Copec energizará primer carro bomba eléctrico de Latinoamérica

El vehículo, con capacidad para nueve personas, tiene 132 KWh de capacidad de energía y un bombeo de 5.600 litros de agua por minuto. Sus baterías pueden recargarse en tan solo 45 minutos

Créditos de imagen:

Difusión

El Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS), en Chile, ha dado un paso histórico en su compromiso con la innovación y la sostenibilidad al embarcar, en el puerto de Zeebrugge, Bélgica, el Rosenbauer RTX, el primer carro bomba eléctrico que operará en Latinoamérica. Este proyecto, respaldado por Copec Voltex y SQM Litio, reafirma la posición pionera de la institución por incorporar tecnologías de vanguardia en la protección y seguridad de la comunidad.

“Este carro bomba eléctrico, que será integrado al parque de vehículos del CBS, es un símbolo del esfuerzo continuo por mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental de las actividades que realizamos. Equipado con la última tecnología en electromovilidad, no solo es un hito en términos de innovación, sino también un ejemplo del compromiso con un futuro más limpio y sostenible”, asegura el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Gabriel Huerta Torres.

El modelo RTX de la firma austríaca Rosenbauer es 100% eléctrico y cuenta con un backup para extender operaciones por más de cuatro horas. Otras de sus características es que se trata de una máquina 4×4, con un radio de giro 50% inferior a un carro tradicional, ya que las ruedas traseras pueden configurarse para acompañar el giro, con una serie de funcionalidades diseñadas en torno al trabajo bomberil.

El vehículo, con capacidad para nueve personas, tiene 132 KWh de capacidad de energía y un bombeo de 5.600 litros de agua por minuto. Sus baterías pueden recargarse en tan solo 45 minutos.

El proyecto fue encargado a la 5a Compañía de Bomberos de Santiago e implica una inversión cercana a los 1,5 millones de dólares, financiados de manera tripartita, con aportes de los privados Copec Voltex y SQM Litio, y además del propio CBS. La llegada de la máquina, que se espera desembarque en Chile a finales de enero, refuerza el compromiso del CBS con la electromovilidad, que incluye un acuerdo firmado en 2023 con las empresas Copec, SQM Litio, BMW y KIA.

“La electromovilidad es un desafío a nivel mundial, y en SQM Litio contribuimos en la producción de un litio sostenible, de alta calidad y que se haga presente en todos los continentes. Somos un aporte global en esta cadena de electromovilidad, pero también nos interesa contribuir de manera local, en particular con el primer carro bomba de Latinoamérica, en conjunto con el Cuerpo de Bomberos de Santiago y la 5a Compañía. Porque cuando se juntan distintos esfuerzos en innovación y en probar cosas nuevas, ahí es donde nos gusta estar”, explicó José Miguel Berguño, vicepresidente sénior de Servicios Corporativos de SQM Litio.

También te puede interesar

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...