reserves probadas, probables y recursos contingentes...

PERÚ ENERGÍA SUR: “Es imperdonable que, después de 20 años de haber llegado el gas natural a Lima, Cusco no lo tenga todavía”

Alexandra Boero, gerente de Asuntos Corporativos de Promigas Perú, abordó el problema de la falta de predictibilidad regulatoria, especialmente relevante para inversionistas de largo plazo como Quavii. “Necesitamos una política de Estado, no de gobierno”, sostuvo...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...

EVA Energy y Camisea promoverá conversión gratuita de 1,800 vehículos a gas en Cusco

En la actualidad, más de 4,000 vehículos ya circulan en Cusco utilizando GNV como combustible, y siete talleres autorizados realizan conversiones a nivel regional...

“Poner en marcha un gasocentro en Perú puede tardar hasta 18 meses”

Francisco Pimentel, gerente de Gas Natural de Primax, destacó el hito que representó la instalación de las dos primeras estaciones de GNV en Cusco, ubicadas en San Jerónimo y San Sebastián, gracias a una alianza con Limagas...

ProInversión impulsa diez proyectos de energía por más de US$ 3.500 millones en Macrorregión Sur

Del total de iniciativas, seis proyectos beneficiarán directamente a la región Cusco, lo que representa un impulso significativo a su economía regional y local. Estos son: el Gasoducto Regional de Cusco, la Planta de Fraccionamiento en Kepashiato, la Planta de Licuefacción en La Convención y la Central Térmica de Quillabamba...

Planta solar San Martín generará 830 GWh de energía limpia al año

La planta solar, compuesta por 450.000 módulos, producirá anualmente más de 830 GWh de energía limpia, suficiente para abastecer a más de 440.000 hogares y evitar la emisión de 166.549 toneladas de CO2 al año...