Copec energizará primer carro bomba eléctrico de Latinoamérica

El vehículo, con capacidad para nueve personas, tiene 132 KWh de capacidad de energía y un bombeo de 5.600 litros de agua por minuto. Sus baterías pueden recargarse en tan solo 45 minutos

Créditos de imagen:

Difusión

El Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS), en Chile, ha dado un paso histórico en su compromiso con la innovación y la sostenibilidad al embarcar, en el puerto de Zeebrugge, Bélgica, el Rosenbauer RTX, el primer carro bomba eléctrico que operará en Latinoamérica. Este proyecto, respaldado por Copec Voltex y SQM Litio, reafirma la posición pionera de la institución por incorporar tecnologías de vanguardia en la protección y seguridad de la comunidad.

“Este carro bomba eléctrico, que será integrado al parque de vehículos del CBS, es un símbolo del esfuerzo continuo por mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental de las actividades que realizamos. Equipado con la última tecnología en electromovilidad, no solo es un hito en términos de innovación, sino también un ejemplo del compromiso con un futuro más limpio y sostenible”, asegura el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Gabriel Huerta Torres.

El modelo RTX de la firma austríaca Rosenbauer es 100% eléctrico y cuenta con un backup para extender operaciones por más de cuatro horas. Otras de sus características es que se trata de una máquina 4×4, con un radio de giro 50% inferior a un carro tradicional, ya que las ruedas traseras pueden configurarse para acompañar el giro, con una serie de funcionalidades diseñadas en torno al trabajo bomberil.

El vehículo, con capacidad para nueve personas, tiene 132 KWh de capacidad de energía y un bombeo de 5.600 litros de agua por minuto. Sus baterías pueden recargarse en tan solo 45 minutos.

El proyecto fue encargado a la 5a Compañía de Bomberos de Santiago e implica una inversión cercana a los 1,5 millones de dólares, financiados de manera tripartita, con aportes de los privados Copec Voltex y SQM Litio, y además del propio CBS. La llegada de la máquina, que se espera desembarque en Chile a finales de enero, refuerza el compromiso del CBS con la electromovilidad, que incluye un acuerdo firmado en 2023 con las empresas Copec, SQM Litio, BMW y KIA.

“La electromovilidad es un desafío a nivel mundial, y en SQM Litio contribuimos en la producción de un litio sostenible, de alta calidad y que se haga presente en todos los continentes. Somos un aporte global en esta cadena de electromovilidad, pero también nos interesa contribuir de manera local, en particular con el primer carro bomba de Latinoamérica, en conjunto con el Cuerpo de Bomberos de Santiago y la 5a Compañía. Porque cuando se juntan distintos esfuerzos en innovación y en probar cosas nuevas, ahí es donde nos gusta estar”, explicó José Miguel Berguño, vicepresidente sénior de Servicios Corporativos de SQM Litio.

También te puede interesar

Orazul emite con éxito un bono de US$380 millones

Kallpa y Orazul cuentan con 2,237 MW de capacidad instalada, que abastecen el 23% de la demanda del mercado eléctrico peruano. Presentan una amplia propuesta de soluciones energéticas a través de su subsidiaria Kondu...

Una central solar para Loreto

Según el cronograma estimado, la formulación del estudio de preinversión se dará entre setiembre a diciembre2025. Posterior a ello, se contratará y formulará el expediente técnico durante el año 2026. Finalmente, la ejecución de la obra se hará en el periodo 2027-2028...

Wood Mackenzie: El mercado de almacenamiento de energía de Latinoamérica alcanzará 23 GW en 2034

“Las políticas regulatorias de Chile han posicionado al país como el más avanzado en almacenamiento de energía, este representará casi la mitad de la capacidad total de la región para 2034” dijo Pamela Morales...

PRODUCE impulsa dos innovaciones enfocadas en la electromovilidad

“Estas iniciativas hoy ya se encuentran en el mercado, gracias al apoyo fundamental de Proinnóvate, lo cual es un indicativo que el gobierno peruano impulsa la innovación de nuestras mipymes”, resaltó Sergio González...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Celaris Energy y su ambicioso plan de US$1.200 millones en renovables no convencionales para el Perú

La empresa del Grupo Argos, actualmente, participa en más de 70 procesos de licitación, muchas de ellas para contratos mineros. “No puedo revelar sus nombres, pero operan en el sur y centro del país”, refiere María del Pilar Matto, su CEO...

Minem concluye diez obras de electrificación rural

Estos importantes proyectos benefician a 757 localidades en zonas de difícil acceso ubicadas en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Puno y San Martín...

Kallpa emite con éxito un bono de US$700 millones en el mercado internacional

Ello le permitirá a la empresa refinanciar proactivamente su bono Kallpa 2027 por US$650 millones y completar el financiamiento de la construcción de su proyecto solar Sunny, una planta de 309MW, ubicada en Arequipa...

Minem licitará, a través de ProInversión, 18 proyectos de transmisión eléctrica por más de US$ 915 millones

El Minem informó que los grupos 3 y 4 están conformados por 10 proyectos de transmisión eléctrica que se desarrollarán en las regiones La Libertad, Piura, Lima, Junín, San Martín, Ucayali, Ica y Tacna...

Estación San Marcos del Metro de Lima alcanza un avance de 76.2 % de obras civiles ejecutadas

Será la primera estación dentro de un campus universitario en el país y beneficiará a más de 45 000 sanmarquinos, quienes contarán con un transporte más rápido, seguro y moderno...

SPR: Producción renovable en julio alcanzó su punto más alto con el  23,2% de generación

La generación por tipo de fuente fue en primer lugar el gas natural con 46.8%, seguida de las  hidroeléctricas con 43.9%, renovables no convencionales (solar, eólica) 8.6%, petróleo y otros  combustibles fósiles menor al 1%...

Otorgarán buena pro para construcción de proyectos de transmisión eléctrica en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno

Estos proyectos forman parte del Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 y representan una inversión estimada de US$ 214.38 millones...